Madrid ícono pop, 1964-1979
Del 24 de junio al 21 de septiembre de 2025, martes a sábado de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:00; domingos y festivos de 10:00 a 14:00
En el Madrid de Franco, cuando la censura era el telón de fondo, la cámara de Gianni Ferrari encontró resquicios por donde se colaba la modernidad inesperada. Sus imágenes captan desde Audrey Hepburn de compras hasta Lola Flores reprendiendo a Lolita, gestos tan distintos como complementarios.
El poder convivía con lo cotidiano, la élite con la calle.
La muestra reúne fotografías icónicas junto a alta costura de Balenciaga, Givenchy, Pucci o Pedro Rodríguez. Un contraste directo: vestidos de pasarela frente a escenas familiares, clases altas y populares bailando en la misma vitrina.
El pop, más que una estética, fue un puente social en plena dictadura.
En los años sesenta y setenta, incluso bajo un régimen rígido, Madrid buscaba oxígeno en la moda, el cine y la música. Revistas como Telva, ¡Hola! o Vogue multiplicaban aquel pulso de cambio.
La modernidad llegaba disfrazada de color, humor y descaro.
Hoy, en El Águila, ese contraste vuelve a respirar: lujo y naturalidad, memoria y deseo, lo prohibido y lo nuevo. Una exposición gratuita que devuelve a la ciudad el latido vibrante de quienes supieron inventarse un Madrid distinto.
El pop fue la modernidad posible en un tiempo imposible.
Sala Cristóbal Portillo. El Águila. Calle Ramírez de Prado, 3 (Metro Delicias).
Madrid ícono pop, 1964-1979
Moderadores: EstoEsElPueblo, Escribiente
-
- Mensajes: 3297
- Registrado: Sab Jun 15, 2019 9:36 pm
Madrid ícono pop, 1964-1979
Nada es gratis; todo cuesta
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados