Rafael Peralta, jinete del tiempo y la leyenda
Moderadores: EstoEsElPueblo, Escribiente
-
- Mensajes: 1371
- Registrado: Mié Sep 25, 2019 6:58 pm
Rafael Peralta, jinete del tiempo y la leyenda
Rafael Peralta, jinete del tiempo y la leyenda
Rafael Peralta nació el 4 de junio de 1933 en La Puebla del Río (Sevilla)
Debutó como rejoneador el mismo día de su 24.º cumpleaños, el 4 de junio de 1957, en la plaza de Constantina, lidiando reses del Conde de la Maza.
Su debut en Madrid fue el 30 de mayo de 1959 durante la Feria de San Isidro, con toros de Juan Sánchez Cobaleda y compartiendo cartel con figuras como Julio Aparicio, Manolo Vázquez y Curro Girón.
Fue hermano del también rejoneador Ángel Peralta, y juntos revolucionaron el toreo a caballo, formando parte del famoso grupo “Los Cuatro jinetes del apoteosis” junto a Álvaro Domecq y José Samuel Lupi.
Durante su carrera, toreó 43 temporadas consecutivas, participando en más de 3.000 corridas y lidiando más de 5.000 toros sin un retiro oficial hasta el año 2000.
Fue cabeza de escalafón en varias temporadas, destacando la de 1972, en la que toreó 112 tardes y cortó 363 orejas y 96 rabos.
Su estilo rompedor incluyó innovar poniendo banderillas de frente y entrando al sitio, “pisando terreno contrario”, lo que marcó una evolución en la técnica del rejón.
Además de su faceta taurina, se dedicó a la ganadería, manteniendo el encaste Contreras como “Hermanos Peralta”.
Fue también compositor: en 1977 publicó un disco titulado Entre dos yeguas, siendo autor de letras de inspiración flamenca y reconocido por la SGAE.
Impulsó el turismo ecuestre con el Rancho El Rocío, donde se rodaron escenas con celebridades como Ava Gardner.
Desde 1972 colaboró en espectáculos de rejoneo junto a su hermano y Domecq.
Además, fue poeta aficionado y comentarista taurino en televisión, participando en medios radiofónicos también .
En 2002 recibió la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social por su contribución solidaria en Sevilla.
En 2002 también fue condecorado por la SGAE por su obra musical .
Sustentó festivales benéficos durante décadas, especialmente para asilos, tanto en Sevilla como en Medina de Rioseco.
Fue declarado Hijo Predilecto de La Puebla del Río, su pueblo natal.
Falleció el viernes 4 de julio de 2025, a los 92 años, en el hospital Quirón Sagrado Corazón de Sevilla, a causa de una neumonía.
La capilla ardiente se instaló en el Ayuntamiento de La Puebla del Río y habrá funeral el sábado en la parroquia de Nuestra Señora de la Granada, también en La Puebla.
Rafael Peralta nació el 4 de junio de 1933 en La Puebla del Río (Sevilla)
Debutó como rejoneador el mismo día de su 24.º cumpleaños, el 4 de junio de 1957, en la plaza de Constantina, lidiando reses del Conde de la Maza.
Su debut en Madrid fue el 30 de mayo de 1959 durante la Feria de San Isidro, con toros de Juan Sánchez Cobaleda y compartiendo cartel con figuras como Julio Aparicio, Manolo Vázquez y Curro Girón.
Fue hermano del también rejoneador Ángel Peralta, y juntos revolucionaron el toreo a caballo, formando parte del famoso grupo “Los Cuatro jinetes del apoteosis” junto a Álvaro Domecq y José Samuel Lupi.
Durante su carrera, toreó 43 temporadas consecutivas, participando en más de 3.000 corridas y lidiando más de 5.000 toros sin un retiro oficial hasta el año 2000.
Fue cabeza de escalafón en varias temporadas, destacando la de 1972, en la que toreó 112 tardes y cortó 363 orejas y 96 rabos.
Su estilo rompedor incluyó innovar poniendo banderillas de frente y entrando al sitio, “pisando terreno contrario”, lo que marcó una evolución en la técnica del rejón.
Además de su faceta taurina, se dedicó a la ganadería, manteniendo el encaste Contreras como “Hermanos Peralta”.
Fue también compositor: en 1977 publicó un disco titulado Entre dos yeguas, siendo autor de letras de inspiración flamenca y reconocido por la SGAE.
Impulsó el turismo ecuestre con el Rancho El Rocío, donde se rodaron escenas con celebridades como Ava Gardner.
Desde 1972 colaboró en espectáculos de rejoneo junto a su hermano y Domecq.
Además, fue poeta aficionado y comentarista taurino en televisión, participando en medios radiofónicos también .
En 2002 recibió la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social por su contribución solidaria en Sevilla.
En 2002 también fue condecorado por la SGAE por su obra musical .
Sustentó festivales benéficos durante décadas, especialmente para asilos, tanto en Sevilla como en Medina de Rioseco.
Fue declarado Hijo Predilecto de La Puebla del Río, su pueblo natal.
Falleció el viernes 4 de julio de 2025, a los 92 años, en el hospital Quirón Sagrado Corazón de Sevilla, a causa de una neumonía.
La capilla ardiente se instaló en el Ayuntamiento de La Puebla del Río y habrá funeral el sábado en la parroquia de Nuestra Señora de la Granada, también en La Puebla.
Re: Rafael Peralta, jinete del tiempo y la leyenda
Con la muerte de Rafael Peralta se va mucho más que un rejoneador: se apaga una luz serena que llevaba décadas iluminando el alma del toreo a caballo.
Re: Rafael Peralta, jinete del tiempo y la leyenda
los que crecimos viendo a los hermanos Peralta con Domecq y Lupi, nos queda el consuelo de haber vivido una edad de oro que ya nadie podrá igualar.
Re: Rafael Peralta, jinete del tiempo y la leyenda
Todavía conservo el vinilo de Entre dos yeguas y lo escucho como quien hojea un diario íntimo de un torero que también fue cantor de las marismas.
Re: Rafael Peralta, jinete del tiempo y la leyenda
Don Rafael no solo toreó toros, también toreó el tiempo y el olvido con su generosidad en festivales benéficos y su presencia constante en los pueblos.
-
- Mensajes: 103
- Registrado: Mar Dic 01, 2020 10:26 am
Re: Rafael Peralta, jinete del tiempo y la leyenda
Mi afición nació con él y con su forma de mirar al toro desde la grupa, como quien conversa con un dios bravo al que no se le teme, se le respeta.
- Novillero_Batanero
- Mensajes: 85
- Registrado: Lun Dic 02, 2019 11:51 pm
Re: Rafael Peralta, jinete del tiempo y la leyenda
Para los que soñamos con llegar a la arena, Rafael Peralta es y será siempre una lección de oficio, temple y dignidad torera.
Novillero de novillos bravos en tiempos difíciles: ¡ya vendrán mejores tiempos!
Re: Rafael Peralta, jinete del tiempo y la leyenda
He llorado como si se me muriera un tío cercano; me enseñaron de chico que un Peralta a caballo era palabra de arte, y lo sigo creyendo.
-
- Mensajes: 132
- Registrado: Mar Dic 22, 2020 1:35 am
Re: Rafael Peralta, jinete del tiempo y la leyenda
Vi un vídeo suyo en clase de historia del arte ecuestre y se me abrió un mundo: sin su figura, el rejoneo no habría entrado nunca en las universidades.
Re: Rafael Peralta, jinete del tiempo y la leyenda
Recuerdo sus retransmisiones en la tele: hablaba como quien sabe lo que cuesta llegar y lo que duele irse sin hacer ruido.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados