Mary Cassatt: una vida dedicada al arte sin pedir permiso

Responder
Avatar de Usuario
EstoEsElPueblo
Mensajes: 1890
Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am

Mary Cassatt: una vida dedicada al arte sin pedir permiso

Mensaje por EstoEsElPueblo » Dom May 25, 2025 10:31 am

Mary Cassatt: una vida dedicada al arte

Mary Stevenson Cassatt (22 de mayo de 1844 – 14 de junio de 1926) fue una pintora estadounidense, reconocida como una de las figuras más destacadas del impresionismo, aunque su estilo evolucionó de manera única. Nacida en Allegheny City (hoy parte de Pittsburgh, Pensilvania), en el seno de una familia acomodada, Cassatt se convirtió en una de las pocas mujeres artistas de su tiempo que logró reconocimiento internacional.

Su carrera fue, en muchos sentidos, una lucha diaria por afirmarse como pintora profesional en un mundo diseñado para excluirla. No alzó la voz, no lideró manifiestos, no se rebeló con palabras. Pintó. Y con eso lo dijo todo.

Infancia y formación artística

Creció rodeada de libros, viajes y conversaciones cultas. Desde niña, Cassatt escuchó varios idiomas, vio catedrales y caminó museos europeos con ojos asombrados. El arte se le presentó no como adorno, sino como necesidad.

A los 15 años ingresó en la Academia de Bellas Artes de Pensilvania. Pronto se sintió atrapada entre normas que la encorsetaban más que enseñaban. No podía acceder a las clases de desnudo ni estudiar anatomía a fondo. Así que decidió romper con todo: cruzó el Atlántico y se instaló en París.

Allí estudió con Jean-Léon Gérôme, copió incansablemente en el Louvre y buscó su camino. Copiaba como quien descifra un idioma antiguo, con paciencia y reverencia. En una ocasión, un guardia intentó echarla del museo. Ella, serena, le mostró su autorización oficial. Era su forma de decir: “tengo derecho a estar aquí”.
Mary Cassatt, Después de la corrida 1873
Mary Cassatt Después de la corrida 1873.jpg
Viajes por Europa: España y Francia

En los trenes de Europa, Cassatt absorbía colores, formas y costumbres como si todo fuera parte de su paleta. En 1872 recorrió España. Ante las obras de Velázquez y Goya, sintió una conexión profunda con la intensidad emocional y el realismo vibrante.

De aquel viaje surgió Toreador (1873), una obra temprana donde el cuerpo humano, el color terroso y la mirada directa ya anuncian a la artista que vendrá. Más tarde se establecería en París, ciudad que se convirtió en su puerto: el lugar desde donde miró el arte, la vida y el mundo.

Su relación con el impresionismo

En 1877, Edgar Degas, al ver una obra suya en una galería, la invitó a exponer con los impresionistas. Ella aceptó sin dudar. Pintar con ellos era una declaración de principios: libre, moderna, audaz.

Degas y Cassatt compartieron respeto, ironía y distancia. En una ocasión, él le mostró una serie de pasteles nuevos. Ella, con franqueza, le dijo que no le gustaban. Degas respondió: “Entonces no eres una mujer ordinaria”. Años después, Cassatt recordaría: “Fue el único hombre que me influyó realmente, y me inspiró a seguir siendo yo misma”.

Aunque compartía el interés por la luz y el instante, su estilo era más estructurado. Se interesaba menos por el paisaje y más por la persona. Mujeres en silencio, niños absortos, escenas íntimas. Pintaba lo que apenas se ve, pero se siente.

La lucha por ser pintora

Ser mujer y querer ser artista era casi un contrasentido. Pero ella lo fue. Con firmeza. Con carácter. Y sin pedir permiso.

“No hay tal cosa como el arte femenino”, escribió. “Hay sólo dos tipos de arte: bueno y malo.” Esa frase condensaba toda su visión. No quería ser una excepción decorativa, sino una figura plena del arte moderno.

Además, ayudó a coleccionistas estadounidenses —incluido su hermano Alexander— a adquirir obras de Monet, Degas o Renoir. Así, contribuyó a que el impresionismo, tan despreciado en sus inicios, cruzara el océano y encontrara su lugar en el gran arte.

Vida en Francia y legado artístico

Desde su casa de Beaufresne, al norte de París, siguió pintando. Miraba por la ventana, leía a Balzac, exploraba nuevos caminos. A partir de 1890 se dejó fascinar por el arte japonés: grabados nítidos, composiciones asimétricas, colores planos. Lo incorporó a su obra con naturalidad y sin copiar.

Con el cambio de siglo llegaron la diabetes y los problemas de visión. En 1914, la luz empezó a apagarse para ella —pero sus cuadros seguían encendidos.

Murió en 1926. Tenía 82 años. Había perdido la vista, pero nunca la mirada.

Impacto y reconocimiento

Cassatt supo ver lo que otros no miraban. Las rutinas femeninas, los vínculos callados, los afectos sin palabras. Retrató la maternidad sin dulzura impostada y la infancia sin nostalgia edulcorada.

Hoy sus obras están en los principales museos del mundo. Su influencia sigue viva en quienes creen que lo íntimo también es arte, que la belleza puede estar en una mano que acaricia, en una madre que amamanta, en una niña que observa.

Mary Cassatt no quiso ser musa ni modelo. Quiso ser pintora. Y lo fue. Como una llama que no necesita ruido para arder.
Un foro :idea: es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis :evil: .


Avatar de Usuario
EstoEsElPueblo
Mensajes: 1890
Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am

Mary Cassatt: España, la tauromaquia y una mirada extranjera

Mensaje por EstoEsElPueblo » Dom May 25, 2025 10:32 am

España, la tauromaquia y una mirada extranjera

Entre 1872 y 1873, Mary Cassatt vivió una etapa determinante en su desarrollo artístico: su estancia en España, principalmente en Sevilla. Fue un viaje de estudio, pero también de descubrimiento. Allí, inmersa en la luz del sur y la intensidad de sus costumbres, quedó fascinada por la vida popular, las escenas callejeras y, en particular, por el mundo del toreo.
Mary Cassatt, Ofreciendo el panel al torero
Mary Cassatt, Ofreciendo el panel al torero.jpg
Cassatt visitó plazas de toros, observó con atención las faenas y el ritual del traje de luces. Le interesaba tanto el espectáculo como su dimensión humana. Como extranjera y como mujer, su mirada era distinta. No se centró en la épica del ruedo, sino en los momentos de pausa, de humanidad, de intimidad tras la acción.

Fruto de aquella experiencia son varias obras de tema taurino. La más conocida es After the Bullfight (1873), en la que representa a un torero encendiendo un cigarro, aún vestido con su traje, en un instante de recogimiento. No hay sangre, no hay alarde: hay una figura pensativa, cansada, casi vulnerable. En su forma de observarlo, hay respeto, pero también distancia. El torero no es un mito, sino un hombre.

Otra obra de ese periodo, Offering the Panal to the Bullfighter, muestra a una mujer entregando un panal de miel a un torero. El gesto, simbólico en la tradición española, es también una metáfora del cuidado y la dulzura femenina ante el peligro masculino. En ambas pinturas, Cassatt capta la tensión entre fuerza y ternura, y la traslada con un lenguaje plástico sobrio, cercano al realismo de Velázquez, a quien estudiaba en esos mismos días.

Estas escenas taurinas no fueron una etapa recurrente en su carrera, pero dejaron huella. Fueron parte de su aprendizaje del color, del gesto, del carácter. Pintó la España del XIX no como postal exótica, sino como fuente de verdad pictórica. Y en los toreros encontró una figura paralela a la suya: alguien que actúa ante la mirada pública, con riesgo, con arte, con coraje.
Un foro :idea: es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis :evil: .

KatxiRulo
Mensajes: 90
Registrado: Jue Sep 16, 2021 11:06 am

Re: Mary Cassatt: una vida dedicada al arte sin pedir permiso

Mensaje por KatxiRulo » Dom Jun 01, 2025 8:38 am

Qué burro su padre, ni la ayudaba a comprar pinturas ni lienzos. ¡Buenos días!

Siete_Votez
Mensajes: 18
Registrado: Lun Jul 29, 2024 10:18 am

Re: Mary Cassatt: una vida dedicada al arte sin pedir permiso

Mensaje por Siete_Votez » Sab Jun 07, 2025 3:30 pm

Que su padre rico no la compre ni pinceles ni pintura son ganas de fastidiar, es un odio profundo.


Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados