Gregorio del Olmo, poeta del color y la luz
Gregorio del Olmo Pascual nació en Madrid el 13 de febrero de 1921. Creció en un entorno marcado por la naturaleza, en las afueras de la capital, rodeado de huertos y jardines. Desde niño mostró inclinación por la pintura, y a los doce años ya realizaba sus primeros óleos, de manera autodidacta. Su vocación se consolidó con el tiempo y decidió asistir a clases en el Círculo de Bellas Artes, un espacio que le permitió entrar en contacto con otros jóvenes artistas.
Formación y primeros años
Gregorio del Olmo, Paisaje con toro
Su formación artística tomó un rumbo más definido cuando ingresó en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. Más tarde, se matriculó en la Escuela de Bellas Artes, donde tuvo como maestro a Daniel Vázquez Díaz. Allí coincidió con otros artistas que marcarían la pintura española de la posguerra, como Álvaro Delgado, Cirilo Martínez Novillo, Luis García-Ochoa y Carlos Pascual de Lara. Sin embargo, la irrupción de la Guerra Civil interrumpió su trayectoria académica y lo sumió en un periodo de incertidumbre.
Finalizada la contienda, retomó sus vínculos con sus antiguos compañeros y se integró en la Segunda Escuela de Vallecas, un grupo encabezado por Benjamín Palencia que buscaba recuperar la esencia de la pintura española desde una mirada renovada. No obstante, las dificultades económicas lo obligaron a relegar la pintura a un segundo plano, ganándose la vida en el diseño de muebles para una empresa madrileña.
Consagración y reconocimiento
Gregorio del Olmo, Bodegón con caja de puros. Colección del Banco España
En la década de 1950, Del Olmo consiguió recuperar su actividad artística y comenzó a exponer de manera regular. Su primera muestra individual tuvo lugar en 1952 en la galería Estilo de Madrid, seguida por exposiciones en la galería Turner y la sala Caralt de Barcelona. En 1954 participó en la II Bienal Hispanoamericana de La Habana, donde recibió el Premio Jesús Pernas, un reconocimiento que impulsó su carrera internacional. También expuso en el IX Salón de los Once, la Exposición Arte Libre de París y la Bienal de São Paulo.
Gregorio del Olmo, Muchacha con guitarra
En 1957, su nombre figuró en la muestra colectiva "Escuela de Madrid", organizada por el Ateneo de Madrid y presentada en diversas ciudades de España. A lo largo de la década de 1960, su obra continuó ganando relevancia. En 1965, la Dirección General de Bellas Artes le dedicó una retrospectiva en la que se destacó su particular sensibilidad para captar paisajes intimistas y la belleza etérea de sus figuras femeninas. En 1969, fue galardonado con el Premio de Pintura Repesa y obtuvo el máximo reconocimiento en el I Certamen de Arte de UNICEF.
Estilo y legado
Gregorio del Olmo, Plaza de toros
Su pintura se caracterizó por un lirismo contenido, con una gama cromática de tonos fríos y matices sutiles. La luz en sus obras no irrumpe de manera violenta, sino que se insinúa con delicadeza, aportando una sensación de serenidad melancólica. José Hierro, gran conocedor de su obra, afirmó que “Gregorio del Olmo no pinta las cosas, sino la huella que dejan en su espíritu”.
Su relación con la tauromaquia se manifestó en varias obras, destacando “Tema taurino”, un óleo sobre tabla que refleja su interés por la fiesta y su capacidad para capturar la esencia del toreo desde una óptica poética. Si bien no fue un pintor eminentemente taurino, su mirada se detuvo en el universo de la tauromaquia con la misma sensibilidad con la que abordaba sus paisajes y figuras femeninas.
El destino truncó su vida el 8 de julio de 1977 en un accidente de tráfico en Valencia. A pesar de su prematura desaparición, su legado artístico perdura, y en 1989 el Centro Cultural Conde Duque de Madrid le dedicó una gran retrospectiva que permitió revalorizar su aportación a la pintura española del siglo XX.
Gregorio del Olmo, poeta del color y la luz
- EstoEsElPueblo
- Mensajes: 1892
- Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am
Gregorio del Olmo, poeta del color y la luz
Un foro
es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis
.


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados