Jackson Pollock: la intensidad del arte y su conexión con México y España
Jackson Pollock (1912-1956) fue una de las figuras más influyentes del expresionismo abstracto y del arte moderno del siglo XX. Nacido el 28 de enero de 1912 en Cody, Wyoming, fue el menor de cinco hermanos y creció en una familia que se trasladaba frecuentemente debido al trabajo de su padre como agrimensor. Esta infancia itinerante marcó su sensibilidad hacia los paisajes y las emociones intensas.
Desde temprana edad, Pollock mostró interés por el arte. En su juventud, estudió en la Preparatoria de Artes Manuales de Los Ángeles, aunque su temperamento inquieto le valdría ser expulsado. En 1930, se mudó a Nueva York para estudiar en la Liga de Estudiantes de Arte bajo la dirección de Thomas Hart Benton, cuyo estilo regionalista influyó en los primeros trabajos de Pollock, aunque éste pronto buscó un lenguaje más personal y abstracto.
Durante los años 30, Pollock encontró una fuente de inspiración crucial en el muralismo mexicano, especialmente en los trabajos de Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. En 1936, asistía a un taller experimental dirigido por Siqueiros en Nueva York, donde aprendió técnicas poco convencionales como el uso de pintura industrial y el goteo, precursores de su característico "drip painting". Aunque nunca visitó México, el impacto de los muralistas mexicanos se reflejó en su interés por las composiciones a gran escala y en la energía dinámica de sus obras.
La influencia española también estuvo presente en su obra, especialmente a través del contacto con la pintura de Pablo Picasso. La visión de "Guernica" en una exposición del MoMA en 1940 marcó profundamente a Pollock, quien adoptó elementos de la descomposición figurativa y la intensidad emocional del maestro español. Además, su fascinación por la tauromaquia como ritual cultural también dejó huella en su lenguaje visual. Obras como "Untitled" (1938-41) evocan la tensión y el movimiento de una corrida de toros, en un guiño a las tradiciones españolas.
En 1945, Pollock se casó con la artista Lee Krasner, cuya influencia fue vital para su desarrollo artístico. Ese mismo año, realizó un breve viaje a México, donde quedó impactado por el colorido de las fiestas populares y la fuerza de la vida rural. Si bien esta experiencia no transformó directamente su estilo, reforzó su conexión con lo primitivo y lo simbólico.
Entre 1947 y 1950, Pollock desarrolló su icónica técnica de "action painting", colocando lienzos en el suelo y derramando pintura sobre ellos con movimientos gestuales. Este enfoque no solo redefinió la pintura moderna, sino que también estableció paralelismos con la energía y teatralidad del arte del toreo. La dinámica de sus trazos, a menudo comparada con el movimiento de un torero en la plaza, capturó una intensidad que trascendió fronteras.
En los años 50, Pollock experimentó con colores más oscuros y formas más figurativas, mostrando un estilo en evolución que seguía siendo profundamente expresivo. Aunque nunca viajó a España, su obra fue exhibida en Madrid en 1955, generando interés entre los críticos españoles, quienes encontraron resonancias con la pasión y el dramatismo del toreo.
A pesar de su éxito, Pollock enfrentó problemas personales graves, incluyendo el alcoholismo y la inestabilidad emocional. Su trágica muerte en un accidente automovilístico el 11 de agosto de 1956, a los 44 años, marcó el fin de una carrera brillante pero turbulenta.
El legado de Pollock perdura como uno de los más importantes del arte contemporáneo. Su obra, que incluye icónicos trabajos como "Number 1A, 1948" y "Autumn Rhythm", se encuentra en los principales museos del mundo y sigue inspirando a artistas y críticos. Su conexión con México, España y la tauromaquia subraya la universalidad de su arte, capaz de trascender culturas y evocar emociones profundas en quienes lo contemplan.
Jackson Pollock: la intensidad del arte y su conexión con México y España
- EstoEsElPueblo
- Mensajes: 1892
- Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am
Jackson Pollock: la intensidad del arte y su conexión con México y España
Un foro
es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis
.


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados