Entre el toro y la pluma: Michel Leiris y el enfrentamiento con lo desconocido
Michel Leiris (1901-1990) fue un escritor, etnógrafo y crítico de arte francés cuya obra se mueve entre la literatura, la antropología y el análisis introspectivo. Asociado inicialmente al movimiento surrealista, Leiris desarrolló una carrera que trascendió las corrientes literarias de su época, explorando temas como la identidad, el arte y la experiencia humana. Trabajó en el Musée de l'Homme y participó en importantes expediciones etnográficas, como la célebre Misión Dakar-Djibouti (1931-1933), experiencia que marcó profundamente su visión crítica de la cultura y el colonialismo.
Para Leiris, el arte, la literatura y la antropología eran formas de enfrentarse a lo más profundo y verdadero de la existencia humana. Su constante búsqueda de autenticidad y exposición personal impregna toda su obra, conectando su fascinación por la tauromaquia, su escritura introspectiva y su interés por las prácticas culturales que observó en África.
‘La literatura entendida como una tauromaquia’
Entre sus escritos más destacados se encuentra ‘La literatura entendida como una tauromaquia’ un ensayo en el que utiliza la tauromaquia como metáfora para describir el acto de escribir. Leiris compara la escritura con la lidia de un toro, enfatizando la valentía, la autenticidad y el enfrentamiento directo con la verdad que ambas disciplinas requieren. Para él, el escritor, al igual que el torero, se expone en un combate simbólico, donde lo importante no es solo el resultado final, sino el acto mismo de entregarse por completo a su arte.
Este texto refleja la influencia que la tauromaquia tuvo en su vida y pensamiento, sirviendo como una alegoría de su constante búsqueda de una conexión profunda y auténtica con el lector. La escritura, para Leiris, se convierte en un acto de valentía, un enfrentamiento con las verdades más íntimas y una forma de entender la condición humana.
La expedición Dakar-Djibouti y el sacrificio del toro en Etiopía
En 1931, Michel Leiris se embarcó en la Misión Dakar-Djibouti, una expedición etnográfica organizada por Marcel Griaule que recorrió África Occidental y Oriental. Durante su estancia en Gondar, Etiopía, Leiris tuvo la oportunidad de presenciar un ritual del culto zar, una práctica espiritual y religiosa en la región. En este contexto, se llevó a cabo el sacrificio de un toro bajo la dirección de la líder espiritual Malkam Ayyahou, quien estaba poseída por el espíritu Seyfou Tchenger. Este sacrificio buscaba apaciguar y honrar al espíritu, garantizando la protección y el bienestar de la comunidad.
Leiris documentó esta experiencia en el ensayo titulado "Le taureau de Seyfou Tchenger", publicado en 1933 en la revista Minotaure, dirigida por Albert Skira. En el artículo, describe con detalle las fases del ritual, desde la preparación hasta las ceremonias posteriores al sacrificio, acompañando el texto con fotografías tomadas durante la expedición. A través de estas páginas, Leiris reflexiona sobre el carácter simbólico del sacrificio y establece un paralelismo entre el rito, la tauromaquia y el proceso de creación artística.
Este trabajo refleja su visión de que tanto el arte como los rituales culturales implican un enfrentamiento directo con lo desconocido. Su experiencia en Etiopía fue una extensión de su idea de que vivir y crear son actos de riesgo, valentía y, en última instancia, un enfrentamiento con las verdades fundamentales de la existencia humana.
Entre el toro y la pluma: Michel Leiris y el enfrentamiento con lo desconocido
- EstoEsElPueblo
- Mensajes: 1892
- Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am
Entre el toro y la pluma: Michel Leiris y el enfrentamiento con lo desconocido
Un foro
es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis
.


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados