Carlos Saura y Los golfos: retrato de una sociedad en lucha

Avatar de Usuario
EstoEsElPueblo
Mensajes: 1890
Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am

Carlos Saura y Los golfos: retrato de una sociedad en lucha

Mensaje por EstoEsElPueblo » Sab Ene 04, 2025 12:20 am

Carlos Saura y Los golfos: retrato de una sociedad en lucha

Carlos Saura (1932-2023) es uno de los directores más destacados del cine español, reconocido por su mirada social y su habilidad para plasmar las contradicciones de su tiempo. Aunque logró fama internacional con películas como Cría cuervos y Carmen, su debut como director, Los golfos (1959), marcó el inicio de una carrera brillante. Este filme no solo llamó la atención por su audaz propuesta visual, sino también por su profundo contenido social.

Los golfos: la España de los olvidados
La película Los golfos cuenta la historia de un grupo de jóvenes de los barrios humildes de Madrid que buscan apoyar a uno de los suyos en su sueño de ser torero. Ante la falta de recursos y oportunidades, recurren a pequeños delitos para financiar esta ambición. Sin embargo, su vida diaria, marcada por la pobreza y la falta de expectativas, termina siendo el verdadero protagonista del filme.
Los golfos de Carlos Saura.jpg
Saura, influido por el neorrealismo italiano, utiliza escenarios reales de la España de posguerra, mostrando con crudeza y honestidad la vida en los márgenes de la sociedad. La película expone de forma descarnada la desigualdad y la desesperanza de una juventud atrapada en un sistema que no ofrece salidas claras.

La tauromaquia como símbolo de lucha
En Los golfos, el sueño de ser torero tiene un peso simbólico. No es solo una búsqueda de éxito y reconocimiento, sino también una vía de escape y una afirmación de dignidad personal. La figura del torero, tradicionalmente idealizada como héroe del pueblo, contrasta con la dura realidad de los protagonistas, quienes deben luchar contra las barreras sociales que les impone su entorno. Este contraste permite a Saura reflexionar sobre las aspiraciones y frustraciones de toda una generación.
Los golfos de Carlos Saura bajo puente de La Elipa.jpg
Los actores: rostros de una generación
Manuel Zarzo. En el papel de Ramón, Manuel Zarzo encarna al joven líder del grupo, un personaje complejo que equilibra su deseo de ayudar a su amigo torero con las difíciles decisiones que los llevan al delito. Zarzo, uno de los rostros más reconocibles del cine español, aportó una intensidad única al personaje. Su interpretación proyecta la vulnerabilidad y el carisma necesarios para conectar con el público, marcando uno de los primeros hitos de una carrera cinematográfica que luego lo llevaría a colaborar con grandes nombres del cine español.

Luis Marín. Interpretando a Paco, Luis Marín representa la lealtad y la camaradería del grupo. Su personaje, que equilibra momentos de humor y drama, añade un matiz humano al relato. Marín, que ya tenía experiencia previa en el teatro, demostró en Los golfos su capacidad para adaptarse al lenguaje cinematográfico con naturalidad, aportando un aire fresco y auténtico que resultaba imprescindible para el tono realista de la película.
Los golfos ensayos torero.jpg
Óscar Cruz. Óscar Cruz asumió el rol del joven ambicioso que sueña con ser torero, convirtiéndose en el centro emocional de la historia. Su interpretación transmite tanto la ingenuidad como la determinación del personaje, logrando que el espectador empatice con su lucha. Aunque Cruz no tuvo una carrera tan prolífica como otros de sus compañeros, en Los golfos dejó una actuación memorable que reflejaba la dureza de los sueños en un contexto adverso.

Juanjo Losada. Losada aporta profundidad al grupo con su interpretación de El Chato, un personaje marcado por su ingenio y un enfoque pragmático para resolver los problemas que enfrentan. Su actuación destaca por los matices que aporta a las dinámicas del grupo, equilibrando el dramatismo con momentos de ligereza. Para Losada, este papel fue una oportunidad para mostrar su versatilidad actoral, cimentando su posición en el cine español de la época.

Ramón Rubio. Ramón Rubio, en el papel de El Gato, aporta una energía intensa y un toque de rebeldía al grupo. Su personaje simboliza el espíritu indomable de la juventud, enfrentándose a las restricciones sociales de su tiempo. Rubio, cuya carrera posterior se movió entre el cine y la televisión, logró capturar en Los golfos la esencia de una generación que buscaba su lugar en un mundo que les daba la espalda.

María Mayer. Aunque el grupo central es masculino, María Mayer tiene un papel importante como Julia, una figura que añade complejidad al entorno emocional de los protagonistas. Su presencia representa las aspiraciones y luchas de las mujeres en una sociedad profundamente patriarcal. Mayer logra dotar a su personaje de una autenticidad que resuena en la narrativa, convirtiéndola en una pieza clave del filme. Esta actuación fue un paso destacado en su carrera, consolidándola como una actriz de gran talento.
Un legado vigente
Los golfos fue una obra valiente para su época, tanto por su contenido como por su enfoque narrativo. Saura mostró una España que muchos preferían ignorar, desafiando las narrativas oficiales de prosperidad promovidas por el régimen franquista. Aunque no tuvo un gran éxito comercial en su momento, con el tiempo se convirtió en un referente del cine social español.

Carlos Saura dejó claro desde sus inicios que su cine iba mucho más allá del mero entretenimiento, explorando las contradicciones de la sociedad y dando visibilidad a los olvidados. Los golfos sigue siendo un testimonio vivo de la lucha por los sueños en medio de la adversidad, y un recordatorio del compromiso de un director que nunca dejó de cuestionar su realidad.
Los golfos escena del picnic.jpg
Biografías de los actores de Los golfos
Manuel Zarzo
Lugar y fecha de nacimiento: Madrid, España, 26 de junio de 1932.
Manuel Zarzo es uno de los actores más prolíficos del cine y la televisión española. Comenzó su carrera en los años 50 y ha trabajado en más de 150 películas, destacándose por su versatilidad y capacidad para adaptarse a papeles tanto cómicos como dramáticos. Además de su participación en Los golfos, su trayectoria incluye colaboraciones con directores como Luis García Berlanga y Mariano Ozores. También tuvo una notable presencia en series de televisión españolas durante los años 80 y 90.

Luis Marín

Lugar y fecha de nacimiento: Granada, España, 5 de diciembre de 1934.
Luis Marín fue un actor con una carrera breve pero significativa en el cine español. Aunque su papel en Los golfos es uno de los más recordados, también apareció en varias producciones de la época, aportando una sensibilidad única a sus interpretaciones. Tras su paso por el cine, se dedicó al teatro, dejando una huella en los escenarios de su ciudad natal y en Madrid.
Los Golfos toreo de capa.jpg
Óscar Cruz
Óscar Cruz nació el 9 de febrero de 1938 en Lisboa, Portugal. Es un actor, conocido por Los golfos (1960), donde encarnó al joven torero. Aunque su carrera en el cine fue corta, su interpretación en esta película dejó una marca imborrable. Después de su paso por el cine, se retiró de la actuación para dedicarse a otros intereses, alejándose del mundo del espectáculo con algunas excepciones: O Cerco (1970) y Objectos de Luz (2022).
Los golfos tientas.jpg
Juanjo Losada
Lugar y fecha de nacimiento: Valladolid, España, 2 de marzo de 1937.
Juanjo Losada tuvo una carrera destacada en el teatro y el cine español de las décadas de los 50 y 60. Su papel en Los golfos reflejó su habilidad para encarnar personajes complejos y matizados. Posteriormente, se volcó en la docencia, trabajando como profesor de arte dramático en diversas instituciones.
Los golfos graderío.jpg
Los golfos graderío.jpg (8.46 KiB) Visto 1666 veces
Ramón Rubio
Lugar y fecha de nacimiento: Barcelona, España, 15 de agosto de 1936.
Ramón Rubio fue un actor que encontró su lugar en el cine social de la posguerra española. Su interpretación en Los golfos le valió reconocimiento, aunque su carrera posterior fue más discreta, participando en papeles secundarios y producciones televisivas. Rubio se mantuvo activo en el cine independiente hasta los años 70.
Los golfos baño.jpg
María Mayer
Lugar y fecha de nacimiento: Sevilla, España, 9 de enero de 1935.
María Mayer fue una actriz comprometida con el cine de autor y el teatro independiente. Su participación en Los golfos fue uno de sus primeros papeles destacados, tras lo cual desarrolló una carrera centrada en proyectos que reflejaban preocupaciones sociales y culturales. Durante los años 70, se estableció como una figura importante en el ámbito teatral de Andalucía.
Un foro :idea: es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis :evil: .


Vikingo
Mensajes: 80
Registrado: Mié Mar 16, 2022 9:52 pm

Re: Carlos Saura y Los golfos: retrato de una sociedad en lucha

Mensaje por Vikingo » Dom Ene 05, 2025 9:12 am

Con Los golfos, Saura pone el dedo en la llaga de una España olvidada. Más allá de la trama del torero, lo que realmente impacta es cómo retrata esa lucha diaria por sobrevivir. Es una bofetada de realidad que, aunque tenga más de 60 años, sigue resonando en nuestros días.

Garrapata
Mensajes: 50
Registrado: Jue Mar 17, 2022 7:22 pm

Re: Carlos Saura y Los golfos: retrato de una sociedad en lucha

Mensaje por Garrapata » Dom Ene 05, 2025 3:29 pm

Es increíble cómo Saura logra que empatices con unos chavales que, aunque cometen errores, simplemente están intentando salir adelante. La escena en la que hablan de sus sueños es desgarradora y deja claro que el verdadero enemigo es la desigualdad.

RufinoRufo
Mensajes: 34
Registrado: Mar May 03, 2022 11:35 pm

Re: Carlos Saura y Los golfos: retrato de una sociedad en lucha

Mensaje por RufinoRufo » Lun Ene 06, 2025 8:50 am

Me impresionó cómo los actores, casi todos novatos, transmiten tanta autenticidad. El personaje del joven torero simboliza esa esperanza que, aunque parece inalcanzable, nunca deja de mover a los personajes. Una obra maestra infravalorada.

PocaFacha
Mensajes: 45
Registrado: Mar Feb 01, 2022 10:21 pm

Re: Carlos Saura y Los golfos: retrato de una sociedad en lucha

Mensaje por PocaFacha » Mar Ene 07, 2025 8:37 am

Los golfos es un espejo incómodo para la sociedad de entonces y de ahora. La lucha de estos chavales por un futuro mejor es algo que trasciende generaciones. Es una película que debería ser obligatoria para entender la historia del cine social en España.


Avatar de Usuario
EstoEsElPueblo
Mensajes: 1890
Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am

Carlos Saura y Los golfos. Manolo Zarzo: Un acto de heroísmo en el Madrid de 1960

Mensaje por EstoEsElPueblo » Sab Abr 26, 2025 4:32 pm

Un acto de heroísmo en el Madrid de 1960

El 23 de septiembre de 1960, un suceso en la calle Carretas de Madrid reflejó el mismo espíritu de lucha y sacrificio que Los golfos retrataba en la gran pantalla. Manuel Zarzo, quien dio vida al inolvidable Ramón, se convirtió en protagonista de un acto heroico. Mientras caminaba por la céntrica calle, un incendio en los almacenes Sederías Carretas desató el caos. Las llamas atraparon a varias empleadas, algunas de las cuales se arrojaron al vacío, cayendo sobre una lona protectora. Una joven, desesperada, saltó desde una ventana sin apuntar a la lona. Sin dudarlo, Zarzo extendió sus brazos y la atrapó, salvándole la vida. El impacto, sin embargo, le causó graves fracturas en cervicales, dorsales y lumbares. Trasladado al Hospital General de Atocha, permaneció clínicamente muerto durante dos horas, al borde de la muerte.

Contra todo pronóstico, sobrevivió, aunque las secuelas físicas le han acompañado desde entonces. Su valentía fue reconocida con un homenaje de la Agrupación Sindical de Actores Cinematográficos el 13 de noviembre de 1960, al que asistieron figuras como Carmen Sevilla, Tony Leblanc, Gila, Concha Velasco, Marujita Busto y el periodista Tico Medina.

Sorprendentemente, la joven rescatada nunca expresó gratitud, un silencio que contrasta con el sacrificio de Zarzo. Este episodio, reflejo del compromiso y la humanidad del actor, resuena con la esencia de Los golfos: la lucha por los demás en un mundo adverso. A abril de 2025, Zarzo, a sus 93 años, sigue activo y fue honrado en febrero de 2025 con la Medalla de Honor del Círculo de Escritores Cinematográficos, un tributo a su carrera y a una vida marcada por el coraje y la dedicación.
Un foro :idea: es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis :evil: .

Avatar de Usuario
EstoEsElPueblo
Mensajes: 1890
Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am

Re: Carlos Saura y Los golfos: retrato de una sociedad en lucha

Mensaje por EstoEsElPueblo » Mar Jun 17, 2025 5:16 pm

Ha fallecido Manolo Zarzo, Manuel López Zarza, en la pila bautismal, a los 93 años de edad según ha comunicado la familia hoy 17 de junio. Más de 150 películas a sus espaldas en una trayectoria de las más longevas y fructíferas del cine español. Y en esta lucha de Manolo Zarzo, traemos la lucha entre dos rivales de Los Golfos una de las muchas películas de cine en las que intervino y que no envejecen, que crían solera.
Manolo Zarzo Pelea Los Golfos.jpg
Manolo Zarzo Pelea Los Golfos
Un foro :idea: es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis :evil: .

CaraKol
Mensajes: 83
Registrado: Dom Oct 10, 2021 11:12 pm

Re: Carlos Saura y Los golfos: retrato de una sociedad en lucha

Mensaje por CaraKol » Mié Jun 18, 2025 6:53 pm

Manolo Zarzo también actuó en Aprendiendo a morir, junto a Manuel Benítez, El Cordobés; ya era un gran actor, en aquellos años sesenta. En la película Aprendiendo a morir (1962), Pepe Molina es un personaje secundario que forma parte del entorno del joven Manuel Benítez "El Cordobés" en su camino hacia el éxito como torero. Aunque no desempeña un papel protagonista, Pepe Molina representa a uno de los compañeros que acompañan al protagonista durante su formación, probablemente como torero o aspirante, dentro del mundo taurino.
Adjuntos
Aprendiendo a morir Manuel Benítez Manolo Zarzo.jpg

TuiTiritero
Mensajes: 169
Registrado: Sab Mar 06, 2021 8:39 am

Re: Carlos Saura y Los golfos: retrato de una sociedad en lucha

Mensaje por TuiTiritero » Vie Jun 20, 2025 10:57 am

Una carrera con mucho trabajo, un gran número de películas, más de 150, y muchos éxitos. En el cine taurino tuvo varios papeles destacados, como "el Tato" este compañero de fatigas de "El Rata". Nuevo en esta plaza.
Adjuntos

Martillo
Mensajes: 140
Registrado: Dom Feb 07, 2021 9:09 am

Re: Carlos Saura y Los golfos: retrato de una sociedad en lucha

Mensaje por Martillo » Vie Jun 27, 2025 1:00 am

Increíble el acto heroico de Manolo Zarzo, y es que además le dejó secuelas dolorosas para toda la vida. desde 1960 que lo sufrió hasta el 2025. Ozú.


Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados