Humberto Peraza Ojeda: genio de la escultura taurina
Humberto Peraza y Ojeda, nacido en Mérida, Yucatán, el 4 de diciembre de 1925, marcó un antes y un después en la historia de la escultura taurina y del arte plástico mexicano. Hijo de Andrés Peraza Lara y Trinidad Ojeda, desde temprana edad mostró un talento extraordinario. A los cuatro años realizó su primera escultura en cera representando un loro, y al año siguiente, tras asistir a su primera corrida de toros, quedó profundamente ligado a la tauromaquia, una pasión que moldearía su vida y obra.
Durante su juventud, mientras cursaba estudios en el Instituto Politécnico Nacional, comenzó a explorar su vocación artística. Fue en esta etapa que, atraído por los trabajos escultóricos en la Monumental Plaza México, conoció al valenciano Alfredo Just Gimeno, quien lo acogió como aprendiz y le inculcó las bases técnicas que desarrollarían su genialidad.
Formación y primeras exposiciones
En 1948 ingresó a la prestigiosa Academia de San Carlos, donde perfeccionó su técnica. A partir de 1951 inició una serie de exposiciones que asombraron por la calidad de su trabajo y su capacidad para transmitir emociones. En 1954, año en que contrajo matrimonio con Angelina Ávila Montoya, obtuvo su título como maestro en Artes Plásticas.
A Cantinflas, obra de Humberto Peraza e hijo Rafael Peraza
Fue en 1959 cuando fundó la Peña de Aficionados Prácticos, reafirmando su vínculo con la tauromaquia. A pesar de su devoción por el arte, nunca abandonó su sueño de ser torero, y esta dualidad entre artista y aficionado quedó reflejada en muchas de sus obras.
Reconocimientos y legado
La carrera de Peraza Ojeda estuvo llena de éxitos. Fue galardonado con seis premios nacionales de escultura, trece medallas de oro y múltiples reconocimientos nacionales e internacionales. En 1980 recibió la Medalla Osborne House en Londres, y en 1996 el Congreso del Estado de Yucatán le otorgó la presea “Héctor Victoria Aguilar”. Además, en 1971 fue nombrado hijo predilecto de Mérida.
Su talento lo llevó a realizar 52 monumentos de grandes dimensiones en México y el extranjero. Entre sus obras más emblemáticas se encuentran el monumento al general Lázaro Cárdenas, en el Eje Central de Ciudad de México, y la estatua ecuestre del general Joaquín Amaro en el Campo Marte. También destacan sus esculturas dedicadas a figuras del toreo como Fermín Espinosa “Armillita”, Carlos Arruza y Rodolfo Gaona.
Versatilidad artística
Humberto Peraza no solo se destacó en la escultura. Durante su carrera produjo más de cien piedras talladas, 48 óleos, 150 acuarelas, 60 gouaches y más de tres mil esculturas fundidas en bronce. Su dominio de diferentes técnicas, desde el bronce hasta el papel maché, le permitió explorar una amplia gama de temáticas y estilos, aunque siempre tuvo predilección por la tauromaquia.
Una obra que conmueve
La obra de Peraza trasciende por su capacidad de transmitir la esencia del toreo: fuerza, valentía y elegancia. Según el torero Silverio Pérez, sus esculturas “no solamente se ven y se admiran, tal parece que se palpan, se sienten. Diría sin caer en la exageración que hasta se huelen”.
El mismo Humberto no escondía su amor por la tauromaquia, y en una de sus piezas más icónicas, “La Tauromaquia”, plasmó el alma de esta tradición. Cada una de sus obras refleja su profundo conocimiento del ruedo y su habilidad para capturar el movimiento y la emoción del momento.
Últimos años y despedida
Peraza Ojeda falleció el 28 de mayo de 2016 en Cuernavaca, Morelos, a los 90 años de edad. Su partida dejó un vacío en el mundo del arte, pero su legado permanece intacto. Fue despedido con música yucateca, y sus cenizas reposan en un nicho custodiado por una escultura de San Francisco de Asís, obra del propio maestro.
Hoy, Humberto Peraza es recordado como el mejor escultor taurino del mundo y un genio cuya obra trasciende fronteras. Su legado, compuesto por miles de piezas, sigue inspirando a generaciones de artistas y aficionados a la tauromaquia. Su vida y obra son un testimonio del poder del arte para inmortalizar las tradiciones y la belleza de una cultura.
Humberto Peraza Ojeda: genio de la escultura taurina
- EstoEsElPueblo
- Mensajes: 1891
- Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am
Humberto Peraza Ojeda: genio de la escultura taurina
Un foro
es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis
.


-
- Mensajes: 63
- Registrado: Mié Ene 10, 2024 8:28 pm
Re: Humberto Peraza Ojeda: genio de la escultura taurina
Humberto Peraza como escultor debió de ser una máquina imbatible, y sus obras de una calidad excelsa. Un genio, este Humberto Peraza. Gracias por ilustrar con tantas fotos a este genial escultor, y fotos variadas.
Re: Humberto Peraza Ojeda: genio de la escultura taurina
En Las Ventas debería haber alguna estatua obra de este señor, parece que fue un genio de la escultura.
Re: Humberto Peraza Ojeda: genio de la escultura taurina
Un escultor enorme, con grandes esculturas y también pequeñas: un genio
-
- Mensajes: 24
- Registrado: Mié Nov 27, 2024 7:08 pm
Re: Humberto Peraza Ojeda: genio de la escultura taurina
Un genio de la escultura
Re: Humberto Peraza Ojeda: genio de la escultura taurina
Con mucho respeto subo este vídeo de la red X que he visto en la cuenta de Sergio Peraza ESCULTOR @PerazaSculptor y es una grabación en blanco y negro probablemente para televisión del artista Humberto Peraza; en la misma aparecen dos motivos taurinos espectaculares, que resumen la creatividad genial del escultor y también, cómo no decirlo, del torero, Carlos Arruza.
- Adjuntos
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados