Marruecos, Argelia, Túnez, Mauritania y el Sáhara: una región desconocida

De lo importante, lo que más
Responder
Noventa
Mensajes: 129
Registrado: Vie Dic 02, 2022 9:40 pm

Marruecos, Argelia, Túnez, Mauritania y el Sáhara: una región desconocida

Mensaje por Noventa » Jue Jul 31, 2025 6:10 pm

Marruecos, Argelia, Túnez, Mauritania y el Sáhara: una región desconocida

El norte de África es una de las regiones más desconocidas y, al mismo tiempo, más estratégicas del continente. Desde las costas atlánticas de Marruecos hasta las llanuras saharianas de Mauritania, este territorio alberga una diversidad lingüística, histórica y política que contrasta con la imagen simplificada que suele ofrecerse desde Europa o América. Argelia, Marruecos, Túnez, Mauritania y el Sáhara Occidental forman un mosaico que merece una revisión atenta, crítica y actual.

Argelia: el peso de la historia y las fronteras abiertas
El mapa de Argelia que acompaña a este artículo, extraído de archivos franceses de 1805, refleja un viejo anhelo geográfico: el de unas fronteras que, para ciertos sectores argelinos, aún no están cerradas. Reclamos sobre el Rif, el norte de Marruecos o incluso parte del Sáhara Occidental aparecen como herencias simbólicas de un pasado imperial. Más allá de la política, Argelia sigue siendo un país clave por su dimensión territorial, su capacidad energética y su influencia en la región.
Argelia y el norte de África
Argelia y el norte de África.jpg
Marruecos: lenguas, dialectos y resistencias
Marruecos es mucho más que Rabat, Casablanca o Marrakech. Los mapas lingüísticos del país revelan un complejo entramado de dialectos árabes, lenguas amazighes y variantes locales. El Rif, en el norte, es uno de los espacios más fascinantes: allí, la lengua rifeña, la memoria de la República del Rif y un fuerte sentimiento de identidad conviven con el poder central. Esta diversidad interna —cultural, social y política— es esencial para comprender las tensiones que siguen latentes bajo la superficie marroquí.

El Sáhara Occidental: la última herida colonial
El Sáhara Occidental sigue siendo, hoy por hoy, el último territorio pendiente de descolonización en África, reconocido por Naciones Unidas. Ocupado por Marruecos desde 1975 tras la retirada española, su estatus político es una fuente constante de conflicto y reclamos internacionales. Argelia apoya la causa saharaui, mientras Marruecos la considera una parte de su territorio. La región no solo es un desierto geográfico: es también una zona de disputas diplomáticas, intereses económicos y derechos aún sin resolver.

Túnez y Mauritania: márgenes visibles del Magreb
Aunque el foco de este artículo está en Marruecos y Argelia, Túnez y Mauritania completan el marco norteafricano. Túnez, con una fuerte herencia mediterránea y un proceso político complejo tras la llamada "primavera árabe", sigue buscando su lugar. Mauritania, por su parte, vive entre el Sahel y el Magreb, entre la tradición árabe y las raíces subsaharianas. Ambos países, con perfiles propios, son parte de una región que no puede entenderse sin sus matices.

Un territorio clave, pero poco explorado
El norte de África, en su conjunto, es mucho más que lo que muestran los titulares ocasionales. Sus conflictos, sus lenguas, sus mapas invisibles, sus disputas fronterizas o su riqueza cultural merecen una mirada más informada.

Leyenda del mapa:
Parte superior del mapa:
Las verdaderas fronteras de Argelia
#Recupera_tu_tierra

Parte inferior del mapa (junto a la leyenda):
Mapa del norte de África en el año 1805 (archivo francés)

Leyenda en inglés (con colores):
Verde: Argelia (Royaume Naval d'Alger)
Rojo: Fez y Marrakech (Marruecos)
Azul: República del Rif
Beige claro: República del Sahara Occidental

Texto en árabe bajo el mapa:
Recuperar las tierras argelinas hasta el río Muluya
es una demanda popular, porque son un legado de los mártires que pesa sobre cada
ciudadano argelino. No aceptamos que permanezca
ni un solo pedazo de tierra argelina, especialmente después
de la normalización con la ocupación. La tierra argelina está regada
con la sangre de los mártires. Que Dios tenga misericordia de ellos.


Trasgu
Mensajes: 28
Registrado: Jue May 16, 2024 10:58 am

Re: Marruecos, Argelia, Túnez, Mauritania y el Sáhara: una región desconocida

Mensaje por Trasgu » Sab Ago 02, 2025 12:52 am

Una región desconocida. La gente que conozco que ha viajado a Marruecos ha encontrado un país rural y atrasado. Y la mayoría de los que conozco, es gente que se acompleja viajando a Francia o Inglaterra (€ y cultura).

Trasgu
Mensajes: 28
Registrado: Jue May 16, 2024 10:58 am

Re: Marruecos, Argelia, Túnez, Mauritania y el Sáhara: una región desconocida

Mensaje por Trasgu » Mar Ago 05, 2025 10:17 pm

Un director de cine rueda un peli en el Sáhara y Bardem, Sorogoyen, Icíar Bollaín, Luis Tosar y los siempre, firman un manifiesto acusando el director de complicidad con Marruecos. Por lo que sea, no firman ningún manifiesto acusando a Sánchez de complicidad con Marruecos.

CazaRatas
Mensajes: 144
Registrado: Mar Mar 17, 2020 9:09 pm

Re: Marruecos, Argelia, Túnez, Mauritania y el Sáhara: una región desconocida

Mensaje por CazaRatas » Dom Ago 10, 2025 1:06 am

Esto de Marruecos es importante, es un país que depende "de la empresa Real", en todo negocio el rey marroquí toma una participación. Y eso es mucho. Y de ahí, las tormentas entre el hermano del rey y el joven heredero.
Adjuntos
El hermano o el hijo del rey en Marruecos .jpg

Zapaterina
Mensajes: 37
Registrado: Sab Ago 12, 2023 10:39 am

Re: Marruecos, Argelia, Túnez, Mauritania y el Sáhara: una región desconocida

Mensaje por Zapaterina » Dom Ago 10, 2025 6:32 pm

Argelia acogerá una conferencia internacional juvenil de apoyo am pueblo del #Sáhara Occidental


Cañero
Mensajes: 1
Registrado: Dom Ago 10, 2025 12:37 pm

Re: Marruecos, Argelia, Túnez, Mauritania y el Sáhara: una región desconocida

Mensaje por Cañero » Lun Ago 11, 2025 12:31 am

Conocemos muy poco los españoles sobre Marruecos. Más allá de los tópicos. Pero algo de la historia vendría bien. Marruecos es un país que nació hace menos de 70 años. Por ejemplo, sepamos que la bandera de Marruecos es un invento francés, y puede valer para cualquier país musulmán.

La bandera actual de Marruecos es, más que una herencia histórica, una construcción política calculada. Hasta 1915, el pabellón marroquí era un simple paño rojo, tradicional en el Magreb y usado como enseña de la autoridad del sultán. Fue el general francés Louis Hubert Gonzalve Lyautey, primer residente general del protectorado, quien impulsó un cambio “identitario” que en realidad respondía a necesidades coloniales: dotar a Marruecos de un emblema propio, reconocible en el ámbito internacional, sin romper con la iconografía islámica.

La solución fue insertar una estrella verde de cinco puntas en el centro del paño rojo. Pero tanto el color como la estrella son símbolos universales en el mundo musulmán: el verde es el color del Profeta y del Paraíso coránico; el pentagrama, heredero del sello salomónico, recorre desde hace siglos mezquitas, cerámicas y estandartes desde Tánger hasta Mascate. No hay en ellos nada que se pueda reclamar como “propio” de Marruecos. Cualquier país mahometano, en cualquier latitud, podría ondear esa misma bandera sin alterar su sentido religioso ni su legitimidad simbólica.

El artificio está en presentar como esencia marroquí lo que es, en realidad, un comodín panislámico. El único elemento auténticamente marroquí de este diseño no está en el paño ni en la estrella, sino en el firmante del decreto: el sultán Mulay Yúsuf. Su rúbrica sirvió para vestir de tradición un cambio nacido de la ingeniería política del protectorado, que buscaba un equilibrio imposible entre sumisión colonial y orgullo nacional.

En suma, la bandera es más un producto de laboratorio diplomático que la destilación de una identidad histórica. El rojo y la estrella verde son como piezas de un alfabeto que Marruecos comparte con decenas de naciones islámicas; lo único que hace que este pabellón sea “marroquí” es que fue el sultán de Marruecos quien, en 1915, aceptó poner su sello a la obra de Lyautey.

Si la bandera marroquí habla de algo propio, no lo dice con sus colores ni con su estrella, sino con el silencio del sultán que aceptó, bajo tutela francesa, vestir un símbolo extranjero con ropaje de tradición.

Noventa
Mensajes: 129
Registrado: Vie Dic 02, 2022 9:40 pm

Re: Marruecos, Argelia, Túnez, Mauritania y el Sáhara: una región desconocida

Mensaje por Noventa » Mar Sep 23, 2025 4:33 pm

Otro mapa de la república del Rif en el norte de Marruecos, capital, Tetuán: los equipos de fútbol favoritos en esta zona no son ingleses ni franceses, son equipos españoles.
Adjuntos
República del Rif.jpg

Zapaterina
Mensajes: 37
Registrado: Sab Ago 12, 2023 10:39 am

Re: Marruecos, Argelia, Túnez, Mauritania y el Sáhara: una región desconocida

Mensaje por Zapaterina » Mar Sep 30, 2025 12:39 am

este mapa de la república del Rif nos indica que Marruecos es diverso. Y en estos días el levantamiento de los jóvenes en las principales ciudades está siendo un problema mayor para el régimen.

Segoviano
Mensajes: 350
Registrado: Mar May 26, 2020 10:36 am

Re: Marruecos, Argelia, Túnez, Mauritania y el Sáhara: una región desconocida

Mensaje por Segoviano » Mar Oct 07, 2025 12:06 am

Marruecos implosiona por los jóvenes. Estos son los porcentajes: 0-14 años: 25,47 % Uno de cada cuatro marroquíes es menor de 14. Y entre 15 y 24 son el 17% de la población. Un país muy joven. Y sin esperanza para los jóvenes a partir de 17 años ¿Qué pasará dentro de 5 años con el mundiald e fútbol cuando los jóvenes sigan sin esperanza de un futuro mejor?


Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados