Jinx Falkenburg, de supermodelo a pionera del talk show que vistió de torera

Avatar de Usuario
EstoEsElPueblo
Mensajes: 1890
Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am

Jinx Falkenburg, de supermodelo a pionera del talk show que vistió de torera

Mensaje por EstoEsElPueblo » Mié Ago 27, 2025 7:46 pm

Jinx Falkenburg, de supermodelo a pionera del talk show que vistió de torera

Su vida fue un espejo del siglo XX: glamour, medios de comunicación y política. Nacida en Barcelona y criada entre Chile y Estados Unidos, Jinx Falkenburg se convirtió en una de las primeras supermodelos estadounidenses y en pionera del talk show moderno junto a su esposo Tex McCrary. En sus viajes a Hispanoamérica, especialmente a México, se dejó seducir por la fuerza de la cultura popular, desde los ritmos musicales hasta el arte de los toros, gestos que en Estados Unidos resultaban a la vez exóticos y revolucionarios. Su historia es la de una mujer que desafió moldes y abrió caminos.

Nacimiento y primeros años (1919-1935)
Eugenia Lincoln Falkenburg, conocida mundialmente como Jinx, nació el 21 de enero de 1919 en Barcelona, hija de padres estadounidenses. Su padre, Eugene “Genie” Lincoln Falkenburg, trabajaba como ingeniero eléctrico para Westinghouse, y su madre, Marguerite “Mickey” Crooks Falkenburg, fue una destacada tenista amateur, campeona femenina de Brasil en 1927. Fue ella quien, con un giro irónico de superstición, decidió llamarla “Jinx” —mala suerte en inglés— convencida de que aquel apodo sería en realidad un talismán. El sobrenombre quedó para siempre.
Jinx Falkenburg. Columbia, 1944
Jinx Falkenburg Columbia 1944.jpg
La infancia de Jinx transcurrió entre Barcelona y Santiago de Chile, donde demostró ya un talento natural para el deporte, coronándose campeona juvenil de natación a los trece años. Los vaivenes políticos en Chile forzaron a la familia a regresar a Estados Unidos. En Los Ángeles asistió a Hollywood High School, aunque abandonó los estudios en 1935, con apenas dieciséis años, decidida a labrarse un destino en el mundo del espectáculo.

Carrera como modelo y actriz (1935-1945)
La irrupción de Jinx en el modelaje fue fulgurante. En 1937, una portada de American Magazine, fotografiada por Paul Hesse, marcó el inicio de una carrera meteórica. Llegó a aparecer en más de doscientas portadas de revistas y en alrededor de mil quinientos anuncios comerciales durante los años treinta y cuarenta. Su figura atlética, la sonrisa fresca y un magnetismo genuino la convirtieron en una de las primeras supermodelos estadounidenses, símbolo indiscutible de la “chica americana”. En 1941 fue elegida la primera Miss Rheingold, un título publicitario que la convirtió en icono neoyorquino.

En paralelo, se adentró en el cine. Actuó en más de veinticinco películas, sobre todo producciones de serie B, aunque destacó en títulos como Cover Girl (1944), donde compartió reparto con Rita Hayworth. En Broadway intervino en Hold On to Your Hats (1940), junto a Al Jolson, provocando la creación del primer club de fans dedicado no a una actriz de cine, sino a una modelo. Durante la Segunda Guerra Mundial recorrió miles de kilómetros con la USO, llevando entretenimiento a los soldados aliados en Asia, Birmania y la India. Aquellas giras, que rozaron lo épico, le valieron la Medalla de la Campaña Asia-Pacífico en 1945.

Matrimonio y pionera de los talk shows (1945-1958)
En 1941 conoció a Tex McCrary, periodista y oficial del Ejército del Aire. Se casaron en junio de 1945, poco después del final de la guerra. Unidos en la vida y en la profesión, “Tex y Jinx” se convirtieron en pareja pionera del talk show. Su programa de radio Hi Jinx (1946) marcó un estilo: conversaciones ágiles con celebridades, pero también debates sobre temas candentes como la ONU o el uso de la bomba atómica. La televisión amplió su eco con espacios como At Home (NBC, 1947) y Meet Tex and Jinx.

En la década de 1950 multiplicaron su presencia: columnas en el New York Herald Tribune, programas diarios y cobertura de acontecimientos mundiales como la boda de Grace Kelly o la coronación de Isabel II. La pareja también entrevistó a líderes en Moscú, como Richard Nixon y Nikita Khrushchev, en pleno debate de la Guerra Fría.
Jinx Falkenburg Súpermodelo y actriz
Jinx Falkenburg Modelo actriz.jpg
Vida personal y activismo (1950-1980)
Tex y Jinx tuvieron dos hijos, John Reagan y Kevin Jock. Aunque la pareja se distanció en los años ochenta, nunca se divorciaron y mantuvieron una amistad sólida. Jinx, mujer de convicciones firmes, desempeñó un papel decisivo en el movimiento que impulsó la candidatura presidencial de Dwight D. Eisenhower en 1952. Su implicación política le valió ser nombrada jefa de la división femenina del Partido Republicano en 1954.

No limitó su actividad a la política: fue vicepresidenta de Marian Bialac Cosmetics, organizó desfiles benéficos de moda y publicó su primera autobiografía, Jinx, en 1951. En 1962, junto a Tex, participó en la cobertura de la cruzada evangélica de Billy Graham.
Jinx Falkenburg, cartelería taurina
Jinx Falkenburg Modelo actriz.jpg
Últimos años y legado (1980-2003)
Aunque se retiró de la radiodifusión en 1958, continuó apoyando causas sociales y formó parte de la junta directiva del North Shore Hospital en Long Island, institución que ayudó a fundar. Allí vivió con discreción, entregada al tenis y al golf, hasta sus últimos días. Falleció el 27 de agosto de 2003, apenas cuatro semanas después que Tex, en el hospital que ella misma había ayudado a levantar.

Por su trayectoria dejó huella en múltiples ámbitos: posee una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood (1500 Vine Street), reconocimiento a su impacto en la televisión. Su legado, sin embargo, trasciende la pantalla. Fue una de las primeras supermodelos de Estados Unidos, pionera en la creación del talk show moderno y una mujer capaz de unir la belleza con la acción social y la política. Jinx Falkenburg simboliza así una época en la que glamour, inteligencia y compromiso supieron convivir en un mismo nombre.
Un foro :idea: es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis :evil: .


Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados