Marilyn Monroe vestida de torera. Una imagen que nunca debió existir y, sin embargo, ahí está
Aquel retrato no tenía por qué sobrevivir al tiempo. Era solo una más de tantas poses de una modelo desconocida, tomada en un estudio sin nombre, para servir de referencia a un ilustrador de calendarios.
Pero lo hizo. La foton no solo sobrevivió: se volvió magnética. Inquietante. Fascinante.
En la imagen, una joven de apenas 19 años, con el cabello recogido en ondas rubias, lleva una chaquetilla de torero abierta hasta el ombligo. Mira de frente. Sonríe. Y sostiene una montera con la soltura de quien no entiende aún la historia que está empezando a escribir.
Es Norma Jeane Dougherty, todavía lejos de ser Marilyn Monroe, posando para Earl Moran, el hombre que entonces dominaba el mercado norteamericano del arte pin-up.
Moran no era cualquier dibujante. Era uno de los grandes del sector. Había trabajado para Brown & Bigelow, publicado cientos de portadas, y se especializaba en un tipo de sensualidad luminosa, sin dobleces, que encajaba con el espíritu de la posguerra.
La sesión en cuestión ocurrió en 1946, cuando Norma Jeane trabajaba como modelo a tiempo parcial. No tenía agencia propia: era enviada desde la Blue Book Modeling Agency, que la consideraba buena para ropa deportiva, trajes de baño y poses juveniles.
No posaba para que el mundo la viera. Posaba para que Moran la mirase y luego la reinventase.
Durante esa sesión, Earl Moran propuso algo que él ya había imaginado antes: representar a una chica americana como una torera española. Le gustaba la estética de los trajes de luces. Decía que había algo eléctrico en ellos, como en las lentejuelas de los cabarets pero con siglos de historia.
La propia Marilyn, años después, recordaría aquellas sesiones con afecto. “Moran era un caballero”, escribió en una nota privada rescatada por su biógrafo Donald Spoto. “Me hacía reír mientras me indicaba cómo poner los brazos. No me sentía observada, sino dibujada”.
Esa frase lo dice todo. No se sentía objeto, sino materia prima para arte.
El traje no era completo. Moran improvisó con una chaquetilla bordada, una tela a modo de fajín y una montera ligeramente ladeada. Pero el efecto fue inmediato.
El resultado de aquella pose fue una pintura titulada The Spanish Girl, publicada en un calendario de 1949. El rostro de la chica fue ligeramente idealizado, pero los ojos, la sonrisa y el contorno del cuerpo eran los de Norma Jeane.
En la versión destinada a países hispanos, la ilustración se tituló Consentida. Y lo era: mimada por la luz, por el gesto y por la mirada del pintor.
Por décadas, nadie supo que era ella. Hasta que LIFE publicó en 1983 una de las fotos originales de aquella sesión. Marilyn Monroe, la estrella, había posado como torera antes de nacer como mito.
Esa foto parece hecha para resistir el tiempo. Hay algo en la manera en que sujeta la montera que recuerda más a una modelo de Chanel que a un torero, y sin embargo, el cruce funciona.
Aparece vestida de luces, sí, pero sin plaza ni toro. Solo fondo neutro, luz frontal y la juventud cargada de posibilidades.
Es ahí donde se da el milagro. Porque el traje no es un disfraz. Es un símbolo. Y Marilyn, sin saberlo, lo eleva.
El arte pin-up vivía entonces su edad dorada. El término, derivado de “to pin up on the wall”, hacía referencia a las imágenes de mujeres atractivas, sensuales pero no explícitas, que decoraban taquillas, cuarteles y garajes.
Pero no todas las imágenes pin-up se parecían a esa. En general, las chicas eran marineras, enfermeras, cowgirls. No toreras.
¿Por qué una torera? Quizá porque, para el ojo norteamericano, el traje de luces tenía algo carnavalesco. Y para Moran, además, tenía valor sentimental: era aficionado a las corridas en Tijuana, donde iba con amigos los domingos a ver torear.
La estética taurina le fascinaba. Decía que el capote era como una falda en llamas.
Eso pintó. Eso buscó. Y en Norma Jeane, lo encontró.
La pintura gustó. Se imprimieron miles de copias. Pero nadie preguntaba por la modelo.
Hasta que llegaron los años 80. Hugh Hefner, dueño de Playboy, compró varias de las fotos de Moran y descubrió a Marilyn entre ellas. En 1987, dedicó un número especial a esas imágenes.
Fue un redescubrimiento. La chica del capote era la misma que años después cantaría Happy Birthday, Mr. President.
En foros taurinos, esa foto genera reacciones curiosas. Hay quienes la miran con ternura, como un homenaje involuntario. Otros con picardía: Marilyn con montera, dicen, es más icono que muchos toreros.
No falta quien lamente que nadie la haya llevado a una plaza real. ¿Qué habría pensado al ver un toro de verdad? ¿Le habría gustado el paseíllo, la arena, el clarín?
Probablemente no. Pero eso ya no importa. Lo que importa es que lo soñó con la ropa puesta.
Hay quien ha intentado explicar el poder de esa imagen. No se trata solo de que sea bonita. Es que combina símbolos fuertes: lo masculino y lo femenino, lo hispano y lo americano, la tradición y la modernidad.
Y los sostiene sin estridencias. Como si fueran lo más natural del mundo.
En 2012, una artista sevillana llamada Marta Corcho recuperó esa idea en una exposición titulada Sevilla my love. Allí, Marilyn Monroe aparece en collage rodeada de toros y albero, como si siempre hubiera pertenecido a esa iconografía.
Hoy, la pintura original de The Spanish Girl se considera pieza de colección. Y algunas de las fotos de la sesión se han vendido por más de 10.000 dólares.
Pero más allá del mercado, queda el eco de la imagen.
La torera imposible. La que no pisó el ruedo, pero se lo inventó. La que no mató ningún toro, pero dejó el estoque apuntando al futuro.
Un retrato que nunca debió tener importancia. Y sin embargo, ahí está.
Desafiando el tiempo. Desafiando las fronteras. Desafiando el olvido.
Marilyn Monroe vestida de torera: la imagen imposible
- EstoEsElPueblo
- Mensajes: 1890
- Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am
Marilyn Monroe vestida de torera: la imagen imposible
Un foro
es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis
.


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados