Martínez Molinero: Cómo se hace un torero

Gálvez
Mensajes: 178
Registrado: Jue Nov 26, 2020 5:08 pm

Re: Martínez Molinero: Cómo se hace un torero

Mensaje por Gálvez » Sab Nov 20, 2021 1:23 am

Alojar a la escuela taurina "El Yiyo" en las instalaciones de la Escuela de Tauromaquia de Madrid, es como meter "okupas" en El Batán. Sin ningún respeto por la institución. sin ningún respeto por las personas que levantaron la Escuela de Madrid, estos "okupas" son un insulto a a memoria de la verdadera Escuela Taurima de Madrid Marcial Lalanda.


DonPopeye
Mensajes: 97
Registrado: Jue Abr 08, 2021 8:53 am

Re: Martínez Molinero: Cómo se hace un torero

Mensaje por DonPopeye » Vie Nov 26, 2021 3:05 pm

El Señor Martínez Molinero, todo un director de la escuela taurina de Madrid, la Marcial Lalanda. Un señor muy digno para ese cargo.

Medina
Mensajes: 129
Registrado: Dom May 30, 2021 8:12 am

Re: Martínez Molinero: Cómo se hace un torero

Mensaje por Medina » Vie Dic 03, 2021 1:02 am

Madrid está en deuda con Martínez Molinero. Y no sólo Madrid, con su plaza de toros más importante del mundo, toda la tauromaquia, las corridas de toros y las novilladas han recibido la influencia de Martínez Molinero a través de sus enseñanzas en la escuela taurina de Madrid.

Tovarish
Mensajes: 346
Registrado: Dom May 31, 2020 4:32 pm

Re: Martínez Molinero: Cómo se hace un torero

Mensaje por Tovarish » Jue Ago 15, 2024 5:52 pm

Martinez Molinero merece una calle en Madrid, un reconocimiento público, porque la escuela taurina de Madrid que fundó Martínez Molinero ha sido ejemplo y a la vez semillero de grandes figuras de la tauromaquia universal.

Avatar de Usuario
EstoEsElPueblo
Mensajes: 1891
Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am

El maestro que enseñó a soñar: vida y obra de Manuel Martínez Molinero

Mensaje por EstoEsElPueblo » Jue Jun 19, 2025 7:31 pm

Manuel Martínez Molinero (1925 – 2011) fue el principal impulsor de la enseñanza moderna del toreo en España. Fundador de las escuelas taurinas de Zamora y Madrid, su labor como formador y pedagogo dejó una impronta definitiva en el siglo XX taurino.

Aunque estudió Derecho y Publicidad, y llegó a tener una agencia propia en Zamora, su verdadera vocación fue el toreo entendido como arte, cultura y disciplina formativa. Fue también un gran dibujante, escritor y cofrade, profundamente vinculado a la vida cívica de su ciudad natal.

En 1964, fundó en Zamora la primera escuela taurina moderna del país, instalada primero en su propia casa. Allí impartía clases teóricas en una pizarra con ruedo dibujado y usaba un salón —tras tirar un tabique— para las sesiones de toreo de salón.

La escuela ofrecía mucho más que técnica. En ella, los alumnos encontraban un lugar donde crecer como toreros y como personas. A algunos incluso les enseñó a leer y escribir. Su generosidad con los maletillas, a los que a menudo daba dinero para dormir o comer, se recuerda con emoción.

Entre sus primeros alumnos estuvieron Ángel Pascual Mezquita, Ángel Moreno “Peresque” y Felipe Alejandre "Patata", quienes más tarde lo acompañarían en reconocimientos públicos y homenajes. La escuela zamorana también atrajo alumnos de otras provincias e incluso del extranjero.

En 1976, junto a Enrique Martín Arranz —formado en Zamora— fundó la Escuela Taurina Marcial Lalanda de Madrid, la primera subvencionada con fondos públicos. Bajo su dirección, se convirtió en semillero de figuras como Yiyo, Joselito, Cristina Sánchez, El Fundi, Miguel Abellán, El Juli o José Luis Bote.

Fue un maestro exigente pero comprensivo. Sus clases incluían la teoría del toro, el reglamento, la ética del toreo, los terrenos, la anatomía taurina, y la colocación de la estocada. Molinero no toreó nunca, pero era un lector voraz del Cossío y de tratados clásicos.

Su filosofía puede resumirse en dos frases que repetía a menudo: “El toreo trasciende más allá del cuerpo, del espíritu y de la mente” y “Llegar a ser figura del toreo es casi un milagro; el toro podrá quitarte la vida, pero la gloria jamás”.

En 1967 publicó el manual Cómo debe hacerse un torero, donde sistematizó sus métodos. Se oponía a las capeas por ser trampas mortales sin pedagogía, y proponía una formación completa, ética, razonada y emocional.

Fue asesor de Antonio Banderas en la película Matador (1986) de Pedro Almodóvar, y colaboró en publicaciones taurinas. En 1995 participó en el especial sobre tauromaquia de El País Semanal.

No sólo educó toreros: fue presidente y fundador de la cofradía de las Capas Pardas y Miembro de Honor del Foro Taurino de Zamora. Participó activamente en la vida cultural y religiosa de la ciudad.

Falleció a los 86 años, dejando un legado imborrable en la historia del toreo español. En 2012 se le rindió homenaje en la plaza de Zamora con una placa conmemorativa. Varios aficionados propusieron poner su nombre a una calle, en reconocimiento a su obra, aunque la solicitud no prosperó.
Un foro :idea: es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis :evil: .


Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados