Manuel Prieto Benítez, el trazo que dibujó el toro de Osborne ya un símbolo eterno
- EstoEsElPueblo
- Mensajes: 1890
- Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am
Manuel Prieto Benítez, el trazo que dibujó el toro de Osborne ya un símbolo eterno
Manuel Prieto Benítez, el trazo que dibujó el toro de Osborne ya un símbolo eterno
Manuel Prieto Benítez (El Puerto de Santa María, 16 de junio de 1912 – Madrid, 5 de mayo de 1991) fue un destacado dibujante, pintor, diseñador gráfico, ilustrador y escultor de medallas español, reconocido mundialmente por crear la icónica silueta del Toro de Osborne en 1956. Nacido en una familia humilde, su asma bronquial infantil lo llevó a desarrollar una aguda capacidad de observación, moldeando su vocación artística. Estudió en la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia de su ciudad natal, donde en 1929 ganó su primer premio en una exposición de pintura. En 1930, se trasladó a Madrid para perseguir su carrera, vendiendo una bicicleta regalada por su abuelo para financiar sus primeras pinturas.
Prieto destacó como pionero del diseño gráfico en España, trabajando en publicidad, carteles taurinos, ilustraciones para la revista Novelas y Cuentos (1940-1957) y medallas, actividad que marcó sus últimos años. Su obra más célebre, el Toro de Osborne, diseñado para publicitar el brandy Veterano, trascendió su propósito comercial, convirtiéndose en un símbolo cultural español, reconocido como patrimonio artístico en 2005. Ganó numerosos premios, como el Lápiz de Oro (1948), el Premio Laus póstumo (2000) y el Premio Internacional de Medallas Isidro Cistaré.
Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), Prieto, afiliado al Partido Comunista, apoyó al bando republicano. Su asma le impidió combatir en el frente, pero contribuyó como dibujante en la Milicia Popular y en publicaciones como Altavoz del Frente y El Sol, además de ser director artístico de un periódico para el V Cuerpo del Ejército republicano. Tras la guerra, evitó represalias gracias a un empleo en la Cámara de Comercio Alemana y trabajó para la Embajada Americana bajo el seudónimo "Teté". Su versatilidad y talento lo consolidaron como un referente del arte gráfico español, dejando un legado gestionado por la Fundación Manolo Prieto, creada en 2002.
Un foro
es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis
.


- EstoEsElPueblo
- Mensajes: 1890
- Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am
El Toro de Osborne, un ícono español de la mano de Manolo Prieto
El Toro de Osborne, un ícono español de la mano de Manolo Prieto
En las carreteras españolas, la silueta negra de un toro bravo se alza como un centinela del paisaje, un símbolo que trasciende su origen publicitario para encarnar la identidad cultural de España. Este es el Toro de Osborne, creado en 1956 por Manuel Prieto Benítez, un artista polifacético cuya genialidad transformó un encargo comercial en un emblema nacional. Pero, ¿cómo nació esta figura icónica y qué revela sobre su creador?
Manolo Prieto, nacido en El Puerto de Santa María en 1912, era un observador nato. Su asma infantil lo apartó de los juegos, pero lo acercó al arte. Formado en la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, llegó a Madrid en 1930, donde su talento como dibujante, pintor, diseñador gráfico, ilustrador y escultor de medallas lo situó entre los pioneros del diseño español.
En 1947, como director artístico de la agencia Azor, recibió el encargo de Osborne para publicitar su brandy Veterano. Prieto diseñó una silueta minimalista de un toro bravo, inspirada en bocetos juveniles de animales planos que vendía con su abuelo. Aunque Osborne inicialmente rechazó la idea, considerándola más adecuada para una ganadería, Prieto defendió su visión. En mayo de 1957, la primera valla de madera, de 4 metros, se instaló en Cabanillas de la Sierra, en la carretera Madrid-Burgos. En 1961, las vallas pasaron a ser de chapa metálica, alcanzando los 7 metros, y en 1962 crecieron a 14 metros, consolidando su presencia imponente.
El Toro de Osborne no solo publicitó un brandy; se integró al paisaje español, convirtiéndose en un hito cultural.
En los años noventa, el futuro del Toro de Osborne pendió de un hilo: la Dirección General de Tráfico ordenó retirar toda publicidad visible desde las carreteras, y su silueta, pese al arraigo popular, era considerada un anuncio más.
Sin embargo, la sociedad reaccionó con vehemencia. Desde viñetistas como Mingote hasta escritores como Antonio Gala, pasando por miles de ciudadanos anónimos, se alzaron voces en defensa de aquel toro que ya no vendía brandy, sino que hablaba de memoria, de identidad, de pertenencia. El clamor fue tal que, en 1997, el Tribunal Supremo falló a favor de su permanencia, argumentando que la figura había superado su origen comercial para convertirse en parte del patrimonio cultural y artístico de los pueblos de España.
Así, el toro negro, firme sobre el horizonte, dejó de ser publicidad para convertirse en paisaje. En 2005, una sentencia judicial lo reconoció como patrimonio cultural y artístico. Hoy, unas 90 vallas persisten en España, con presencia en países como Japón y México, donde la silueta evoca la esencia española.
Prieto, sin embargo, fue mucho más que el toro. Durante la Guerra Civil, su militancia comunista lo llevó a contribuir con carteles y publicaciones republicanas, un compromiso que esquivó represalias gracias a su talento y empleos en embajadas extranjeras. Su obra, desde carteles taurinos hasta medallas premiadas internacionalmente, refleja una versatilidad que la Fundación Manolo Prieto preserva. En 2021, el Museo del Patrimonio Municipal de Málaga expuso cerca de un centenar de sus piezas, incluyendo los primeros bocetos del toro, reafirmando su legado.
El Toro de Osborne, con su mirada altiva, no solo representa a Prieto, sino a una España que abraza su historia y cultura. Como dijo el propio artista: “Toda obra de arte debe ser juzgada por lo que tiene de buena o de mala”. Y el toro, sin duda, es una obra maestra.
Un foro
es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis
.


-
- Mensajes: 69
- Registrado: Lun Oct 18, 2021 1:09 pm
Re: Manuel Prieto Benítez, el trazo que dibujó el toro de Osborne ya un símbolo eterno
¿Cuántos toros de Osborne hay en total?
Hoy quedan en día quedan 94 toros de Osborne repartidos por las distintas carreteras españolas. Estos se encuentran repartidos de la siguiente forma:
Andalucía (24)
Castilla y León (14)
Castilla-La Mancha (13)
La Comunidad Valenciana (11)
Asturias (6)
Aragón (6)
Extremadura (5)
Galicia (5)
Comunidad de Madrid (3)
La Rioja (2)
Navarra (1)
Islas Baleares (1)
Canarias (1)
Melilla (1)
País Vasco (1)
A destacar que no hay toros de Osborne en los siguientes lugares: Ávila, Valladolid, Cantabria, Gerona, Guipúzcoa, Vizcaya, Huelva, Murcia, Palencia, Castellón, Tarragona, Lérida, Barcelona y Teruel.
Hoy quedan en día quedan 94 toros de Osborne repartidos por las distintas carreteras españolas. Estos se encuentran repartidos de la siguiente forma:
Andalucía (24)
Castilla y León (14)
Castilla-La Mancha (13)
La Comunidad Valenciana (11)
Asturias (6)
Aragón (6)
Extremadura (5)
Galicia (5)
Comunidad de Madrid (3)
La Rioja (2)
Navarra (1)
Islas Baleares (1)
Canarias (1)
Melilla (1)
País Vasco (1)
A destacar que no hay toros de Osborne en los siguientes lugares: Ávila, Valladolid, Cantabria, Gerona, Guipúzcoa, Vizcaya, Huelva, Murcia, Palencia, Castellón, Tarragona, Lérida, Barcelona y Teruel.
-
- Mensajes: 69
- Registrado: Lun Oct 18, 2021 1:09 pm
Re: Manuel Prieto Benítez, el trazo que dibujó el toro de Osborne ya un símbolo eterno
Los toros en España, trapío Osborne
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados