Diamantino Vizeu, el primer matador portugués con alternativa española
Diamantino Francisco Martins Vizeu nació el 21 de julio de 1923 en Lisboa, en el seno de una familia ajena al mundo del toro. Su vocación taurina surgió en la adolescencia, impulsada por la curiosidad y la admiración hacia un amigo que asistía a la escuela de tauromaquia del Campo Pequeno. A partir de entonces, inició un camino autodidacta toreando vacas en la antigua Feira Popular de Lisboa y actuando como aficionado en pequeñas plazas portuguesas.
En una época en la que el régimen de Salazar prohibía la lidia con muerte, Diamantino entendió que su destino estaba en España. Viajó primero a Sevilla y luego a Madrid, gracias al apoyo del bandarillero español Puntaré. Debutó como novillero en Toledo el 19 de junio de 1944 y en 1945 se presentó en Vila Franca de Xira con notable éxito, alternando con Cayetano Ordóñez "Niño de la Palma".
Su consagración llegó el 23 de marzo de 1947, cuando tomó la alternativa en la Monumental de Barcelona. Fue el primer torero portugués en recibirla al modo español. El padrino fue Francisco Vega de los Reyes "Gitanillo de Triana", con Antonio Bienvenida y Agustín Parra "Parrita" como testigos. El toro de la ceremonia se llamó "Comerciante", de la ganadería de Juliana Calvo Albaserrada.
Ese mismo año, el 15 de junio, confirmó su alternativa en Las Ventas de Madrid, apadrinado por Pepe Bienvenida. El 21 de diciembre también fue investido como matador en la plaza El Toreo de la Ciudad de México, junto a Silverio Pérez y Lorenzo Garza. Estas tres ceremonias sellaron una triple legitimidad para Vizeu, que consolidó una carrera internacional en los ruedos de España, Portugal y América.
Durante los años cuarenta y cincuenta protagonizó una intensa rivalidad con Manuel dos Santos, configurando una época dorada del toreo a pie en Portugal. Su estilo se caracterizaba por la entrega, la técnica depurada y una honestidad que cautivó a los públicos. Fue especialmente estimado en plazas como Sevilla, Badajoz, Vila Franca y Campo Pequeno. Se retiró del toreo activo el 24 de agosto de 1972 en Lisboa, cerrando una trayectoria que había roto fronteras y prejuicios.
Más allá del ruedo, Diamantino fue un artista integral. En 1958 protagonizó Sangue Toureiro, la primera película portuguesa filmada en color, junto a Amália Rodrigues. En teatro intervino en Toiros de Morte en el Monumental de Lisboa, compartiendo escenario con João Villaret, Laura Alves y Mirita Casimiro. Tras su retirada, se volcó en la escultura, plasmando su universo taurino en bronce y barro con notable sensibilidad.
También fue escritor. Su autobiografía Memórias de um toureiro, publicada en 1993, es un testimonio íntimo de su vida taurina y personal. Desde los 14 años había mostrado inclinación por la escritura con el libro juvenil Rapazes de Hoje, y en sus últimos años trabajaba en dos obras inéditas: un libro de recuerdos y una novela.
Su compromiso con la profesión fue ejemplar: fundó y presidió el Fundo de Assistência dos Toureiros Portugueses, institución pionera en ofrecer respaldo médico y económico a los toreros portugueses. Esta obra social cimentó su imagen como referente ético dentro del mundo del toro.
En el plano personal, se casó y fue padre de varias hijas. Una de ellas contrajo matrimonio con el también matador Mario Coelho, y su nieto, Mario Coelho Diamantino Vizeu, también tomó la alternativa, perpetuando la afición familiar.
Diamantino Vizeu murió trágicamente el 12 de febrero de 2001 en Lisboa, tras ser atropellado en la Avenida de Berna cuando regresaba de visitar a su hermano enfermo. En 1987 fue condecorado con la Ordem do Mérito por el presidente Ramalho Eanes, reconociendo su valor como embajador de la cultura portuguesa.
Figura pionera, artista polifacético y humanista comprometido, Diamantino Vizeu dejó un legado que trasciende la tauromaquia. Su vida encarna la tenacidad de quien desafía las fronteras, la profundidad de un arte que no cabe solo en la arena, y el ejemplo de un torero que supo vivir más allá del traje de luces.
Diamantino Vizeu, el primer matador portugués con alternativa española
Moderadores: EstoEsElPueblo, Escribiente
- EstoEsElPueblo
- Mensajes: 1890
- Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am
Diamantino Vizeu, el primer matador portugués con alternativa española
Un foro
es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis
.


Re: Diamantino Vizeu, el primer matador portugués con alternativa española
Diamantino Vizeu fue torero y actor, y una figura destacada en la vida portuguesa durante muchos años.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados