Fallece Jesús Araujo "El Castoreño", voz emblemática de la crónica taurina andina
Jesús Araujo, conocido en el ámbito taurino como "El Castoreño", fue un destacado cronista, poeta, pintor, narrador y aficionado taurino venezolano, nacido en la parroquia Milla de Mérida, una región de los Andes venezolanos con una rica tradición en la fiesta brava. Su vida estuvo profundamente marcada por su pasión por la tauromaquia, un arte que no solo vivió como espectador, sino que también promovió y defendió a través de diversas facetas creativas y profesionales.
Desde joven mostró inclinación por los toros, llegando a ser aspirante a novillero y aficionado práctico. Debutó en 1968 en la plaza “El Carmelo” de Ejido, actuando junto a Mauro Pereira y Jaime Becerra. Posteriormente se presentó en la Monumental de Mérida en mayo de 1970 y participó en festejos en Barinas y otras localidades de la región andina. Sin embargo, su legado más significativo se encuentra en su labor como cronista y difusor de la cultura taurina.
A mediados de los años 70, inició su carrera en los medios como colaborador del programa radial “Revista de la Noche”, dirigido por Germán Corredor en Radio Universidad. Desde entonces, su presencia fue habitual en prensa escrita, con colaboraciones para diarios como El Vigilante, La Verdad, Correo de Los Andes, Nuevo Siglo de Tovar y Meridiano. También participó activamente en programas de radio y televisión dedicados a la tauromaquia, donde moderaba y comentaba con solvencia y pasión. Su seudónimo nació durante una Feria del Sol, cuando el picador Rigoberto Bolívar “Pastoreño” le colocó su sombrero y exclamó: “¡Miren al castoreño, cómo le queda el sombrero!”.
Además de cronista, fue poeta, narrador y pintor. Cultivó técnicas como el aguafuerte para plasmar escenas taurinas que combinaban expresión plástica con sensibilidad literaria. Su estilo al escribir —firme, evocador, comprometido— logró capturar la esencia del toreo como fenómeno cultural y artístico. Muchas de sus piezas exaltaban la belleza, la entrega y el dramatismo de los hombres de luces.
En los últimos años de su vida, ejerció también como médico naturópata, labor que compartía con su esposa, Carmen Belandria de Araujo. Su vínculo con la comunidad fue profundo, y en 2018 fue declarado Hijo Ilustre del municipio Tovar, una distinción que reconocía no solo su trayectoria profesional, sino también su inquebrantable compromiso con la identidad taurina de los Andes venezolanos.
Jesús Araujo "El Castoreño" dejó una huella imborrable en la historia taurina de Venezuela. Su vida, que transcurrió entre los ruedos y las letras, reflejó una fidelidad absoluta a la tradición taurina. Falleció el 2 de abril de 2025 en Mérida, según reportes recientes, dejando tras de sí un legado de pundonor, palabra y pasión. Su muerte marcó el fin de una era para la tauromaquia venezolana, pero su obra y su espíritu perduran como testimonio de una vocación que, como él mismo afirmaba, nació con él y lo acompañó hasta el final.
Fallece Jesús Araujo "El Castoreño", voz emblemática de la crónica taurina andina
- EstoEsElPueblo
- Mensajes: 1892
- Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am
Fallece Jesús Araujo "El Castoreño", voz emblemática de la crónica taurina andina
Un foro
es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis
.


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados