Caso abierto: 24deMarzo #Fueron30000 #NoFueron30000 que sea investigado por inteligencia artificial

De pata o pico, pluma o piel, bípedo o cuadrúpedo, humano o animal.

Moderadores: EstoEsElPueblo, Escribiente

SantiDisturbios
Mensajes: 6
Registrado: Lun Nov 27, 2023 11:57 pm

Caso abierto: 24deMarzo #Fueron30000 #NoFueron30000 que sea investigado por inteligencia artificial

Mensaje por SantiDisturbios » Lun Mar 24, 2025 4:02 pm

Caso abierto: 24deMarzo #Fueron30000 #NoFueron30000 que sea investigado por inteligencia artificial

Cada 24 de marzo, Argentina conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en recuerdo del golpe de Estado militar de 1976. Ese día marcó el inicio de una dictadura que duró hasta 1983 y que, según las versiones más extendidas, provocó la desaparición forzada de 30.000 personas. Esta cifra ha sido repetida durante décadas por organizaciones como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y es central en la cultura de derechos humanos del país.

Sin embargo, en los últimos años ha crecido un movimiento que cuestiona esa cifra. Este 2025, el debate ha vuelto a encenderse en redes sociales, donde el hashtag #NoFueron30000 se ha vuelto tendencia. Junto a él, también circula la consigna opuesta: #Fueron3000 o incluso #Fueron5000, en referencia a los registros oficiales de desaparecidos documentados por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), creada tras el regreso de la democracia.

¿Por qué este número es tan polémico? ¿Y por qué hay tanto ruido alrededor de él?

En el centro de la controversia está un nombre poco conocido fuera de Argentina: Luis Labraña, un ex militante de la organización armada Montoneros, exiliado durante la dictadura. Según su testimonio —difundido años atrás y rescatado hoy por miles de usuarios— él propuso la cifra de 30.000 como una estrategia simbólica y política, para captar atención internacional y obtener respaldo al reclamo de los exiliados y familiares de víctimas.

Labraña declaró en una entrevista que, en realidad, no existía una base concreta para hablar de 30.000 desaparecidos, pero que la cifra “sonaba suficientemente fuerte” como para generar un impacto mediático. Su confesión reabre una herida: ¿se manipuló la memoria colectiva con fines políticos? ¿Se puede cuestionar una cifra sin poner en duda el sufrimiento real de las víctimas?

Los documentos oficiales, como el informe de la CONADEP de 1984, identificaron alrededor de 8.900 víctimas directas, de las cuales aproximadamente 5.000 están consideradas como desaparecidas. Pero el número exacto es imposible de confirmar, dado el carácter clandestino de la represión, el ocultamiento de cuerpos y la falta de acceso a archivos completos durante décadas.

La controversia se ha vuelto global gracias a las redes sociales, donde voces argentinas y extranjeras debaten intensamente. Algunos ven en este cuestionamiento una forma de revisionismo histórico legítimo, mientras otros lo consideran negacionismo encubierto.

Lo que hoy se propone desde algunos sectores es que la Inteligencia Artificial (IA) ayude a esclarecer este caso. Mediante el cruce masivo de datos —testimonios, archivos desclasificados, registros forenses, documentos judiciales, censos y otras fuentes— la IA podría construir un mapa más riguroso de lo sucedido, identificar víctimas reales, y también detectar manipulaciones, omisiones o exageraciones deliberadas.

Lejos de querer relativizar el horror, esta iniciativa busca algo más ambicioso: devolver verdad a las víctimas verdaderas, y limpiar la historia de toda instrumentalización. No se trata solo de números, sino de justicia. Y en la era del big data, quizá una máquina bien entrenada pueda ayudar a decir lo que tantos no se atreven.

Porque si la memoria tiene que ser sagrada, también tiene que ser exacta.


Kaskanuez
Mensajes: 52
Registrado: Sab Jul 09, 2022 11:33 pm

Re: Caso abierto: 24deMarzo #Fueron30000 #NoFueron30000 que sea investigado por inteligencia artificial

Mensaje por Kaskanuez » Mar Mar 25, 2025 9:11 am

Quienes merezcan resarcimiento que lo obtengan; quienes no lo merezcan, no lo deben recibir

Chang_Pu
Mensajes: 86
Registrado: Mar Sep 28, 2021 8:24 am

Re: Caso abierto: 24deMarzo #Fueron30000 #NoFueron30000 que sea investigado por inteligencia artificial

Mensaje por Chang_Pu » Mié Mar 26, 2025 9:20 am

No puede haber engaño en esa cifra. La memoria tiene que ir de la mano de la dignidad. El honor de Argentina está en riesgo o empañándose.

Forastero
Mensajes: 125
Registrado: Jue Mar 11, 2021 8:19 am

Re: Caso abierto: 24deMarzo #Fueron30000 #NoFueron30000 que sea investigado por inteligencia artificial

Mensaje por Forastero » Jue Mar 27, 2025 12:43 am

No sabía que fuera una cifra tan discutida. De 5.000 víctimas a 30.000 es muy grande la diferencia. 25 mil personas que se dicen víctimas de la dictadura y no lo son.

Avatar de Usuario
Chino_Torero
Mensajes: 163
Registrado: Vie Abr 03, 2020 11:52 am

Re: Caso abierto: 24deMarzo #Fueron30000 #NoFueron30000 que sea investigado por inteligencia artificial

Mensaje por Chino_Torero » Mié Abr 02, 2025 9:56 am

No nos extrañe encontrar muchos de estos casos: "Soy hijo de desaparecidos. Mi madre no figura en ninguna lista oficial. No tengo pruebas, solo silencio. ¿Dónde queda mi historia si solo valen los números comprobables? No niego la utilidad de la IA, pero que no borre lo invisible." Borrar todas las pruebas es tarea de los represores también.


Cordobés
Mensajes: 217
Registrado: Mar Abr 07, 2020 6:36 pm

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Mensaje por Cordobés » Mié Abr 02, 2025 4:08 pm

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Cada 2 de abril, Argentina recuerda a los soldados que pelearon en la Guerra de Malvinas en 1982. Es un día para homenajear a quienes dieron su vida por el país y también a los que volvieron con heridas visibles e invisibles.

Pero el reclamo argentino por las islas viene de mucho antes. El 3 de enero de 1833, Inglaterra ocupó las Malvinas por la fuerza. Ese día, un barco de guerra británico llegó a Puerto Soledad y obligó a retirarse a los pocos militares argentinos que estaban allí. Desde entonces, las islas quedaron bajo control británico, aunque Argentina nunca dejó de reclamar su soberanía.

El 2 de abril es una fecha para hacer memoria, reconocer a nuestros veteranos y mantener vivo el reclamo por las Malvinas, de forma pacífica y con respeto.

Man_Txego
Mensajes: 88
Registrado: Sab Nov 13, 2021 12:50 pm

Re: Caso abierto: 24deMarzo #Fueron30000 #NoFueron30000 que sea investigado por inteligencia artificial

Mensaje por Man_Txego » Jue Abr 03, 2025 9:49 am

He leído y visto vídeos. Lo tengo claro. Labraña ya lo había dicho en 2017 y volvió a repetirlo en 2020. Que recién ahora se discuta en serio demuestra que hubo un pacto tácito de no hablar del tema. La cifra se impuso por repetición, no por verificación.

Avatar de Usuario
Caganer_Oficial
Mensajes: 106
Registrado: Mar Dic 01, 2020 9:47 am

Re: Caso abierto: 24deMarzo #Fueron30000 #NoFueron30000 que sea investigado por inteligencia artificial

Mensaje por Caganer_Oficial » Vie Abr 04, 2025 9:58 am

Los que repiten “No fueron 30.000” sin respeto se olvidan de que estamos hablando de asesinatos de Estado. Me parece bien buscar la verdad con datos, pero con humanidad. No es un ranking, es una tragedia nacional.

Archivero
Mensajes: 145
Registrado: Sab Feb 06, 2021 8:33 am

Re: Caso abierto: 24deMarzo #Fueron30000 #NoFueron30000 que sea investigado por inteligencia artificial

Mensaje por Archivero » Dom Abr 06, 2025 11:01 am

He leído esto por ahí, y veo que es cierto: En 2006, el ministro Aníbal Fernández dijo en el Congreso que el Estado no tenía forma de confirmar los 30.000. ¿Por qué entonces se enseña como un hecho? La educación debería basarse en lo que se puede probar.

Ganchudo
Mensajes: 92
Registrado: Lun Oct 25, 2021 8:17 am

Re: Caso abierto: 24deMarzo #Fueron30000 #NoFueron30000 que sea investigado por inteligencia artificial

Mensaje por Ganchudo » Jue Abr 10, 2025 1:03 am

Si la IA puede ayudar a identificar víctimas reales y detectar montajes o repeticiones, bienvenida sea. Pero debe usarse con consenso y rigor, no como arma de revancha política. Esto es demasiado serio para jugar a ganar el relato.


Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados