Salvemos el Bernabéu. Artículo de Florentino Pérez. 27 de marzo de 1998
Este artículo fue publicado en el diario El País el 27 de marzo de 1998.
El País
Deportes
Tribuna
Salvemos el Bernabéu
Florentino Pérez 27 de marzo de 1998
Desde hace varias semanas gran cantidad de personas me
abordan para mostrarme su creciente inquietud por lo que
consideran una barbaridad: la demolición del actual estadio
Santiago Bernabéu y la construcción de un nuevo coliseo a las
afueras de Madrid. La preocupación es unánime: personas de
relieve social, socios de a pie o simples simpatizantes del Real
Madrid.
Lo cierto es que la sola mención de demoler el estadio Santiago
Bernabéu produce escalofríos. Verdaderamente, sería un hecho
de tan grave trascendencia que atenta no sólo contra el futuro
de nuestro club, sino que afecta a la propia historia e identidad
de los madridistas. Por eso no es de extrañar que miles de
socios se nieguen a permanecer impasibles y aceptar
resignadamente algo que puede causar un daño irreparable al
Real Madrid.
El argumento fundamental que alegan los defensores de la
demolición del Bernabéu y su traslado a las afueras de Madrid
es que el cumplimiento de la normativa que obliga a que todas
las localidades sean de asiento producirá una reducción de los
ingresos, con lo que el club se debilitaría económicamente. Este
argumento es ciertamente endeble.
En primer lugar, nuestro actual Bernabéu, después de la
remodelación llevada a cabo recientemente y en la que los
socios invertimos más de 7.000 millones de pesetas, se ha
convertido en uno de los estadios más modernos del mundo.
Esta misma valoración la hemos podido leer en el folleto
conmemorativo del 50º aniversario del estadio, que el propio
club ha repartido al efecto. Habla de un estadio "sinónimo de
innovación y modernidad" y lo califica como "un proyecto del
siglo XXI". Sólo queda por terminar la reforma en el frente de la
calle de Padre Damián, con lo que la capacidad total de
localidades alcanzaría la cifra de 85.000 plazas, todas de
asiento. Y la inversión sería de 3.500 millones de pesetas,
aproximadamente. De esta forma rentabilizaríamos y no
despilfarraríamos la fuerte inversión realizada recientemente
por los socios, cuando, además, ya se conocía la normativa que
obligaba a que todas las localidades debían ser de asiento para
la temporada 1998-99.
Por tanto, con 85.000 localidades de asiento, el estadio Santiago
Bernabéu seguiría siendo unos de los estadios más grandes del
mundo, cubriendo suficientemente las necesidades de los
socios y seguidores del Real Madrid. Pero sería el único que
tendría un elemento diferente de todos los otros grandes
estadios del mundo: su ubicación en el centro de una gran
ciudad, en el corazón de Madrid. Ninguno de los clubes que
han ganado en los últimos años la tan ansiada Liga de
Campeones, el Borussia Dortmund, Juventus, Ajax, Milán o
Marsella, pasan este aforo.
Pero, además, desde el punto de vista económico, su inigualable
situación es la causa determinante de la gran asistencia de
público a todos los partidos de fútbol, con independencia del
equipo que nos visite. Estoy seguro que los ingresos del
Bernabéu con 85.000 plazas sentadas serían superiores a los
que se pudieran obtener con un aforo de 100.000 o más
espectadores en un estadio construido en las afueras de
Madrid. Podríamos afirmar que el Bernabéu es una mina de
oro por su actual ubicación. ¿Cuántos ejemplos podríamos
poner de estadios nuevos más grandes, construidos en las
afueras de la ciudad, que en vez de aficionados sólo muestran
cemento? La Juventus es uno de los ilustres que está viviendo
este problema en Delle Alpi.
El nuevo y maravilloso estadio construido en París para los
Mundiales de fútbol de este año, no quiere ser utilizado por el
París Saint Germain. El PSG prefiere seguir jugando en el
Parque de los Príncipes a pesar de ser más pequeño. Piensan
que al estadio de St. Denis, ubicado a sólo 10 kilómetros de
París, irían muchos menos seguidores. Además, según los
expertos en coliseos, aforos por encima de 70.000 plazas no
tienen sentido, pues la calidad de percepción del espectador es
muy deficiente.
Pero si todas estas razones son importantes desde el punto de
vista económico, existen otras que para los madridistas son
definitivas. Y es que el estadio Santiago Bernabéu es una parte
inseparable del Real Madrid. Ha contribuido a la grandeza del
club y ha sido decisivo en la denominación del Real Madrid
como el mejor club de la historia del fútbol, según la FIFA. Es,
además, el símbolo de todos los madridistas, de sus socios y de
los millones de simpatizantes que existen tanto en España
como en el extranjero. Si se demoliera el Bernabéu,
perderíamos nuestra identidad, ya nada volvería a ser igual en
el Real Madrid. Sería parecemos a otros clubes de Europa,
importantes -algunos, pero no únicos, como lo somos ahora a
los ojos de todo el mundo por la singularidad de nuestro
estadio. Los jugadores, los entrenadores, los socios, todos
somos pasajeros en nuestro club, pero el estadio ha perdurado,
lo hemos modernizado y es el elemento de unión del pasado
con el futuro, haciendo de él un símbolo que ya ha cumplido
medio siglo.
Pero también quisiera apuntar que el Bernabéu ha traspasado
lo meramente deportivo para convertirse en un monumento,
orgullo para la ciudad de Madrid, ocupando un lugar
privilegiado en la capital, en la que ha arraigado con sus 50
años de gloriosa historia, siendo un símbolo inseparable no
sólo de los madridistas, sino también de los madrileños.
¿Cuántas personas en el mundo conocen Madrid por el
Bernabéu? Las instituciones madrileñas no deberían ser
dudosas a la hora de salvar un monumento que ha trascendido
más allá de nuestras fronteras.
Es difícil resumir en un artículo todo lo que se podría decir
sobre el Bernabéu. Por eso pienso que su demolición y su
traslado a las afueras parecen tal disparate que me sumo a
quien lo ha definido públicamente, el profesor Peces Barba, al
calificarlo como "el crimen del Bernabéu".
Estas líneas que he escrito no tienen más objetivo que servir de
reflexión para todos. No tengo dudas que tanto unos como
otros quieren lo mejor para nuestro club. Me consta que en esta
reflexión está el presidente del Real Madrid y tengo el
convencimiento que entre todos llegaremos a la conclusión de
que lo más acertado es dejar el Bernabéu en su sitio.
Florentino Pérez fue candidato a la presidencia del Real
Madrid.
Salvemos el Bernabéu. Artículo de Florentino Pérez. 27 de marzo de 1998
-
- Mensajes: 218
- Registrado: Mié Mar 20, 2019 11:45 am
-
- Mensajes: 218
- Registrado: Mié Mar 20, 2019 11:45 am
Re: Salvemos el Bernabéu. Artículo de Florentino Pérez. 27 de marzo de 1998
El próximo 12 de agosto de este año corriente, se cumplirán los 10.000 días desde que se publicó este artículo en la prensa madrileña. En la actualidad, el estadio está prácticamente acabado y en pocos meses estará plenamente operativo. El estadio Santiago Bernabéu será un monumento a la tecnología dedicado al deporte conocido en todos los países y, casi sin temor a equivocarse, en todas las aldeas del planeta Tierra.
Se inclinen los del Atlético de Madrid cuando accedan. Se enorgullezcan los hombres y mujeres de Vallecas, Getafe o Leganés o de cualquier parte de la piel de toro ¡y del mundo! de la capacidad de un equipo de fútbol de convertirse en líder mundial en cuanto a explotación de su estadio.
Se inclinen los del Atlético de Madrid cuando accedan. Se enorgullezcan los hombres y mujeres de Vallecas, Getafe o Leganés o de cualquier parte de la piel de toro ¡y del mundo! de la capacidad de un equipo de fútbol de convertirse en líder mundial en cuanto a explotación de su estadio.
Re: Salvemos el Bernabéu. Artículo de Florentino Pérez. 27 de marzo de 1998
En 10.000 días el estadio Bernabéu pasó de ser un estadio grande de los muchos grandes estadios del mundo, a ser un estadio a la vanguardia mundial de tecnología y explotación comercial con ánimo de lucro.
-
- Mensajes: 189
- Registrado: Vie Oct 01, 2021 9:11 am
Re: Salvemos el Bernabéu. Artículo de Florentino Pérez. 27 de marzo de 1998
10.000 días. En una vida se pueden hacer muchas cosas. Basta estar un poco organizado. me voy a poner a levantar un estadio de fútbol.
-
- Mensajes: 218
- Registrado: Mié Mar 20, 2019 11:45 am
Re: Salvemos el Bernabéu. Artículo de Florentino Pérez. 27 de marzo de 1998
El Manchester United representa al Imperio Británico. Ningún otro equipo inglés. Tampoco el Manchester City. Ningún equipo de Londres. El Manchester United humillado por Florentino, quiere un milmillonario estadio.
Lo que el Manchester hace hoy, el mundo lo hace mañana. Disraeli, un primer ministro británicoRe: Salvemos el Bernabéu. Artículo de Florentino Pérez. 27 de marzo de 1998
5 proyectos como el del Bernabéu en Madrid y el PIB de la comunidad sube un 5%. De momento, el Manchester United, sin equipo actualmente, y sin sentido en los últimos 25 años, anuncia que se embarcará en un proyecto mil millonario para levantar un estadio como el de Madrid. Veremos.
Re: Salvemos el Bernabéu. Artículo de Florentino Pérez. 27 de marzo de 1998
Florentino Pérez ha marcado el camino de los futuros estadios en Europa. Y en el mundo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados