José Tomás el torero de Galapagar y del mundo entero
Moderadores: EstoEsElPueblo, Escribiente
- JoseTomas75
- Mensajes: 22
- Registrado: Mié Dic 13, 2023 3:29 pm
José Tomás el torero de Galapagar y del mundo entero
José Tomás el torero de Galapagar y del mundo entero
Voy a ver si hago una recopilación de las mejores tardes de José Tomás. Me ha llegado un vídeo de su primera puerta grande como novillero en Las Ventas. Allá en 1995, un 24 de septiembre, daba un aldabonazo como señal de llegada o de partida, esto no lo sabemos. Lo cierto y verdad es que José Tomás comenzaba su escalada a los puestos altos del escalafón ya desde novillero. Hay que decir que para entrenar y torear, mucha de su preparación la realizó en México, país al que siempre ha guardado en sus mejores recuerdos el diestro madrileño de Galapagar.
El 24 de septiembre de 1995, José Tomás se presentó como novillero en la Plaza de Toros de Las Ventas, en Madrid. Esa tarde, compartió cartel con Luis Miguel Encabo y Rafaelillo, lidiando novillos de la ganadería de Las Ramblas. José Tomás cortó una oreja a cada uno de sus novillos, lo que le permitió salir por la Puerta Grande, un logro significativo en su carrera.
La prensa de la época destacó la calidad de los novillos y la actuación de José Tomás. El diario El País mencionó que la novillada concluyó con "triunfo torero y ganadero", resaltando la encastada nobleza de los novillos y la respuesta torera de José Tomás.
Este triunfo en Las Ventas fue un hito en la carrera de José Tomás, consolidando al joven novillero como una de las figuras emergentes del toreo en ese momento. Posteriormente, tomó la alternativa el 10 de diciembre de 1995 en la Plaza México, con Jorge Gutiérrez como padrino y Manolo Mejía como testigo.
Este mismo año de 1995 debutó como novillero en Las Ventas el 23 de abril de 1995 José Antonio Morante Camacho, "Morante De La Puebla", completaban la terna José Clemares y Antonio Pérez "El Renco"; con novillos de Jiménez Pasquau y Ortigao Costa.
También sigue en activo Rafaelillo, el torero de Murcia, al que se considera un gran experto en ganaderías "duras".
Voy a ver si hago una recopilación de las mejores tardes de José Tomás. Me ha llegado un vídeo de su primera puerta grande como novillero en Las Ventas. Allá en 1995, un 24 de septiembre, daba un aldabonazo como señal de llegada o de partida, esto no lo sabemos. Lo cierto y verdad es que José Tomás comenzaba su escalada a los puestos altos del escalafón ya desde novillero. Hay que decir que para entrenar y torear, mucha de su preparación la realizó en México, país al que siempre ha guardado en sus mejores recuerdos el diestro madrileño de Galapagar.
El 24 de septiembre de 1995, José Tomás se presentó como novillero en la Plaza de Toros de Las Ventas, en Madrid. Esa tarde, compartió cartel con Luis Miguel Encabo y Rafaelillo, lidiando novillos de la ganadería de Las Ramblas. José Tomás cortó una oreja a cada uno de sus novillos, lo que le permitió salir por la Puerta Grande, un logro significativo en su carrera.
La prensa de la época destacó la calidad de los novillos y la actuación de José Tomás. El diario El País mencionó que la novillada concluyó con "triunfo torero y ganadero", resaltando la encastada nobleza de los novillos y la respuesta torera de José Tomás.
Este triunfo en Las Ventas fue un hito en la carrera de José Tomás, consolidando al joven novillero como una de las figuras emergentes del toreo en ese momento. Posteriormente, tomó la alternativa el 10 de diciembre de 1995 en la Plaza México, con Jorge Gutiérrez como padrino y Manolo Mejía como testigo.
Este mismo año de 1995 debutó como novillero en Las Ventas el 23 de abril de 1995 José Antonio Morante Camacho, "Morante De La Puebla", completaban la terna José Clemares y Antonio Pérez "El Renco"; con novillos de Jiménez Pasquau y Ortigao Costa.
También sigue en activo Rafaelillo, el torero de Murcia, al que se considera un gran experto en ganaderías "duras".
- JoseTomas75
- Mensajes: 22
- Registrado: Mié Dic 13, 2023 3:29 pm
Re: José Tomás el torero de Galapagar y del mundo entero
José Tomás tomó la alternativa en México, fue un diez de diciembre de 1995. Dos cosas importantes, en primer lugar, el brindis, claro. Jorge Gutiérrez fue el padrino de la ceremonia en sustitución de David Silveti -herido días atrás- y con Manuel Mejía como testigo. Dio una vuelta al ruedo en su primer toro, "Mariachi", de la ganadería de Xajay y fue cogido por el segundo, Fifis, de Teófilo Gómez, un manso al que José Tomas sacó buenos pases, y le cortó una oreja. Esta es una secuencia con Fifis, el segundo, donde José Tomás se mete en la querencia del toro para dominar y sacar embestidas.
- Adjuntos
-
- JoseTomas75
- Mensajes: 22
- Registrado: Mié Dic 13, 2023 3:29 pm
Re: José Tomás el torero de Galapagar y del mundo entero
Esta es la segunda puerta grande de José Tomás. Y ya hay que empezar a escribir en mayúsculas: Puerta Grande de José Tomás, la Segunda.
Fue el 28 de mayo de 1998 en la corrida de la Prensa. Esta tarde cortaría dos orejas a su segundo toro, y fue proclamado el torero triunfador de la feria de San Isidro 1998.
En estos inicios, por estatuarios, se comprueba lo que es el torero "en ochos" y como liga varios "ochos" desde el mismo punto, inmutable.
Este año actuó tres tardes en San Isidro: el 15 de mayo con Manuel Caballero y Rivera Ordoñez; la segunda el 22 de mayo con César Rincón y Joselito y la tarde del triunfo, el 28 de mayo con Manuel Caballero y Vicente Barrera.
Fue el 28 de mayo de 1998 en la corrida de la Prensa. Esta tarde cortaría dos orejas a su segundo toro, y fue proclamado el torero triunfador de la feria de San Isidro 1998.
En estos inicios, por estatuarios, se comprueba lo que es el torero "en ochos" y como liga varios "ochos" desde el mismo punto, inmutable.
Este año actuó tres tardes en San Isidro: el 15 de mayo con Manuel Caballero y Rivera Ordoñez; la segunda el 22 de mayo con César Rincón y Joselito y la tarde del triunfo, el 28 de mayo con Manuel Caballero y Vicente Barrera.
- Adjuntos
-
-
- Mensajes: 71
- Registrado: Sab Ene 01, 2022 8:46 am
Re: José Tomás el torero de Galapagar y del mundo entero
Rafaelillo es un torero de la época de José Tomás. ¿José Tomás hubiera sido capaz de frenar la caída del público en los toros?
Re: José Tomás el torero de Galapagar y del mundo entero
José Tomás es un torero de aficionados y seguidores inquebrantables que le dieron una amplísima fama; no era un torero que llegaba al público menos taurino.
-
- Mensajes: 15
- Registrado: Mié Sep 11, 2024 7:33 pm
Re: José Tomás el torero de Galapagar y del mundo entero
José Tomás se retiró demasiado pronto: Rafaelillo fue novillero en su época, tomaron la alternativa el mismo año, y ahí sigue.
-
- Mensajes: 1371
- Registrado: Mié Sep 25, 2019 6:58 pm
Re: José Tomás el torero de Galapagar y del mundo entero
14 de mayo de 1996 José Tomás, toro de Guardiola Domínguez, 6º sobrero. Oreja por aclamación popular para el diestro de Galapagar: "Un repaso y un baño dio al final el neófito" (José Tomás a Ortega Cano y Jesulín de Ubrique). Joaquín Vidal
- Adjuntos
-
Re: José Tomás el torero de Galapagar y del mundo entero
Los aficionados no debemos esperar una figura como José Tomás para levantar la fiesta. Está en nuestras manos, en cada uno de nosotros.
-
- Mensajes: 177
- Registrado: Mar May 26, 2020 11:33 pm
Re: José Tomás el torero de Galapagar y del mundo entero
José Tomás entre los pitones de su primer toro, fue un susto grande del que salió con un gran tabaco. Año 2016 en aquel lleno histórico en La México. En mano a mano con Joselito Adame. la foto es espectacular
-
- Mensajes: 1371
- Registrado: Mié Sep 25, 2019 6:58 pm
Idílico y José Tomás: El indulto que hizo historia en la Monumental de Barcelona
Idílico y José Tomás: El indulto que hizo historia en la Monumental de Barcelona
En septiembre de 2008, la Monumental de Barcelona vibró con una faena para el recuerdo: José Tomás indultó a Idílico, un cinqueño de Núñez del Cuvillo que rozó la perfección. El toro, negro listón, de 540 kilos, mostró desde el capote una embestida franca y profunda, galopando con clase en la muleta del de Galapagar. Tomás, en estado de gracia, cuajó una obra cumbre, toreando con esa verdad que lo define, hasta arrancar la petición unánime del indulto entre pañuelos blancos y olés ensordecedores.
Idílico regresó a las dehesas de Vejer de la Frontera como semental, perpetuando su sangre brava en la cabaña de Núñez del Cuvillo. Aquella tarde, el toro y el torero se fundieron en un diálogo sublime, mostrando la esencia del toreo: respeto, emoción y liturgia. José Tomás, con su concepto puro y su entrega absoluta, dio una lección de lo que significa entender a un toro bravo desde el primer embroque hasta el último muletazo.
El indulto ocurrió en un momento clave, con Cataluña a las puertas de la prohibición taurina de 2012. Por eso, aquella faena resonó aún más hondo entre los aficionados, como un canto a la Fiesta en su ocaso barcelonés. Para quienes estuvimos allí, o lo hemos revivido en videos que aún erizan la piel, Idílico y José Tomás representan un capítulo inmortal. ¿Qué más se puede pedir a una tarde de toros?
En septiembre de 2008, la Monumental de Barcelona vibró con una faena para el recuerdo: José Tomás indultó a Idílico, un cinqueño de Núñez del Cuvillo que rozó la perfección. El toro, negro listón, de 540 kilos, mostró desde el capote una embestida franca y profunda, galopando con clase en la muleta del de Galapagar. Tomás, en estado de gracia, cuajó una obra cumbre, toreando con esa verdad que lo define, hasta arrancar la petición unánime del indulto entre pañuelos blancos y olés ensordecedores.
Idílico regresó a las dehesas de Vejer de la Frontera como semental, perpetuando su sangre brava en la cabaña de Núñez del Cuvillo. Aquella tarde, el toro y el torero se fundieron en un diálogo sublime, mostrando la esencia del toreo: respeto, emoción y liturgia. José Tomás, con su concepto puro y su entrega absoluta, dio una lección de lo que significa entender a un toro bravo desde el primer embroque hasta el último muletazo.
El indulto ocurrió en un momento clave, con Cataluña a las puertas de la prohibición taurina de 2012. Por eso, aquella faena resonó aún más hondo entre los aficionados, como un canto a la Fiesta en su ocaso barcelonés. Para quienes estuvimos allí, o lo hemos revivido en videos que aún erizan la piel, Idílico y José Tomás representan un capítulo inmortal. ¿Qué más se puede pedir a una tarde de toros?
- Adjuntos
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados