Andrés Barajas: La tauromaquia como eje de un legado artístico atemporal
Andrés Barajas Díaz nacido en Huelma, Jaén, en 1941 fue un destacado pintor, grabador y dibujante español cuya obra gravitó en torno a la tauromaquia y la reinterpretación del mito del "Rapto de Europa". Su familia se traslada a Madrid en 1952, donde comienza su formación artística copiando obras del Museo del Prado en 1955, antes de ingresar en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos en 1958. Posteriormente, completa su formación en el Círculo de Bellas Artes, entrando en contacto con artistas como Manuel Alcorlo, Alfredo Alcaín, Óscar Estruga y Antonio Marcoida.
Durante los años 70, Barajas realiza viajes por Europa (Francia, Alemania, Suiza), donde entra en contacto con el movimiento expresionista, lo que influirá decisivamente en su obra. De vuelta a España, inicia en 1975 su actividad como profesor de Pintura Mural en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid, cargo que desempeñará hasta su jubilación. Desde esta posición, impulsa numerosas exposiciones personales y colectivas, consolidando su lugar en la figuración española contemporánea.
La tauromaquia se convierte en el eje temático central de su obra, pero con una visión personal y renovada: el toro como tótem ancestral y la mujer como figura simbólica, reimaginando el mito del "Rapto de Europa" desde una perspectiva moderna. Esta combinación de simbolismo y tradición le permite destacar dentro de la escena artística española. En sus grabados y pinturas, la fuerza del color y las formas se entrelazan para crear composiciones que oscilan entre el expresionismo poético y un onirismo vibrante.
Gran dominador de la técnica del aguafuerte y las resinas, Barajas se posicionó como uno de los máximos exponentes del grabado figurativo en España. Su conocimiento de los materiales y las posibilidades técnicas le permitió explorar un mundo visual que equilibraba lo simbólico y lo plástico, generando obras de gran carga emocional y técnica.
Barajas obtuvo numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera, y sus trabajos forman parte de importantes colecciones y museos nacionales. Su legado artístico perdura como un puente entre la tradición taurina y una mirada contemporánea que enriquece la narrativa visual de la figuración española.
Andrés Barajas: La tauromaquia como eje de un legado artístico atemporal
- EstoEsElPueblo
- Mensajes: 1892
- Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am
Andrés Barajas: La tauromaquia como eje de un legado artístico atemporal
Un foro
es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis
.


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados