Francisco Nieva y 'Coronada y el toro': el enfrentamiento entre lo humano y lo sagrado

Responder
Avatar de Usuario
EstoEsElPueblo
Mensajes: 1892
Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am

Francisco Nieva y 'Coronada y el toro': el enfrentamiento entre lo humano y lo sagrado

Mensaje por EstoEsElPueblo » Sab Dic 28, 2024 11:47 pm

Francisco Nieva y 'Coronada y el toro': el enfrentamiento entre lo humano y lo sagrado

Francisco Nieva (1924-2016), nacido en Valdepeñas, Ciudad Real, fue un dramaturgo, novelista, escenógrafo y académico de la Real Academia Española, donde ocupó el sillón J desde 1986. Reconocido por su estilo innovador y su capacidad para romper las barreras del teatro tradicional, Nieva es considerado uno de los principales renovadores de la escena española del siglo XX.
Coronada y el toro Teatro español.jpg
Su producción se caracteriza por el barroquismo, el surrealismo y un espíritu transgresor que se aprecia en su vasta obra teatral, que abarca desde lo grotesco hasta lo poético. Entre sus influencias destacan tanto el teatro clásico español como las vanguardias del siglo XX, lo que permitió a Francisco Nieva desarrollar un lenguaje único que marcó un antes y un después en las tablas españolas.

"Coronada y el toro" es una de sus obras más representativas, escrita en 1955, en pleno exilio en París, pero que no se estrenó hasta 1970 en España, en el Teatro Nacional María Guerrero de Madrid, en un momento en que el teatro comenzaba a sacudirse la censura franquista.

Este retraso en el estreno refleja el carácter adelantado a su tiempo de la obra y la resistencia inicial que encontró su estilo provocador en un país dominado por las normas tradicionales. La recepción fue, sin embargo, reveladora: el público y la crítica reconocieron en ella un teatro de ruptura, cargado de simbolismo y de una fuerza visual inusitada.
Coronada y el toro inaem.png
Coronada y el toro inaem.png (55.24 KiB) Visto 836 veces
En cuanto a la obra, "Coronada y el toro" no sigue una estructura lineal ni convencional. Ambientada en un entorno rural mítico y de atmósfera opresiva, presenta una historia donde los personajes están definidos más por su carga simbólica que por sus características humanas. Coronada, como protagonista, encarna el deseo y la rebelión frente a un destino impuesto, mientras que el toro, lejos de ser un simple animal, es el núcleo simbólico de la acción.
Coronada y el toro Madrid.jpg
El toro no solo representa la virilidad y la fuerza bruta, sino también la conexión con lo primigenio, lo instintivo y lo sagrado. En la obra, Nieva eleva a la tauromaquia de un ritual físico a una metáfora existencial, donde cada enfrentamiento se convierte en un espejo de los conflictos humanos más profundos.

El lenguaje de la obra es otro de sus aspectos más notables: es una amalgama de poesía, expresionismo y un uso casi plástico de las palabras que construyen imágenes poderosas y evocadoras. Esta combinación de texto y simbolismo visual hace que la pieza se perciba como un espectáculo total, en el que la estética barroca de Nieva cobra vida en cada detalle.
Coronada y el toro en Sevilla.jpg
El estreno en 1970, dirigido por Miguel Narros, fue un momento crucial para la consagración de Nieva como dramaturgo. Narros supo trasladar al escenario esa mezcla de surrealismo y tradición que impregna la obra, destacando los elementos de crítica social y religiosa que subyacen en la trama. La crítica señaló cómo la obra desafiaba las convenciones de la época, reivindicando un teatro de sensaciones y emociones frente a la narrativa convencional.

"Coronada y el toro" es, en definitiva, una exploración del alma española a través de sus mitos y tradiciones, con una mirada tan irreverente como profunda. La tauromaquia, lejos de ser solo un tema central, actúa como un prisma a través del cual Nieva proyecta sus obsesiones artísticas: el enfrentamiento entre lo humano y lo divino, lo racional y lo instintivo, lo moderno y lo ancestral. Este carácter polifacético y su capacidad para resonar en el espectador contemporáneo han hecho de la obra un clásico atemporal del teatro español.
Un foro :idea: es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis :evil: .


CreíQue
Mensajes: 26
Registrado: Dom Ago 28, 2022 11:52 am

Re: Francisco Nieva y 'Coronada y el toro': el enfrentamiento entre lo humano y lo sagrado

Mensaje por CreíQue » Mié Ene 01, 2025 8:27 am

Obras de teatro que no gustaban a las autoridades franquistas en pleno franquismo. Esto no le pasa a Vladimir Putin, ni a Xi Jinping.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados