Geometría y pasión taurina: la visión moderna de Luis Fernández López

Responder
Avatar de Usuario
EstoEsElPueblo
Mensajes: 1892
Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am

Geometría y pasión taurina: la visión moderna de Luis Fernández López

Mensaje por EstoEsElPueblo » Vie Oct 25, 2024 10:47 am

Geometría y pasión taurina: la visión moderna de Luis Fernández López

Luis Fernández López (Oviedo, 1900 - París, 25 de octubre de 1973) fue un pintor español que desarrolló la mayor parte de su carrera en Francia. Nacido en una familia asturiana, perdió a sus padres a temprana edad y, tras una infancia marcada por la orfandad, se trasladó a Barcelona.

Fernández López comenzó en Barcelona su formación artística en la Escuela de Bellas Artes, conocida como la Llotja, y trabajó en varios oficios para financiar sus estudios. Su vida dio un giro decisivo en 1924, cuando se instaló en París, donde entró en contacto con algunos de los artistas más influyentes de la época, como Georges Braque, Constantin Brancusi y Pablo Picasso​.

Su obra temprana fue claramente influenciada por el cubismo y el surrealismo, movimientos en boga en París en los años veinte y treinta. Sin embargo, a lo largo de su carrera, Fernández fue depurando su estilo hacia una mayor abstracción geométrica, que caracterizó su trabajo posterior.

A diferencia de muchos de sus contemporáneos, Luis Fernández no fue un artista prolífico; cada obra era fruto de un proceso meditativo, y su producción total es relativamente pequeña​.
luis fernandez lopez.jpg
Uno de los aspectos más notables de la obra de Luis Fernández es su profundo sentido de la geometría y la simplificación formal. Sus composiciones reflejan una preocupación constante por encontrar el equilibrio y la armonía a través del uso de líneas y colores sobrios. Este enfoque riguroso lo diferencia de otros pintores abstractos de su tiempo, y le ha ganado el reconocimiento de la crítica, especialmente en exposiciones retrospectivas que han rescatado su legado artístico​.

Fernández mantuvo una vida artística relativamente discreta, evitando los focos mediáticos y las grandes escenas comerciales. Sin embargo, sus obras comenzaron a ganar mayor atención en la década de 1950, cuando realizó su primera exposición individual en la Galería Pierre de París en 1950, seguida de otra en la Galería Cahiers d'Art en 1956.

En 1972, su obra fue objeto de una importante retrospectiva en el Museo Nacional de Arte Moderno de París, un evento clave que confirmó su relevancia en el arte abstracto del siglo XX​.
Luis Fernández López, Corrida de toros M Bilbao.jpg
Aunque su estilo predominante era la abstracción, Fernández también exploró temas figurativos, como en su serie dedicada a la tauromaquia. Su obra Course de taureaux (Corrida de toros), un óleo de gran formato creado en 1940, es un claro ejemplo de su enfoque simbólico de la temática taurina.

Este cuadro, Corrida de toros conservado en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, es una representación brutal de la violencia, donde el toro embiste a un caballo herido, evocando de manera simbólica la violencia cotidiana. La obra está cargada de simbolismo, con referencias a la tauromaquia de Goya y Picasso, así como a la iconografía cristiana del sacrificio​.
Luis Fernández López, Toro.jpg
Otra pieza importante en este contexto es Tête de taureau mort (Cabeza de toro muerto), de 1939, que forma parte de una serie en la que Fernández representaba cabezas de animales sacrificados. Este tipo de obras destacan por su monumentalidad y el intenso dramatismo que transmiten, convirtiendo la tauromaquia en un vehículo para explorar la tragedia humana y el sufrimiento​.
Luis Fernández López Cabeza de toro.png
A pesar de su relativa discreción durante su vida, la obra de Luis Fernández ha sido redescubierta y valorada en las últimas décadas. En 2014, se realizó una exposición en Segovia que puso en relieve su etapa de madurez, caracterizada por una mayor depuración formal. Asimismo, una reciente exposición organizada por la Fundación María Cristina Masaveu en 2024 ha permitido revalorizar su legado, reafirmando su lugar como una de las figuras más importantes del arte abstracto español​.

El trabajo de Fernández se conserva en importantes museos, incluyendo el Museo de Bellas Artes de Asturias y la Colección de Arte Contemporáneo de Telefónica, donde se encuentran algunas de sus piezas más representativas. Estas instituciones han jugado un papel clave en la preservación y difusión de su obra, destacando su contribución al arte del siglo XX​.
Un foro :idea: es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis :evil: .


mazinger
Mensajes: 123
Registrado: Lun Jun 08, 2020 7:16 pm

Re: Geometría y pasión taurina: la visión moderna de Luis Fernández López

Mensaje por mazinger » Sab Oct 26, 2024 12:17 am

A mi me gustan estas biografías de pitores y artistas de diversas disciplinas que incursionan en los toros.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados