Tauromaquia y Cine

Responder
Avatar de Usuario
EstoEsElPueblo
Mensajes: 1892
Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am

Tauromaquia y Cine

Mensaje por EstoEsElPueblo » Sab May 25, 2019 12:31 pm

"Descalzos por el parque" se estrenó al día como hoy. Año 1967, un joven matrimonio vivirá en un pequeño apartamento de Nueva York. Una imagen en el decorado aparece en varias escenas: se trata de un cartel de toros en España.
Robert Redford 2 Jane Fonda y Robert Redford Descalzos por el parque Cartel de toros en la película.jpg
Estamos ante un Robert Redford serio y formal. Jane Fonda es el triunfo de la vivacidad y la despreocupación. Por un lado la energía de la naturaleza emparejada con una mente racional, de abogado. Este cartel taurino se repite en varios planos de la película y, con absoluta normalidad, recorreraá todas las salas de cine del mundo.
Un foro :idea: es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis :evil: .


Avatar de Usuario
EstoEsElPueblo
Mensajes: 1892
Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am

Re: Tauromaquia y Cine

Mensaje por EstoEsElPueblo » Sab May 25, 2019 5:44 pm

Descalzos por el parque es un título que ha llegado a todas las salas y las cadensa de televisión del mundo. También se realizaron adaptaciones, como esta en Rusia, Vosikom pa parku ¡en 2016!
Adjuntos
Descalzos por el parque Bocikom po parky 2016.jpg
Un foro :idea: es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis :evil: .

Avatar de Usuario
EstoEsElPueblo
Mensajes: 1892
Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am

El cartel taurino en Manhattan: la huella española en Descalzos por el parque

Mensaje por EstoEsElPueblo » Dom May 25, 2025 11:43 am

El cartel taurino en Manhattan: la huella española en Descalzos por el parque

La película Descalzos por el parque (Barefoot in the Park, 1967), dirigida por Gene Saks y protagonizada por Jane Fonda y Robert Redford, incluye un curioso elemento decorativo que no ha pasado desapercibido para los más atentos: un cartel taurino de la Plaza de Toros de Salamanca.
Descalzos por el parque Cartel en diferentes escenas
Descalzos por el parque Cartel en diferentes escenas.jpg
Este cartel, que aparece en el apartamento neoyorquino de los recién casados Paul y Corie Bratter, anuncia una corrida con tres figuras del toreo de los años 40: Domingo Ortega, Carlos Arruza y Julio Pérez "Vito". Aunque ninguna fuente en inglés analiza en profundidad este detalle, su presencia parece cuidadosamente elegida para reforzar el carácter bohemio y excéntrico de Corie, encargada de la decoración.

El cartel original, fechado en 1946 y firmado por el artista J. Reus, ha sido identificado por coleccionistas y expertos. La galería Chisholm Larsson de Nueva York llegó a catalogarlo, lo que confirma su autenticidad y su conexión con el cartel que aparece en la película.

El torero español Domingo Ortega (1906–1988) fue una de las grandes figuras de su tiempo, admirado por su estilo sobrio y profundo. Carlos Arruza (1920–1966), mexicano, fue uno de los pocos toreros extranjeros que rivalizó en popularidad con las figuras españolas. Por su parte, Julio Pérez "Vito" tuvo una carrera más discreta, pero compartió cartel con estas figuras en plazas como Madrid y Salamanca.

Existen registros de corridas con estos tres toreros en septiembre de 1946, tanto en Salamanca como en la capital española. Estos datos confirman que el cartel no es un simple atrezzo, sino un guiño documentado y significativo.

La inclusión del cartel en un entorno urbano estadounidense de los años 60 aporta una pincelada exótica y cultural, una especie de ventana a la España taurina desde un apartamento neoyorquino. Aunque no es central en la trama, añade profundidad visual y contexto cultural al personaje de Corie.

Este tipo de detalles, aparentemente menores, enriquecen la narrativa cinematográfica y revelan los vínculos inesperados entre culturas. En este caso, la fiesta brava española quedó inmortalizada, aunque sea por unos segundos, en una comedia romántica del Hollywood clásico.
Un foro :idea: es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis :evil: .


Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados