Los simpublico: «Vivir del arte en España es extraordinariamente difícil»: la mitad de los actores son pobres
Publicado: Vie Feb 02, 2024 1:12 am
Los simpublico: «Vivir del arte en España es extraordinariamente difícil»: la mitad de los actores son pobres
En ForosToreros son los llamados "simpúblico" lo mismo que han sin techo o sin trabajo, nuestros actores son los "simpúblico": unos "profesionales" que no tienen espectadores, no tienen público que asista a sus espectáculos en cine, teatro, lo que sea. Aquí van unos datos de esta triste profesión.
Abc de Sevilla
«Vivir del arte en España es extraordinariamente difícil»: la mitad de los actores son pobres
Según un informe de Aisge, el 77 por ciento de los artistas ingresan menos de 12.000 euros al año
El 52 por ciento tienen que recurrir a segundos empleos para subsistir, la mayoría fuera del sector cultural
Cuando el mundo del cine sacude las alfombras rojas, sale toda la suciedad. No solo por las acusaciones de violencia sexual que han aflorado en los últimos días, sino por la situación laboral de los que aspiran a ganarse la vida subiéndose a los escenarios. Según un estudio elaborado por Aisge, solo el 23 por ciento de los actores españoles superan los 12.000 euros brutos de ingresos anuales, una renta que está por debajo del salario mínimo interprofesional. Esto significa que el resto, el 77 por ciento, ni siquiera son mileuristas. Y más: la mitad de los profesionales del sector ganan menos de 3.000 euros al año y el 72 por ciento se encuentran por debajo de la línea de pobreza (un 44 por ciento si se computan otras fuentes de ingresos).
«Todos los que conocemos un poquito de cerca la realidad audiovisual de nuestro país sabemos que no es oro todo lo que reluce. Es más, sabemos que esos esquemas dorados son un mero espejismo que solo puede deslumbrar a quienes no nos conocen en absoluto», valoró el actor Emilio Gutiérrez Caba en la presentación del estudio realizado por la asociación que preside. «No queremos ser alarmistas ni tremendistas a la luz de los resultados que damos a conocer. Queremos, simple y llanamente, llamar a las cosas por su nombre –añadió–. Vivir del arte sigue siendo, a día de hoy, extraordinariamente difícil en España».
El estudio sociolaboral de la Fundación Aisge, el quinto elaborado desde el año 2004, revela en efecto un panorama desolador para los actores y bailarines españoles. Solo un 7 por ciento de ellos tienen ingresos por encima de los 30.000 euros, lo que obliga a muchos artistas a buscarse un segundo empleo. En concreto, el 52 por ciento del total tienen que recurrir a ingresos extras, cuando en 2016 eran el 46 por ciento. Y dentro de este porcentaje, tres de cada cuatro terminan dedicándose a labores que nada tienen que ver con su vocación, mientras que el 27 por ciento restante sí logra quedarse en el sector cultural. En España no solo es difícil vivir del arte, como dijo Gutiérrez Caba, sino vivir cerca del arte.
Aisge concluye que, incluso añadiendo los ingresos suplementarios, el 44 por ciento de la profesión se encuentra por debajo del llamado umbral de pobreza; esto es, que sus ingresos no superan el 60 por ciento de la renta media del país o del territorio. La media nacional de esta línea de pobreza, en 2022, era del 20,4 por ciento. Y, aunque en líneas generales ha habido cierta mejoría en los ingresos medios de los artistas respecto a 2016, cuando se hizo el último informe comparable, se trata de un incremento «engañoso», según Gutiérrez Caba, pues 12.000 euros de hace siete años equivaldrían, aplicándole el coste de la inflación, a 9.926 euros en el momento actual.
En ForosToreros son los llamados "simpúblico" lo mismo que han sin techo o sin trabajo, nuestros actores son los "simpúblico": unos "profesionales" que no tienen espectadores, no tienen público que asista a sus espectáculos en cine, teatro, lo que sea. Aquí van unos datos de esta triste profesión.
Abc de Sevilla
«Vivir del arte en España es extraordinariamente difícil»: la mitad de los actores son pobres
Según un informe de Aisge, el 77 por ciento de los artistas ingresan menos de 12.000 euros al año
El 52 por ciento tienen que recurrir a segundos empleos para subsistir, la mayoría fuera del sector cultural
Cuando el mundo del cine sacude las alfombras rojas, sale toda la suciedad. No solo por las acusaciones de violencia sexual que han aflorado en los últimos días, sino por la situación laboral de los que aspiran a ganarse la vida subiéndose a los escenarios. Según un estudio elaborado por Aisge, solo el 23 por ciento de los actores españoles superan los 12.000 euros brutos de ingresos anuales, una renta que está por debajo del salario mínimo interprofesional. Esto significa que el resto, el 77 por ciento, ni siquiera son mileuristas. Y más: la mitad de los profesionales del sector ganan menos de 3.000 euros al año y el 72 por ciento se encuentran por debajo de la línea de pobreza (un 44 por ciento si se computan otras fuentes de ingresos).
«Todos los que conocemos un poquito de cerca la realidad audiovisual de nuestro país sabemos que no es oro todo lo que reluce. Es más, sabemos que esos esquemas dorados son un mero espejismo que solo puede deslumbrar a quienes no nos conocen en absoluto», valoró el actor Emilio Gutiérrez Caba en la presentación del estudio realizado por la asociación que preside. «No queremos ser alarmistas ni tremendistas a la luz de los resultados que damos a conocer. Queremos, simple y llanamente, llamar a las cosas por su nombre –añadió–. Vivir del arte sigue siendo, a día de hoy, extraordinariamente difícil en España».
El estudio sociolaboral de la Fundación Aisge, el quinto elaborado desde el año 2004, revela en efecto un panorama desolador para los actores y bailarines españoles. Solo un 7 por ciento de ellos tienen ingresos por encima de los 30.000 euros, lo que obliga a muchos artistas a buscarse un segundo empleo. En concreto, el 52 por ciento del total tienen que recurrir a ingresos extras, cuando en 2016 eran el 46 por ciento. Y dentro de este porcentaje, tres de cada cuatro terminan dedicándose a labores que nada tienen que ver con su vocación, mientras que el 27 por ciento restante sí logra quedarse en el sector cultural. En España no solo es difícil vivir del arte, como dijo Gutiérrez Caba, sino vivir cerca del arte.
Aisge concluye que, incluso añadiendo los ingresos suplementarios, el 44 por ciento de la profesión se encuentra por debajo del llamado umbral de pobreza; esto es, que sus ingresos no superan el 60 por ciento de la renta media del país o del territorio. La media nacional de esta línea de pobreza, en 2022, era del 20,4 por ciento. Y, aunque en líneas generales ha habido cierta mejoría en los ingresos medios de los artistas respecto a 2016, cuando se hizo el último informe comparable, se trata de un incremento «engañoso», según Gutiérrez Caba, pues 12.000 euros de hace siete años equivaldrían, aplicándole el coste de la inflación, a 9.926 euros en el momento actual.