1 de Abril. Joaquín Xaudaró, caricaturista, dibujante e ilustrador
Publicado: Sab Abr 01, 2023 11:06 am
Conozcamos hoy a Joaquín Xaudaró, caricaturista e ilustrador
Joaquín Xaudaró y Echau fue un dibujante, ilustrador y caricaturista español nacido en Vigan, Filipinas, posesión española, el 17 de agosto de 1872. Estudió en Londres y París. A los 18 años, se trasladó a Barcelona para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad, donde comenzó a publicar sus primeras ilustraciones en periódicos y revistas.
En 1901, se trasladó a Madrid, donde comenzó a colaborar con publicaciones como "Blanco y Negro" y "La Esfera". Allí, su estilo caricaturesco y humorístico pronto le hizo ganar popularidad y reconocimiento. Xaudaró fue especialmente conocido por sus retratos de personajes famosos, tanto de España como del extranjero, y sus caricaturas políticas y sociales, que abarcaban temas como la guerra, la religión y la justicia.
Además de su trabajo como caricaturista, Xaudaró también se dedicó a la ilustración de libros y a la creación de carteles publicitarios. En 1910, fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Tras su muerte en Madrid el 1 de abril de 1933, su obra continuó siendo reconocida y valorada, y su legado como uno de los caricaturistas más destacados de su tiempo sigue siendo recordado hoy en día.
Las caricaturas políticas de Joaquín Xaudaró
Joaquín Xaudaró y Echau fue un dibujante, ilustrador y caricaturista español nacido en Vigan, Filipinas, posesión española, el 17 de agosto de 1872. Estudió en Londres y París. A los 18 años, se trasladó a Barcelona para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad, donde comenzó a publicar sus primeras ilustraciones en periódicos y revistas.
En 1901, se trasladó a Madrid, donde comenzó a colaborar con publicaciones como "Blanco y Negro" y "La Esfera". Allí, su estilo caricaturesco y humorístico pronto le hizo ganar popularidad y reconocimiento. Xaudaró fue especialmente conocido por sus retratos de personajes famosos, tanto de España como del extranjero, y sus caricaturas políticas y sociales, que abarcaban temas como la guerra, la religión y la justicia.
Además de su trabajo como caricaturista, Xaudaró también se dedicó a la ilustración de libros y a la creación de carteles publicitarios. En 1910, fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Tras su muerte en Madrid el 1 de abril de 1933, su obra continuó siendo reconocida y valorada, y su legado como uno de los caricaturistas más destacados de su tiempo sigue siendo recordado hoy en día.
Las caricaturas políticas de Joaquín Xaudaró