El Reino Unido propone la castración química obligatoria por delitos sexuales
Publicado: Vie May 23, 2025 12:56 am
El Reino Unido propone la castración química obligatoria por delitos sexuales
El gobierno británico del Primer Ministro Keir Starmer, laborista, ha propuesto aplicar la castración química de forma obligatoria a los delincuentes sexuales más graves. La medida, impulsada por la ministra de Justicia, Shabana Mahmood, incluye el uso de medicamentos que reducen la libido, y afectaría a condenados por delitos como la pedofilia, tanto en Inglaterra como en Gales.
La propuesta forma parte de la reforma penal más profunda en tres décadas. Según explicó Mahmood en la Cámara de los Comunes, se prevé que los jueces puedan imponer estas medidas sin necesidad del consentimiento del condenado. También se plantea limitar las penas de prisión inferiores a un año, que serían sustituidas por sanciones comunitarias más extensas.
Además, los extranjeros condenados por delitos graves serán deportados tras cumplir un tercio de su pena. La ministra ha defendido que estas medidas buscan reforzar la protección a las víctimas, pero la oposición alerta de que se intenta vaciar las cárceles a costa de los derechos individuales.
La reforma ha generado un intenso debate social. Desde organismos de derechos humanos hasta juristas y asociaciones de víctimas han reaccionado con opiniones encontradas. En el centro del debate: si la seguridad ciudadana justifica medicar por la fuerza a personas condenadas, o si se trata de una vulneración grave de derechos fundamentales.
El gobierno británico del Primer Ministro Keir Starmer, laborista, ha propuesto aplicar la castración química de forma obligatoria a los delincuentes sexuales más graves. La medida, impulsada por la ministra de Justicia, Shabana Mahmood, incluye el uso de medicamentos que reducen la libido, y afectaría a condenados por delitos como la pedofilia, tanto en Inglaterra como en Gales.
La propuesta forma parte de la reforma penal más profunda en tres décadas. Según explicó Mahmood en la Cámara de los Comunes, se prevé que los jueces puedan imponer estas medidas sin necesidad del consentimiento del condenado. También se plantea limitar las penas de prisión inferiores a un año, que serían sustituidas por sanciones comunitarias más extensas.
Además, los extranjeros condenados por delitos graves serán deportados tras cumplir un tercio de su pena. La ministra ha defendido que estas medidas buscan reforzar la protección a las víctimas, pero la oposición alerta de que se intenta vaciar las cárceles a costa de los derechos individuales.
La reforma ha generado un intenso debate social. Desde organismos de derechos humanos hasta juristas y asociaciones de víctimas han reaccionado con opiniones encontradas. En el centro del debate: si la seguridad ciudadana justifica medicar por la fuerza a personas condenadas, o si se trata de una vulneración grave de derechos fundamentales.