Mariano Ozores, el director que hizo reír a toda España
Publicado: Mié May 21, 2025 4:09 pm
Mariano Ozores, el director que hizo reír a toda España
Mariano Ozores Puchol (Madrid, 5 de octubre de 1926 – Madrid, 21 de mayo de 2025) fue un director, guionista y actor español, figura clave de la comedia popular durante las décadas de 1960, 70 y 80. Con 96 películas dirigidas, su obra marcó toda una época del cine español, especialmente en el género de la comedia castiza, con guiños a la sociedad de su tiempo y temas como la tauromaquia. Murió a los 98 años en su casa de Madrid, dejando un legado inmenso en la historia del cine español.
Nacido en una familia de artistas, su padre, Mariano Ozores Francés, y su madre, Luisa Puchol, eran actores. Sus hermanos José Luis y Antonio Ozores también brillaron en la interpretación, al igual que su sobrina, Emma Ozores. Aunque comenzó la carrera de Derecho, la abandonó para dedicarse al cine, formándose de manera autodidacta y aprendiendo desde dentro del oficio familiar.
Su debut como director fue en 1959 con Las dos y media y... veneno, pero su éxito llegaría en los años 60 y 70, con comedias populares como Los bingueros (1979) o Yo hice a Roque III (1980). Su estilo directo, con humor absurdo y personajes caricaturescos, conquistó al gran público. Aunque criticado por algunos sectores culturales, fue un cineasta enormemente popular, capaz de reflejar los cambios sociales con ironía y desenfado.
Ozores escribió la mayoría de los guiones de sus películas, y aunque se le asocie con la comedia del destape, también tocó otros géneros, como el drama y el cine taurino, donde mostró otra faceta menos conocida de su cine. En 2016 recibió el Goya de Honor por su trayectoria y por haber hecho reír a millones de españoles.
Discreto en su vida privada, se mantuvo cercano al cine hasta sus últimos años. Tras su muerte, fue homenajeado por instituciones y aficionados que lo recordaron como un maestro de la comedia y un retratista del alma popular española.
Su cine, con su mezcla de ligereza y retrato social, sigue siendo una ventana a la España del siglo XX y una prueba de que el humor también puede contar la historia de un país.
Cine documental: Mariano Ozores también grabó documentales; el más destacado y le reportó un gran reconocimiento popular fue Historia de la Fiesta
Mariano Ozores Puchol (Madrid, 5 de octubre de 1926 – Madrid, 21 de mayo de 2025) fue un director, guionista y actor español, figura clave de la comedia popular durante las décadas de 1960, 70 y 80. Con 96 películas dirigidas, su obra marcó toda una época del cine español, especialmente en el género de la comedia castiza, con guiños a la sociedad de su tiempo y temas como la tauromaquia. Murió a los 98 años en su casa de Madrid, dejando un legado inmenso en la historia del cine español.
Nacido en una familia de artistas, su padre, Mariano Ozores Francés, y su madre, Luisa Puchol, eran actores. Sus hermanos José Luis y Antonio Ozores también brillaron en la interpretación, al igual que su sobrina, Emma Ozores. Aunque comenzó la carrera de Derecho, la abandonó para dedicarse al cine, formándose de manera autodidacta y aprendiendo desde dentro del oficio familiar.
Su debut como director fue en 1959 con Las dos y media y... veneno, pero su éxito llegaría en los años 60 y 70, con comedias populares como Los bingueros (1979) o Yo hice a Roque III (1980). Su estilo directo, con humor absurdo y personajes caricaturescos, conquistó al gran público. Aunque criticado por algunos sectores culturales, fue un cineasta enormemente popular, capaz de reflejar los cambios sociales con ironía y desenfado.
Ozores escribió la mayoría de los guiones de sus películas, y aunque se le asocie con la comedia del destape, también tocó otros géneros, como el drama y el cine taurino, donde mostró otra faceta menos conocida de su cine. En 2016 recibió el Goya de Honor por su trayectoria y por haber hecho reír a millones de españoles.
Discreto en su vida privada, se mantuvo cercano al cine hasta sus últimos años. Tras su muerte, fue homenajeado por instituciones y aficionados que lo recordaron como un maestro de la comedia y un retratista del alma popular española.
Su cine, con su mezcla de ligereza y retrato social, sigue siendo una ventana a la España del siglo XX y una prueba de que el humor también puede contar la historia de un país.
Cine documental: Mariano Ozores también grabó documentales; el más destacado y le reportó un gran reconocimiento popular fue Historia de la Fiesta