[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/ext/david63/cookiepolicy/event/listener.php on line 161: Trying to access array offset on value of type null
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/functions.php on line 4149: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at [ROOT]/includes/functions.php:3027)
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/functions.php on line 4149: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at [ROOT]/includes/functions.php:3027)
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/functions.php on line 4149: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at [ROOT]/includes/functions.php:3027)
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/functions.php on line 4149: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at [ROOT]/includes/functions.php:3027)
Foros Toreros • Gyenes: retratos de un siglo y con el toreo en el arte universal
Página 1 de 1

Gyenes: retratos de un siglo y con el toreo en el arte universal

Publicado: Dom May 18, 2025 6:27 pm
por EstoEsElPueblo
Gyenes: retratos de un siglo y con el toreo en el arte universal

Juan Gyenes (1912-1995), fotógrafo húngaro nacionalizado español, es una figura icónica en la historia de la fotografía, cuya obra trascendió fronteras y géneros para convertirse en un testimonio visual del siglo XX. Con un talento que abarcó retratos, tauromaquia, arquitectura y vida social, Gyenes no solo documentó una época, sino que la reinterpretó a través de su lente, impregnándola de una sensibilidad artística única. Su pasión por el toreo, su relación profesional con Pablo Picasso y el fervor de la élite por poseer sus colecciones fotográficas lo consolidaron como un maestro cuya mirada capturó la esencia de su tiempo. Esta biografía recorre su vida y obra, destacando su legado como cronista de un siglo.
Ava Gardner Juan Gyenes
Ava Gardner Juan Gyenes.jpg
Orígenes y formación

Nacido en 1912 en Hungría, Gyenes creció en un entorno culturalmente rico, hijo de un profesor de violín. Desde niño mostró inclinación por las artes, pero fue a los 15 años, en 1927, cuando decidió abrazar la fotografía como su vocación. Con una formación que combinó aprendizaje autodidacta y estudios técnicos, en tan solo seis años desarrolló una destreza que le permitió iniciar una carrera profesional. Su juventud estuvo marcada por una curiosidad insaciable y una ambición creativa que lo llevaron a explorar el mundo más allá de las fronteras húngaras.
Dali con un retrato de Picasso por Juan Gyenes
Dali con un retrato de Picasso por Juan Gyenes.jpg
Un periplo internacional

La década de 1930 fue un periodo de intensa movilidad para Gyenes. Tras dejar Hungría, residió en París y Londres, capitales culturales donde pulió su técnica y absorbió las corrientes artísticas de vanguardia. Más tarde, su talento lo llevó a El Cairo, donde trabajó como fotógrafo para The New York Times, una experiencia que le permitió fusionar el rigor periodístico con una estética refinada. Estos años de viajes forjaron su versatilidad y le otorgaron una perspectiva global que marcaría su obra.

En 1940, probablemente huyendo de los conflictos bélicos que asolaban Europa, Gyenes se estableció en España. Madrid se convirtió en su hogar y en el epicentro de su carrera, un lugar donde encontró estabilidad y un escenario ideal para desplegar su talento. Su llegada al país marcó el comienzo de una etapa de consolidación que lo elevaría a la cima del panorama fotográfico.
La Reina Sofía junto a Nureyev en el Teatro de la Zarzuela. Foto Juan Gyenes
La Reina Sofía junto a Nureyev en el Teatro de la Zarzuela. Foto Juan Gyenes.jpg
El estudio en Madrid y el ascenso al estrellato

En 1946, Gyenes fundó su propio estudio en Madrid, un hito que le permitió independizarse de las publicaciones periódicas y explorar proyectos más personales. Su talento pronto trascendió el ámbito periodístico, y sus fotografías comenzaron a ser reconocidas como obras de arte. Especializado en retratos, tauromaquia, arquitectura y la documentación de la vida social, Gyenes se distinguió por su enfoque meticuloso: dedicaba días a estudiar a sus retratados, analizando sus gestos y personalidades para crear álbumes fotográficos que capturaban su esencia con una profundidad inigualable.

Entre sus logros más destacados está la realización de la primera fotografía oficial de los reyes Juan Carlos I y Sofía de España, una imagen que se convirtió en un símbolo de la monarquía moderna. Su capacidad para retratar a las principales figuras de la política, la ciencia y el arte —como Salvador Dalí, Plácido Domingo, Severo Ochoa y, en archivos póstumos, Federico García Lorca— lo consolidó como el fotógrafo predilecto de la élite.
Las Ventas despedida de Bienvenida 16 de octubre de 1966. Juan Gyenes
Gyenes despedida de Bienvenida 16 de octubre de 1966.jpg
El toreo como arte universal

La tauromaquia fue una de las grandes pasiones de Gyenes y un pilar fundamental de su legado artístico. Desde los años sesenta, se consagró como un fotógrafo taurino de referencia, transformando este género con una visión que fusionaba técnica de vanguardia y sensibilidad estética.

Sus instantáneas de toreros como Luis Miguel Dominguín, Antonio Ordóñez y Manolete trascienden el registro documental, mostrando la intensidad emocional y la humanidad de sus protagonistas. Con encuadres audaces, un uso magistral del blanco y negro y una composición que resaltaba la dramaticidad del ruedo, Gyenes creó imágenes que elevaban el toreo a la categoría de arte universal.
Picasso por Juan Gyenes
Picasso por Juan Gyenes.jpg
Relación con Pablo Picasso

Un capítulo significativo en la carrera de Gyenes fue su relación profesional con Pablo Picasso, el titán del arte moderno. Aunque no hay evidencia de una amistad profunda, Gyenes fotografió a Picasso en varias ocasiones, especialmente durante los años en que el pintor residía en la Costa Azul y visitaba España. Estas sesiones, marcadas por el respeto mutuo entre dos creadores, resultaron en retratos que capturan la intensidad, la genialidad y la complejidad del artista.
Lola Flores por Juan Gyenes
Lola Flores por Juan Gyenes.jpg
El fervor de los famosos por sus colecciones

El talento de Gyenes para capturar la personalidad y el prestigio de sus sujetos convirtió sus fotografías en objetos de deseo entre la élite. Desde los años cincuenta, poseer una colección de fotos de Gyenes se convirtió en un símbolo de estatus. Reyes, aristócratas, actores, escritores y científicos buscaban ser retratados por él, atraídos por la calidad técnica de su trabajo y su capacidad para crear imágenes que trascendían el simple retrato.
El diestro Parrita entrando a matar Se puede ver del evés decía Juan Gyenes
El diestro Parrita entrando a matar.jpg
Entre sus retratados destacan los reyes Juan Carlos I y Sofía, así como figuras como Salvador Dalí, Plácido Domingo y Severo Ochoa. Sus colecciones, a menudo encuadernadas en ediciones exclusivas, eran regalos codiciados o piezas centrales en las residencias de la alta sociedad.
Salvador Dalí. Juan Gyenes
Juan Gyenes Dali.jpg
Reconocimientos y legado

La carrera de Gyenes estuvo jalonada de honores que reflejaron su impacto en el mundo del arte. En 1991, se convirtió en el primer fotógrafo admitido como miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, un hito que marcó un punto de inflexión en la valoración de la fotografía como disciplina artística en España.

Gyenes falleció en Madrid el 18 de mayo de 1995, dejando un legado que abarca miles de imágenes que documentan una era. Su obra, caracterizada por la originalidad, la precisión técnica y una profunda sensibilidad, continúa siendo admirada en exposiciones, museos y colecciones privadas.
El fotógrafo Juan Gyenes tituló Último retrato de Belmonte en By N
Juan Gyenes Último retrato de Belmonte en B y N.jpg
Conclusión

Juan Gyenes fue un artista visionario que transformó la fotografía en un medio para explorar la complejidad de la experiencia humana. Con el toreo como una de sus grandes musas, elevó la tauromaquia a la categoría de arte universal, capturando su esencia con una originalidad que resonó en todo el mundo. Su relación con figuras como Picasso y el fervor de la élite por sus colecciones reflejan su capacidad para conectar con las personalidades y los momentos que definieron su tiempo. Desde su estudio en Madrid hasta las galerías internacionales, Gyenes dejó un legado que sigue inspirando, consolidándose como uno de los grandes maestros de la fotografía y un retratista inigualable de un siglo.