[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/ext/david63/cookiepolicy/event/listener.php on line 161: Trying to access array offset on value of type null
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/functions.php on line 4149: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at [ROOT]/includes/functions.php:3027)
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/functions.php on line 4149: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at [ROOT]/includes/functions.php:3027)
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/functions.php on line 4149: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at [ROOT]/includes/functions.php:3027)
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/functions.php on line 4149: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at [ROOT]/includes/functions.php:3027)
Foros Toreros • José Nieto: un viaje cinematográfico a través del siglo XX
Página 1 de 1

José Nieto: un viaje cinematográfico a través del siglo XX

Publicado: Vie May 02, 2025 5:36 pm
por EstoEsElPueblo
José Nieto: un viaje cinematográfico a través del siglo XX
1 José Nieto años después.PNG
José García López, conocido artísticamente como José Nieto, fue un destacado actor español nacido el 3 de mayo de 1903 en Murcia, España, y fallecido el 10 de agosto de 1982 en Matalascañas, Huelva, a los 79 años, víctima de un edema pulmonar. Su carrera cinematográfica abarcó más de cinco décadas, participando en cerca de 145 películas, desde el cine mudo hasta producciones internacionales de gran envergadura, consolidándose como uno de los actores más reconocidos y populares del cine español.

Infancia y primeros años
José Nieto pasó su infancia entre Madrid y Valencia. A los 14 años, en 1916, comenzó a trabajar como aprendiz en una compañía de seguros, empleo que mantuvo hasta 1922. Durante su juventud, mostró una gran versatilidad: se dedicó a la tauromaquia bajo el apodo de Josele y al negocio de los caballos, actividades que reflejaban su carácter intrépido y emprendedor.
Falstaff Jose Nieto Campanadas a medianoche
Falstaff Jose Nieto Campanadas a medianoche.jpg
Inicios en el cine
Su entrada al mundo del cine ocurrió en 1925, cuando debutó en la adaptación de Florián Rey de El Lazarillo de Tormes. Su experiencia con los caballos lo conectó con el director, quien lo incluyó en el reparto. Durante la etapa del cine mudo, participó en varias películas españolas, incluyendo Gigantes y cabezudos (1926) y La Condesa María (1928). Con la llegada del cine sonoro, su carrera tomó un rumbo internacional.
José Nieto, El sueño de Andalucía
José García López, José Nieto El sueño de Andalucía.jpg
Etapa en Hollywood y París
En 1931, la Fox Film Corporation contrató a Nieto para trabajar en Hollywood, donde participó en versiones en español de películas destinadas al público hispanohablante. Rodó títulos como Cuerpo y alma (1931), Eran trece (1931), Mamá (1931) y Marido y mujer (1932), destacándose por su dicción y presencia. Tras su paso por Hollywood, se trasladó a París, donde trabajó en el doblaje de películas. Estas experiencias internacionales enriquecieron su formación como actor en una época de transición tecnológica en el cine.
José Nieto Comandos al infierno
José Nieto Comandos al infierno  El sheriff.jpg
Regreso a España y carrera durante la posguerra
Nieto regresó a España en 1936, en plena Guerra Civil Española, y asumió el cargo de gerente del Teatro Cómico de Barcelona. Tras el conflicto, retomó su carrera cinematográfica en 1939, consolidándose como un actor versátil y carismático. Durante las décadas de 1940 y 1950, participó en numerosas películas españolas, muchas de ellas emblemáticas del cine de la posguerra, como Escuadrilla (1941), Raza (1942), Los últimos de Filipinas (1945), La nao Capitana (1947) y El sueño de Andalucía (1951). Su imponente presencia y talento lo convirtieron en un actor muy solicitado.
Jose Nieto El tambor del Bruch
Jose Nieto El tambor del Bruch.jpg
Colaboraciones internacionales
En las décadas de 1950 y 1960, Nieto participó en grandes producciones internacionales rodadas en España, aprovechando el auge del país como escenario de superproducciones de Hollywood. Trabajó en películas como Doctor Zhivago (1965), Campanadas a medianoche (1965) de Orson Welles, 55 días en Pekín (1963) y Los despiadados (1967). También apareció en varios spaghetti westerns y colaboró con directores de renombre como Carlos Saura en El jardín de las delicias (1970).
José Nieto y Gary Grant en Orgullo y pasión
José Nieto y Gary Grant en Orgullo y pasión.jpg
Últimos años y reconocimientos
José Nieto continuó activo en el cine y la televisión hasta finales de los años 70, apareciendo en series como Los espías (1967) y películas como Polvos mágicos (1983), estrenada póstumamente. Antes de su fallecimiento, fue honrado con el título de Ilustrísimo y Excelentísimo Señor y recibió la Medalla de Plata al Mérito del Trabajo por el exministro José Utrera Molina. También fue galardonado con medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, reconociendo su contribución al cine español.
José Nieto en el Cossío
José Nieto en el Cossío.jpg
Vida personal
Estuvo casado con Lolita Benavente, aunque se sabe poco sobre su vida privada, ya que Nieto fue un hombre discreto que prefirió destacar por su trabajo. Su muerte en 1982 marcó el fin de una carrera prolífica y diversa, dejando un legado como un actor que supo adaptarse a diferentes géneros y épocas.

Legado
José Nieto es recordado como un pionero del cine español, un murciano que triunfó tanto en su país como en el extranjero. Su capacidad para interpretar roles variados, desde galanes hasta personajes históricos, y su participación en producciones de alto calibre, lo convierten en una figura clave de la cinematografía española del siglo XX.

Re: José Nieto: un viaje cinematográfico a través del siglo XX

Publicado: Jue May 08, 2025 1:27 pm
por RidiCuler
¿José Nieto no tiene una película para cada día del año?

Re: José Nieto: un viaje cinematográfico a través del siglo XX

Publicado: Jue May 15, 2025 12:29 am
por Kruasán
José Nieto es de esos autores nunca lo suficientemente valorados. Y muy poco reconocidos, además.