Putin recurre a cámaras inteligentes en Moscú para reclutar a 160.000 jóvenes
Publicado: Sab Abr 26, 2025 4:58 pm
Putin recurre a cámaras inteligentes en Moscú para reclutar a 160.000 jóvenes
El gobierno ruso ha activado un operativo de reclutamiento forzoso en Moscú utilizando cámaras de reconocimiento facial, con el objetivo de identificar y capturar a 160.000 jóvenes en edad militar. La medida, que representa una nueva escalada en los métodos de control interno, se produce en un momento de urgente necesidad de tropas para sostener el esfuerzo bélico en Ucrania, donde las bajas rusas se han multiplicado en los últimos meses.
Las cámaras, integradas en el sistema de videovigilancia urbana, permiten localizar en tiempo real a los ciudadanos que no han respondido a las convocatorias de alistamiento. Una vez identificados, son interceptados por patrullas militares en calles, estaciones de metro y espacios públicos, sin previo aviso. El proceso, implacable y sistemático, ha generado un profundo temor entre las familias moscovitas, que ven cómo sus hijos pueden ser llevados de un momento a otro al frente de combate.
La urgencia de estos 160.000 nuevos soldados refleja el desgaste humano que atraviesa el ejército ruso en la guerra. Para muchos de los jóvenes reclutados, el destino inmediato es el envío a las zonas de mayor intensidad en el conflicto, sin apenas entrenamiento y con escasas garantías de retorno. La ciudad de Moscú, tradicionalmente protegida de las primeras líneas de fuego, se ha convertido así en un epicentro de angustia, miedo y resignación.
El gobierno ruso ha activado un operativo de reclutamiento forzoso en Moscú utilizando cámaras de reconocimiento facial, con el objetivo de identificar y capturar a 160.000 jóvenes en edad militar. La medida, que representa una nueva escalada en los métodos de control interno, se produce en un momento de urgente necesidad de tropas para sostener el esfuerzo bélico en Ucrania, donde las bajas rusas se han multiplicado en los últimos meses.
Las cámaras, integradas en el sistema de videovigilancia urbana, permiten localizar en tiempo real a los ciudadanos que no han respondido a las convocatorias de alistamiento. Una vez identificados, son interceptados por patrullas militares en calles, estaciones de metro y espacios públicos, sin previo aviso. El proceso, implacable y sistemático, ha generado un profundo temor entre las familias moscovitas, que ven cómo sus hijos pueden ser llevados de un momento a otro al frente de combate.
La urgencia de estos 160.000 nuevos soldados refleja el desgaste humano que atraviesa el ejército ruso en la guerra. Para muchos de los jóvenes reclutados, el destino inmediato es el envío a las zonas de mayor intensidad en el conflicto, sin apenas entrenamiento y con escasas garantías de retorno. La ciudad de Moscú, tradicionalmente protegida de las primeras líneas de fuego, se ha convertido así en un epicentro de angustia, miedo y resignación.