Javier Castaño, la forja de un torero
Publicado: Sab Feb 22, 2025 1:33 pm
Javier Castaño, la forja de un torero
Javier Castaño Pérez, nacido en León el 28 de febrero de 1980, es un torero que se ha ganado el respeto de la afición por su valentía y entrega en los ruedos. Aunque leonés de origen, Salamanca se convirtió en su segunda patria taurina, formándose en su escuela taurina desde 1994.
Vistió por primera vez de luces en 1995 en Topas (Salamanca), debutó con picadores en 1999 y se presentó en Las Ventas en el año 2000, logrando salir a hombros. Tomó la alternativa el 1 de abril de 2001 en San Sebastián con Enrique Ponce y "El Juli". Confirmó en Madrid ese mismo año con Ortega Cano y "Finito de Córdoba".
Construyó su carrera en las "corridas duras", destacando su encerrona en Nîmes en 2012 con seis toros de Miura, de la que salió con cinco orejas y por la Puerta de los Cónsules. En 2016 superó un cáncer testicular y reapareció en Sevilla con toros de Miura, reafirmando su compromiso con la profesión.
En 2023 aprobó la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y en 2025 anunció su retirada tras 24 años como matador de toros, con la intención de despedirse en Salamanca.
La temporada 2025 será significativa para el mundo del toreo, ya que, además de Castaño, se retirarán Fernando Robleño y Cayetano Rivera Ordóñez. Robleño celebra sus bodas de plata como matador, mientras que Cayetano ha enmarcado su despedida dentro del centenario de la dinastía Ordóñez. En este contexto, Castaño busca cerrar su trayectoria con dignidad y entrega, apoyado nuevamente por su apoderado Tiburcio Lucero, quien lo acompañó en una de las etapas más trascendentales de su carrera. Veinte años entre foto y foto, de la gaceta de salamanca y de pérez marín
Javier Castaño Pérez, nacido en León el 28 de febrero de 1980, es un torero que se ha ganado el respeto de la afición por su valentía y entrega en los ruedos. Aunque leonés de origen, Salamanca se convirtió en su segunda patria taurina, formándose en su escuela taurina desde 1994.
Vistió por primera vez de luces en 1995 en Topas (Salamanca), debutó con picadores en 1999 y se presentó en Las Ventas en el año 2000, logrando salir a hombros. Tomó la alternativa el 1 de abril de 2001 en San Sebastián con Enrique Ponce y "El Juli". Confirmó en Madrid ese mismo año con Ortega Cano y "Finito de Córdoba".
Construyó su carrera en las "corridas duras", destacando su encerrona en Nîmes en 2012 con seis toros de Miura, de la que salió con cinco orejas y por la Puerta de los Cónsules. En 2016 superó un cáncer testicular y reapareció en Sevilla con toros de Miura, reafirmando su compromiso con la profesión.
En 2023 aprobó la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y en 2025 anunció su retirada tras 24 años como matador de toros, con la intención de despedirse en Salamanca.
La temporada 2025 será significativa para el mundo del toreo, ya que, además de Castaño, se retirarán Fernando Robleño y Cayetano Rivera Ordóñez. Robleño celebra sus bodas de plata como matador, mientras que Cayetano ha enmarcado su despedida dentro del centenario de la dinastía Ordóñez. En este contexto, Castaño busca cerrar su trayectoria con dignidad y entrega, apoyado nuevamente por su apoderado Tiburcio Lucero, quien lo acompañó en una de las etapas más trascendentales de su carrera. Veinte años entre foto y foto, de la gaceta de salamanca y de pérez marín