Enrique Vera: torero y actor en una España de cine y arena
Enrique Vera García (27 de mayo de 1933, Almería – 19 de febrero de 1993, Madrid) fue una figura singular en la cultura española del siglo XX, un hombre que llevó el arte taurino a las plazas y la gran pantalla. Su vida es el reflejo de una época en la que el toreo y el cine formaban parte del imaginario colectivo, y en la que los toreros podían convertirse en estrellas cinematográficas.
El torero que se forjó en los ruedos
Desde joven, Enrique Vera mostró una pasión irrefrenable por la tauromaquia. Su debut sin picadores tuvo lugar el 17 de agosto de 1947 en Xátiva (Valencia), y dos años después, el 29 de julio de 1949, hizo su presentación con picadores en la Plaza de Toros de Valencia, compartiendo cartel con dos futuras figuras del toreo: Julio Aparicio y Miguel Báez "Litri".
Tomó la alternativa el 26 de octubre de 1952 en Jaén, con Manolo Vázquez como padrino y César Girón como testigo, lidiando toros del Conde de Ruiseñada. Su confirmación en Madrid llegó el 21 de junio de 1953, con Manuel Carmona como padrino y Jerónimo Pimentel como testigo.
Vera era un torero valiente, de corte clásico, que supo moverse con soltura en un escalafón plagado de figuras. No obstante, aunque su carrera en los ruedos tuvo momentos destacados, su nombre empezó a cobrar mayor notoriedad en otro escenario: el cine.
La gran pantalla: del traje de luces al celuloide
El carisma y la presencia escénica de Enrique Vera no pasaron desapercibidos para la industria cinematográfica. En los años 50, en plena edad de oro del cine español, los toreros se convirtieron en figuras idóneas para protagonizar historias cargadas de pasión, honor y tragedia.
Su primera gran aparición en la gran pantalla fue en Tarde de toros (1956), dirigida por Ladislao Vajda, un filme que retrataba la vida de los toreros con una intensidad inusual para la época. Sin embargo, su consagración como actor llegó con El último cuplé (1957), donde compartió cartel con la icónica Sara Montiel. Su papel de torero enamorado le permitió demostrar que no solo dominaba el ruedo, sino también el arte de la interpretación.
A partir de ahí, su carrera cinematográfica despegó con películas como El niño de las monjas (1959), Carmen, la de Triana (1959) y El Litri y su sombra (1960). Su capacidad para transmitir la pasión y el drama del mundo taurino le convirtió en un rostro habitual del cine de la época.
Contrastes de una vida entre el éxito y la adversidad
Pese a su éxito en el cine y el toreo, la vida de Enrique Vera también estuvo marcada por episodios oscuros. En 1968, fue detenido en Perú acusado de narcotráfico, un hecho que empañó su imagen y afectó su carrera. Sin embargo, con el tiempo logró reponerse, regresando a los ruedos y al cine de manera intermitente.
Se retiró definitivamente del toreo en 1987, dedicándose a negocios relacionados con la confección de trajes de luces y al acompañamiento de nuevos valores del toreo. Su vínculo con la tauromaquia nunca se rompió, y su legado fue continuado por su hermano Antonio Vera y su sobrino Juan Carlos Vera, ambos toreros.
Un adiós en La Albufera
Enrique Vera falleció el 19 de febrero de 1993 en Madrid, dejando tras de sí un legado que se extiende entre los ruedos y la gran pantalla. Sus cenizas fueron esparcidas en La Albufera de Valencia, un gesto simbólico que refleja su amor por la tierra que le vio crecer como torero.
Hoy, su nombre sigue resonando en la memoria de los aficionados que vivieron su arte, ya fuera en la arena o en el cine. Enrique Vera fue un testimonio de una época en la que el toreo y el cine compartían un mismo público y una misma pasión: la de contar historias de valentía, pasión y destino.
Enrique Vera: torero y actor en una España de cine y arena
- EstoEsElPueblo
- Mensajes: 1892
- Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am
Enrique Vera: torero y actor en una España de cine y arena
Un foro
es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis
.


Re: Enrique Vera: torero y actor en una España de cine y arena
No conocía a este torero y actor. Que además intervino en películas de éxito. Ahora nos falta un torero que domine el escenario y haga cine ¡casi ná!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados