México. Vecinos de pueblos originarios defienden tradiciones ante prohibición de corridas.
Publicado: Vie Ene 24, 2025 2:39 pm
México. Vecinos de pueblos originarios defienden tradiciones ante prohibición de corridas
A través de 12 oficios, asociaciones y vecinos de pueblos originarios argumentan que no han sido consultados sobre un tema que consideran parte de sus usos y costumbres.
Asociaciones civiles como la Comisión Mexicana de Promoción Gallística AC y Tradiciones Unidas por México AC solicitaron al Congreso de la Ciudad de México realizar una consulta ciudadana antes de dictaminar la iniciativa que busca prohibir las corridas de toros y peleas de gallos. Argumentan que estas prácticas son expresiones culturales y tradiciones milenarias que forman parte de las fiestas patronales y de la identidad de los pueblos originarios.
Los peticionarios demandaron que se realicen estudios antropológicos y etnológicos antes de tomar decisiones. Asimismo, señalaron que tanto la Constitución federal como la local reconocen el derecho de estos pueblos a ser consultados, y que cualquier dictamen sin esta consulta sería una violación de sus derechos culturales y ciudadanos.
Mientras tanto, el Instituto Electoral de la Ciudad de México confirmó el respaldo ciudadano a la iniciativa prohibicionista con más de 27 mil firmas. Ahora, la polémica se centra en el derecho de los pueblos originarios a defender sus tradiciones frente al apoyo creciente a la prohibición.
A través de 12 oficios, asociaciones y vecinos de pueblos originarios argumentan que no han sido consultados sobre un tema que consideran parte de sus usos y costumbres.
Asociaciones civiles como la Comisión Mexicana de Promoción Gallística AC y Tradiciones Unidas por México AC solicitaron al Congreso de la Ciudad de México realizar una consulta ciudadana antes de dictaminar la iniciativa que busca prohibir las corridas de toros y peleas de gallos. Argumentan que estas prácticas son expresiones culturales y tradiciones milenarias que forman parte de las fiestas patronales y de la identidad de los pueblos originarios.
Los peticionarios demandaron que se realicen estudios antropológicos y etnológicos antes de tomar decisiones. Asimismo, señalaron que tanto la Constitución federal como la local reconocen el derecho de estos pueblos a ser consultados, y que cualquier dictamen sin esta consulta sería una violación de sus derechos culturales y ciudadanos.
Mientras tanto, el Instituto Electoral de la Ciudad de México confirmó el respaldo ciudadano a la iniciativa prohibicionista con más de 27 mil firmas. Ahora, la polémica se centra en el derecho de los pueblos originarios a defender sus tradiciones frente al apoyo creciente a la prohibición.