Berthe Morisot y la cúpula efímera: la plaza de toros de la rue Pergolèse
Publicado: Lun Ene 13, 2025 4:53 pm
Berthe Morisot y la cúpula efímera: la plaza de toros de la rue Pergolèse
Berthe Morisot, figura esencial del impresionismo francés, encontró inspiración en la vida cotidiana y en los paisajes urbanos que la rodeaban. Su obra “La cúpula de la plaza de toros de la rue Pergolèse al atardecer” es una prueba de su maestría para captar la atmósfera cambiante y la luz en sus composiciones, incluso en temas arquitectónicos poco convencionales.
La plaza de toros de la rue Pergolèse, situada en el distrito 16 de París, era una instalación efímera construida en 1893 por el arquitecto Henri Deneux. Con capacidad para 22,000 espectadores, este espacio albergó corridas de toros, espectáculos de rejoneo y funciones de circo. Sin embargo, debido a la presión de grupos animalistas y la competencia con otras plazas, la actividad taurina en París terminó siendo prohibida, lo que llevó al desmantelamiento de la plaza. Cúpula de la plaza de toros de París, en una de las pocas imágenes
que se conservan de la plaza de toros con su cúpula
En este contexto, Morisot plasmó la cúpula de la plaza en uno de esos atardeceres que ella sabía interpretar con un dominio único del color y la luz. Su pincelada suelta y vibrante permite que el espectador casi perciba el juego del sol al retirarse tras el horizonte, dejando matices dorados y rosados sobre la estructura. La elección del tema, aparentemente inusual, demuestra su sensibilidad para encontrar belleza en los elementos que otros podrían considerar triviales o pasajeros.
Berthe Morisot (1841-1895) fue una de las pocas mujeres que lograron reconocimiento dentro del círculo impresionista, formado en su mayoría por hombres. Su compromiso con el movimiento la llevó a participar en las exposiciones del grupo desde 1874, compartiendo salas con nombres como Monet, Renoir y Degas. No obstante, Morisot destacó por su enfoque íntimo y personal en sus obras, centradas en escenas domésticas, retratos y paisajes.
“La cúpula de la plaza de toros de la rue Pergolèse al atardecer” no solo refleja su habilidad artística, sino también su capacidad para inmortalizar un espacio que desaparecería poco tiempo después. Este cuadro, con su atmósfera impregnada de melancolía y serenidad, es un testimonio de su profundo entendimiento de lo efímero, tanto en la vida como en el arte.
Berthe Morisot, figura esencial del impresionismo francés, encontró inspiración en la vida cotidiana y en los paisajes urbanos que la rodeaban. Su obra “La cúpula de la plaza de toros de la rue Pergolèse al atardecer” es una prueba de su maestría para captar la atmósfera cambiante y la luz en sus composiciones, incluso en temas arquitectónicos poco convencionales.
La plaza de toros de la rue Pergolèse, situada en el distrito 16 de París, era una instalación efímera construida en 1893 por el arquitecto Henri Deneux. Con capacidad para 22,000 espectadores, este espacio albergó corridas de toros, espectáculos de rejoneo y funciones de circo. Sin embargo, debido a la presión de grupos animalistas y la competencia con otras plazas, la actividad taurina en París terminó siendo prohibida, lo que llevó al desmantelamiento de la plaza. Cúpula de la plaza de toros de París, en una de las pocas imágenes
que se conservan de la plaza de toros con su cúpula
En este contexto, Morisot plasmó la cúpula de la plaza en uno de esos atardeceres que ella sabía interpretar con un dominio único del color y la luz. Su pincelada suelta y vibrante permite que el espectador casi perciba el juego del sol al retirarse tras el horizonte, dejando matices dorados y rosados sobre la estructura. La elección del tema, aparentemente inusual, demuestra su sensibilidad para encontrar belleza en los elementos que otros podrían considerar triviales o pasajeros.
Berthe Morisot (1841-1895) fue una de las pocas mujeres que lograron reconocimiento dentro del círculo impresionista, formado en su mayoría por hombres. Su compromiso con el movimiento la llevó a participar en las exposiciones del grupo desde 1874, compartiendo salas con nombres como Monet, Renoir y Degas. No obstante, Morisot destacó por su enfoque íntimo y personal en sus obras, centradas en escenas domésticas, retratos y paisajes.
“La cúpula de la plaza de toros de la rue Pergolèse al atardecer” no solo refleja su habilidad artística, sino también su capacidad para inmortalizar un espacio que desaparecería poco tiempo después. Este cuadro, con su atmósfera impregnada de melancolía y serenidad, es un testimonio de su profundo entendimiento de lo efímero, tanto en la vida como en el arte.