Un prestigioso economista augura que «el catalán se extinguirá en 2060»
Publicado: Sab Dic 28, 2024 7:15 pm
Un prestigioso economista augura que «el catalán se extinguirá en 2060»
¿Debemos prepararnos para la extinción del catalán? Si cae el catalán, ¿qué pasará con el eusquera? Y las otras lenguas peninsulares ¿correrán el mismo destino? Las hablas regionales o comarcales de Extremadura, de Asturias, de Aragón o incluso el panocho de Murcia ¿invertimos en esas lenguas para su uso en vuelos espaciales? ¿O serán piezas de museo, hoy en víspera de convertirse en lenguas en extinción?
Cientos de millones de euros, miles de millones de horas de estudio y trabajo que no rendirán nada productivo: una lengua muerta en 35 años. Así lo afirma Jesús Fernández Villanueva, catedrático de Economía de la Universidad de Pensilvania y miembro del NBER (Oficina Nacional de Investigación Económica) y del CEPR (Centro para la Investigación Económica y sobre Políticas) de EEUU.
¿Son conscientes los separatistas catalanes de cuál será el resultado de su imposición linguística?
Los vascos saben que su lengua, el batua, nació muerto, se mantuvo vivo con respiración asistida y su destino será una curiosidad de feria en pocos años.
El país vasco tiene tantos habitantes hoy como en el año 1980. Unos dos millones de personas. Uno de cada cinco se jubilarán en los próximos 5 años. Los que vengan a sustituir a estos trabajadores ¿hablarán eusquera fuera del colegio mientras lo mantienen como asignatura obligatoria?
Eta consiguió el odio de uno de cada cuatro vascos. Y el PNV junto con ETA han conseguido el desdén de uno de cada dos vascos por "su cultura", incluyendo el eusquera. En los próximos años, con la jubilación/sustitución, solo un minúsculo número de vascos tendrán dos apellidos eusquéricos. ¿Serán suficientes para mantener el vascuence como idioma vivo?
¿Debemos prepararnos para la extinción del catalán? Si cae el catalán, ¿qué pasará con el eusquera? Y las otras lenguas peninsulares ¿correrán el mismo destino? Las hablas regionales o comarcales de Extremadura, de Asturias, de Aragón o incluso el panocho de Murcia ¿invertimos en esas lenguas para su uso en vuelos espaciales? ¿O serán piezas de museo, hoy en víspera de convertirse en lenguas en extinción?
Cientos de millones de euros, miles de millones de horas de estudio y trabajo que no rendirán nada productivo: una lengua muerta en 35 años. Así lo afirma Jesús Fernández Villanueva, catedrático de Economía de la Universidad de Pensilvania y miembro del NBER (Oficina Nacional de Investigación Económica) y del CEPR (Centro para la Investigación Económica y sobre Políticas) de EEUU.
¿Son conscientes los separatistas catalanes de cuál será el resultado de su imposición linguística?
Los vascos saben que su lengua, el batua, nació muerto, se mantuvo vivo con respiración asistida y su destino será una curiosidad de feria en pocos años.
El país vasco tiene tantos habitantes hoy como en el año 1980. Unos dos millones de personas. Uno de cada cinco se jubilarán en los próximos 5 años. Los que vengan a sustituir a estos trabajadores ¿hablarán eusquera fuera del colegio mientras lo mantienen como asignatura obligatoria?
Eta consiguió el odio de uno de cada cuatro vascos. Y el PNV junto con ETA han conseguido el desdén de uno de cada dos vascos por "su cultura", incluyendo el eusquera. En los próximos años, con la jubilación/sustitución, solo un minúsculo número de vascos tendrán dos apellidos eusquéricos. ¿Serán suficientes para mantener el vascuence como idioma vivo?