¡Hay que picar! ¡Hay que picar bien! Y con la nueva puya
Publicado: Mar Sep 17, 2024 3:58 pm
¡Hay que picar! ¡Hay que picar bien! Y con la nueva puya
Así abrí un hilo en este forostoreros (https://forostoreros.com/viewtopic.php?t=3517) y vuelvo sobre el mismo arranque para decir que hay sí, hay que picar, pero hay que picar bien; y hay que picar con la puya nueva. ¿Razones? la suerte de varas es en la actualidad un acto criminal en la mayoría de los casos. Picador y su caballo, y el torero confabulados con una puya "asesina" se cargan la suerte, al toro, la faena y el trabajo del criador, del ganadero. ¿Hay remedio?
Puya vieja o puya nueva
La puya nueva mide la bravura del toro, evita un sangrado innecesario y, muy importante, admite la corrección en caso de una deficiente ubicación del puyazo.
Todos los aficionados y taurinos saben que se pica mal, muy mal. Solo una parte del público ignora el enorme daño que la puya actual causa al toro en su encuentro con el caballo. Si además de picar mal entre los aficionados salta alguna voz estentórea: "hay que picar" entonces el picador se siente legitimado en su actuación cuasi "delictiva"
La puya por muchas razones no cae en el punto justo, en su sitio; la puya de siempre es complicada para rectificar. La puya nueva, no; al contario. ¿Por qué no se cambia?
Porque los toreros no quieren, ni los picadores.
Un puyazo fuera de sitio lesiona al toro y merma el resto del tercio de varas -banderillas- y menoscaba la actuación con la muleta: se carga la faena un puyazo mal dado. Y no solo la faena. Se carga también el trabajo del ganadero, puesto que no podrá juzgar en toda justicia el "producto de su obra", si el toro o el novillo era el resultado óptimo de los cruces para su selección.
Así abrí un hilo en este forostoreros (https://forostoreros.com/viewtopic.php?t=3517) y vuelvo sobre el mismo arranque para decir que hay sí, hay que picar, pero hay que picar bien; y hay que picar con la puya nueva. ¿Razones? la suerte de varas es en la actualidad un acto criminal en la mayoría de los casos. Picador y su caballo, y el torero confabulados con una puya "asesina" se cargan la suerte, al toro, la faena y el trabajo del criador, del ganadero. ¿Hay remedio?
Puya vieja o puya nueva
La puya nueva mide la bravura del toro, evita un sangrado innecesario y, muy importante, admite la corrección en caso de una deficiente ubicación del puyazo.
Todos los aficionados y taurinos saben que se pica mal, muy mal. Solo una parte del público ignora el enorme daño que la puya actual causa al toro en su encuentro con el caballo. Si además de picar mal entre los aficionados salta alguna voz estentórea: "hay que picar" entonces el picador se siente legitimado en su actuación cuasi "delictiva"
La puya por muchas razones no cae en el punto justo, en su sitio; la puya de siempre es complicada para rectificar. La puya nueva, no; al contario. ¿Por qué no se cambia?
Porque los toreros no quieren, ni los picadores.
Un puyazo fuera de sitio lesiona al toro y merma el resto del tercio de varas -banderillas- y menoscaba la actuación con la muleta: se carga la faena un puyazo mal dado. Y no solo la faena. Se carga también el trabajo del ganadero, puesto que no podrá juzgar en toda justicia el "producto de su obra", si el toro o el novillo era el resultado óptimo de los cruces para su selección.