La trayectoria de Villita: pasión, sacrificio y consagración taurina
Juan José Villa Ugena, conocido artísticamente como Villita, nació el 22 de noviembre de 2000 en Manzaneque, un pequeño pueblo de la provincia de Toledo. Hijo de un banderillero profesional, creció inmerso en el mundo de los toros, lo que le inculcó desde temprana edad una pasión inquebrantable por la tauromaquia. Como él mismo relata, no hubo un momento preciso en el que decidiera ser torero; simplemente, siempre supo que su vida estaría ligada al toro. De niño, en lugar de ver dibujos animados, prefería entrevistas de toreros y vídeos de ganaderías, y a los 11 años ya tenía claro su destino, uniéndose a la Escuela Taurina de Madrid José Cubero “Yiyo”, donde forjó su carácter bajo la dirección artística de José Miguel Arroyo “Joselito”.
Su formación fue rigurosa y exigente: de más de cien alumnos, solo treinta resistieron el ritmo, lo que moldeó su disciplina y madurez. Villita destaca que el toreo le proporciona sensaciones únicas, mucho más allá del dinero o la fama, y que el toro siempre ha resucitado al torero. Apoyado por su familia y su pareja, que le ayudan a mantener viva esa llama, ha sacrificado mucho por su vocación, convencido de que el torero es del pueblo y debe ser cercano al público que le hace grande.
Carrera como novillero
Villita debutó en público el 2 de mayo de 2015, comenzando una trayectoria ascendente que le llevó a ser uno de los novilleros con picadores más destacados del escalafón. Hasta junio de 2018, había participado en alrededor de cincuenta festejos, con triunfos en plazas como Alicante, Béziers, Arnedo y Vistalegre. Ese mismo año, ganó el prestigioso Zapato de Plata de Arnedo, un galardón que consolidó su proyección.
Sus debuts fueron memorables: sin picadores, el 5 de julio de 2018 en la Real Maestranza de Sevilla, donde cortó una oreja y fue declarado triunfador del XXXIII Ciclo de Promoción de Nuevos Valores de la Torería. Con picadores, el 11 de agosto de 2019 en San Lorenzo de la Parrilla (Cuenca), lidiando novillos de José Cruz. Su presentación en Las Ventas llegó el 21 de julio de 2022 (sin picadores) y el 29 de septiembre de 2024 (con picadores).
En temporadas posteriores acumuló éxitos notables:
2023: participó en 4 novilladas, cortando 10 orejas; destacaron las tres en Consuegra el 23 de septiembre.
2024: dos orejas en la Real Maestranza de Sevilla (20 de junio), dos en Orgaz (26 de agosto) y dos en Casarrubios del Monte (14 de septiembre). Ese mismo año, fue además el novillero más destacado en la última novillada de abono en Sevilla, donde dio una vuelta al ruedo en la Maestranza, hecho que reforzó su cartel.
2025: actuaciones en Villaseca de la Sagra (31 de agosto) y Las Ventas (7 de septiembre), preparatorias para su gran paso.
Apoderados y dirección de carrera
Apoderado inicialmente por José María Tejero y Paco Peña, más adelante contó con Miguel Cubillo a comienzos de 2025, y posteriormente con Enrique Muñoz y Daniel Martínez como representantes actuales. Este tránsito refleja la búsqueda de un equipo sólido para consolidar su trayectoria.
La alternativa: un sueño hecho realidad
El 22 de septiembre de 2025, en los tradicionales San Mateo de Consuegra (Toledo), Villita tomó la alternativa, el rito que lo consagra como matador de toros pleno. El padrino fue El Cid, figura emblemática del toreo, en un cartel con Miguel Ángel Perera. Lidiaron toros de Alcurrucén: al primero, Jaranero (suavón en la embestida), le brindó un reposado toreo en redondo por el derecho, lleno de arte, rematado con una estocada caída que le valió dos orejas. Al sexto, con escasa fijeza, mostró tesón con verónicas ajustadas, aunque la faena con la muleta no pudo redondearse del todo; un pinchazo y estocada le otorgaron una oreja más.
Salió a hombros por la Puerta Grande junto a Perera, superando con nota el día soñado desde la infancia. Horas antes, declaraba: Un día así no hay miedos, solo ilusiones, reafirmando su compromiso total.
Aspiraciones y estilo
Con solo 24 años, Villita aspira a triunfar en las grandes plazas, especialmente en Las Ventas, donde quiere expresarse plenamente, y en Sevilla, que siente como un hogar. Sueña con eventos clave como el Alfarero de Oro en Villaseca de la Sagra, y advierte que si no llego a ser figura, no compensa mi esfuerzo y sacrificio.
Su estilo se ha definido como templado, puro y con verdad, un toreo emocional que busca transmitir de manera sincera al público. Él mismo considera que su carrera no se mide solo en trofeos, sino en la capacidad de emocionar y conectar con el tendido, convencido de que el torero es del pueblo.
La trayectoria de Villita: pasión, sacrificio y consagración taurina
Moderadores: EstoEsElPueblo, Escribiente
- EstoEsElPueblo
- Mensajes: 1890
- Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am
La trayectoria de Villita: pasión, sacrificio y consagración taurina
Un foro
es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis
.


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados