Toros y televisión: la injusticia cultural de nuestras pantallas
Moderadores: EstoEsElPueblo, Escribiente
Toros y televisión: la injusticia cultural de nuestras pantallas
Toros y televisión: la injusticia cultural de nuestras pantallas
La tauromaquia es una industria cultural que genera ingresos netos para la Hacienda Pública, dinamiza economías locales, sostiene empleos directos e indirectos y mantiene viva una tradición patrimonial reconocida por ley. Sin embargo, esta realidad económica y social choca frontalmente con un silencio mediático que roza la censura. A diferencia de otras industrias culturales, subvencionadas y promocionadas sin reparos, los toros padecen una marginación activa en la televisión pública estatal y en la mayoría de los canales autonómicos.
Solo cinco comunidades autónomas —Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura y Aragón— cumplen con la legalidad y mantienen una programación taurina visible. A ellas se suma Castilla y León TV, de capital privado. Mientras, RTVE mantiene un veto ilegal desde 2016 y otras comunidades, como Cataluña o Galicia, simplemente ignoran esta expresión cultural. El caso de Valencia y Murcia es especialmente llamativo: apoyan el Premio Nacional de Tauromaquia pero prohíben los toros en sus canales.
Los datos de audiencia desmontan cualquier argumento en contra: Canal Sur alcanza un 12% de share con sus retransmisiones; Castilla-La Mancha Media ofreció 68 festejos en 2024; Telemadrid transmitirá toda la Feria de San Isidro. Esta desconexión entre oferta institucional y demanda popular revela una fractura preocupante: mientras los ciudadanos llenan plazas y sintonizan sus televisores, los responsables públicos actúan como si los toros no existieran.
Es necesario que las televisiones públicas normalicen lo que ya es normal en la calle: los toros siguen ahí, vivos, con fuerza. Si la cultura es reflejo de la sociedad, las pantallas no pueden convertirse en espejos deformantes. Ya no se trata solo de gusto o ideología, sino de equidad, legalidad y respeto a una parte esencial del alma española.
La tauromaquia es una industria cultural que genera ingresos netos para la Hacienda Pública, dinamiza economías locales, sostiene empleos directos e indirectos y mantiene viva una tradición patrimonial reconocida por ley. Sin embargo, esta realidad económica y social choca frontalmente con un silencio mediático que roza la censura. A diferencia de otras industrias culturales, subvencionadas y promocionadas sin reparos, los toros padecen una marginación activa en la televisión pública estatal y en la mayoría de los canales autonómicos.
Solo cinco comunidades autónomas —Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura y Aragón— cumplen con la legalidad y mantienen una programación taurina visible. A ellas se suma Castilla y León TV, de capital privado. Mientras, RTVE mantiene un veto ilegal desde 2016 y otras comunidades, como Cataluña o Galicia, simplemente ignoran esta expresión cultural. El caso de Valencia y Murcia es especialmente llamativo: apoyan el Premio Nacional de Tauromaquia pero prohíben los toros en sus canales.
Los datos de audiencia desmontan cualquier argumento en contra: Canal Sur alcanza un 12% de share con sus retransmisiones; Castilla-La Mancha Media ofreció 68 festejos en 2024; Telemadrid transmitirá toda la Feria de San Isidro. Esta desconexión entre oferta institucional y demanda popular revela una fractura preocupante: mientras los ciudadanos llenan plazas y sintonizan sus televisores, los responsables públicos actúan como si los toros no existieran.
Es necesario que las televisiones públicas normalicen lo que ya es normal en la calle: los toros siguen ahí, vivos, con fuerza. Si la cultura es reflejo de la sociedad, las pantallas no pueden convertirse en espejos deformantes. Ya no se trata solo de gusto o ideología, sino de equidad, legalidad y respeto a una parte esencial del alma española.
Re: Toros y televisión: la injusticia cultural de nuestras pantallas
¿Pero cómo puede ser legal que TVE vete una expresión cultural protegida por ley desde 2013? Esto ya no es opinión: es incumplimiento flagrante.
-
- Mensajes: 72
- Registrado: Vie Nov 05, 2021 7:38 pm
Re: Toros y televisión: la injusticia cultural de nuestras pantallas
En Telemadrid y Canal Sur sí que saben lo que se hacen. ¿Tanto cuesta copiar lo que funciona y da audiencia?
Re: Toros y televisión: la injusticia cultural de nuestras pantallas
Es injusto que no haya toros en las televisiones públicas, tanto en tve como en los canales autonómicos.
- Chino_Torero
- Mensajes: 163
- Registrado: Vie Abr 03, 2020 11:52 am
Re: Toros y televisión: la injusticia cultural de nuestras pantallas
Lo de Valencia y Murcia es un chiste de mal gusto. Postureo taurino para las fotos y veto en las pantallas. Hipocresía en vena.
Re: Toros y televisión: la injusticia cultural de nuestras pantallas
Una televisión pública no puede marginar una tradición que mueve dinero, cultura y empleos. No es que quieran acabar con los toros: es que quieren borrarlos del imaginario colectivo.
-
- Mensajes: 110
- Registrado: Sab Jun 26, 2021 5:59 pm
Re: Toros y televisión: la injusticia cultural de nuestras pantallas
El veto de TVE es ilegal desde el primer día. ¿Dónde están los recursos? ¿Dónde están los jueces?
Re: Toros y televisión: la injusticia cultural de nuestras pantallas
Hay series de Netflix con menos audiencia que las novilladas en Canal Sur. Pero esas sí se publicitan con dinero público.
Re: Toros y televisión: la injusticia cultural de nuestras pantallas
Canal Sur hace un trabajo especial con las novilladas y las escuelas. Pero Canal Sur no puede quedarse "fuera" de las corridas de toros en La Maestranza. Que los toros en Andalucía son un gran negocio por su interés popular nadie lo duda.
-
- Mensajes: 17
- Registrado: Mar Oct 17, 2023 1:34 pm
Re: Toros y televisión: la injusticia cultural de nuestras pantallas
¿Pero cómo puede ser legal que TVE vete una expresión cultural protegida por ley desde 2013? Esto ya no es opinión: es incumplimiento flagrante.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado