Este cuadro El Guernica 2015 es una metáfora de la ceguera deliberada

De pata o pico, pluma o piel, bípedo o cuadrúpedo, humano o animal.

Moderadores: EstoEsElPueblo, Escribiente

Avatar de Usuario
EstoEsElPueblo
Mensajes: 1890
Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am

Este cuadro El Guernica 2015 es una metáfora de la ceguera deliberada

Mensaje por EstoEsElPueblo » Dom Feb 02, 2025 11:56 am

Este cuadro El Guernica 2015 es una metáfora de la ceguera deliberada

Os hablo de El Guernica 2015 del pintor búlgaro Jovcho Savov. Este cuadro es otra metáfora de la ceguera deliberada del observador. El autor nos lleva de la mano hasta un mensaje claro y digerido: la culpa recae en los pasajeros del crucero, en su indiferencia. Pues bien, yo veo más allá.

Si esta obra denuncia algo, no es solo la frialdad de quienes siguen con su vida mientras otros se ahogan. Lo que realmente representa El Guernica 2015 no es solo la escena que vemos, sino todo lo que no se muestra: el sufrimiento que precede al naufragio, las rutas invisibles del horror que han recorrido esas personas antes de embarcarse en esa frágil barcaza.

En la emblemática obra "El Guernica 2015" de Jovcho Savov, se retrata el drama de los migrantes que, en su intento por alcanzar una vida mejor, se enfrentan a innumerables adversidades. Sin embargo, más allá de la imagen de una embarcación sobrecargada, el verdadero trasfondo de esta tragedia yace en las penurias invisibles que los migrantes soportan durante meses, incluso años, antes de abordar esas frágiles embarcaciones.

Las rutas invisibles del sufrimiento
el guernica de jovcho savov.jpg
Antes de llegar a las costas donde inician su travesía marítima, muchos migrantes recorren miles de kilómetros a través de territorios hostiles. Por ejemplo, aquellos que parten desde África occidental deben atravesar el vasto y despiadado desierto del Sahara, enfrentando temperaturas extremas, escasez de agua y la amenaza constante de grupos armados y traficantes de personas. Según datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, desde 2014 se han registrado más de 13.600 muertes en el continente africano, muchas de las cuales ocurrieron en rutas de tránsito a través del Sahara.

En su camino, los migrantes a menudo caen en manos de redes de tráfico ilícito que, bajo la promesa de facilitar su viaje, los someten a explotación y abusos. Estas mafias cobran sumas exorbitantes por persona, y los migrantes, en su desesperación, se endeudan o venden todas sus pertenencias para pagar estos servicios. Lamentablemente, muchos son abandonados a su suerte en medio del desierto o confinados en centros de detención donde sufren condiciones inhumanas.

La esclavitud moderna y la explotación

Libia, por ejemplo, se ha convertido en un punto crítico donde innumerables migrantes son detenidos y sometidos a trabajos forzados, torturas y abusos sexuales. Informes de organizaciones de derechos humanos han documentado mercados de esclavos donde los migrantes son vendidos como mercancías. Además, las mujeres y niñas enfrentan un riesgo elevado de ser víctimas de trata con fines de explotación sexual durante su travesía.

Devoluciones y rechazos: un ciclo de desesperación

Incluso aquellos que logran llegar a las costas europeas no están a salvo. Políticas migratorias restrictivas y acuerdos bilaterales resultan en devoluciones en caliente, donde los migrantes son retornados sin una evaluación adecuada de sus necesidades de protección. Países como Argelia y Mauritania han sido señalados por devolver migrantes a naciones vecinas a cambio de compensaciones económicas, sin considerar los peligros que enfrentan al ser retornados.

El viaje que no se ve

"El Guernica 2015" no solo representa el momento del naufragio, sino que encapsula todo el sufrimiento invisible que precede a esa escena. Cada figura en la obra simboliza una historia de dolor, resistencia y esperanza truncada. Es un llamado a reconocer y abordar las causas profundas de la migración forzada y a brindar protección y asistencia a quienes se ven obligados a emprender estos peligrosos viajes en busca de una vida digna.
Un foro :idea: es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis :evil: .


Torilero
Mensajes: 159
Registrado: Mar Abr 07, 2020 5:51 pm

Re: Este cuadro El Guernica 2015 es una metáfora de la ceguera deliberada

Mensaje por Torilero » Dom Feb 02, 2025 6:26 pm

Me sorprende que el cuadro se limite a señalar a los del crucero. ¿Y las mafias que han cobrado por cada persona que llega hasta ahí? Son las verdaderas dueñas de esta tragedia.

Toro_Rojo
Mensajes: 140
Registrado: Mié Abr 29, 2020 12:08 pm

Re: Este cuadro El Guernica 2015 es una metáfora de la ceguera deliberada

Mensaje por Toro_Rojo » Lun Feb 03, 2025 12:44 am

Buena reflexión, pero falta contexto. No es solo que haya tráfico de personas, sino que hay gobiernos que miran para otro lado o incluso sacan provecho de ello. Si no se entiende eso, la historia queda coja.

Jubilatón
Mensajes: 108
Registrado: Lun Dic 14, 2020 12:49 pm

Re: Este cuadro El Guernica 2015 es una metáfora de la ceguera deliberada

Mensaje por Jubilatón » Mar Feb 04, 2025 8:37 am

Libia no es un ‘punto crítico’ por casualidad. Europa firmó acuerdos con milicias locales para frenar la migración, y eso convirtió el país en un campo de concentración al aire libre. Aquí falta señalar responsabilidades. Libia no se ve en este cuadro.

Lola_Mento
Mensajes: 45
Registrado: Dom Mar 13, 2022 4:09 pm

Re: Este cuadro El Guernica 2015 es una metáfora de la ceguera deliberada

Mensaje por Lola_Mento » Mié Feb 05, 2025 12:31 am

Un hombre ha pintado el cuadro, formado las escuelas de arte del bajo imperio soviético, en Bulgaria. Le falta capacidad para situar a una mujer en el cuadro.


mazinger
Mensajes: 123
Registrado: Lun Jun 08, 2020 7:16 pm

Re: Este cuadro El Guernica 2015 es una metáfora de la ceguera deliberada

Mensaje por mazinger » Mié Feb 05, 2025 8:34 am

Parece que el artículo dice que todos los migrantes son iguales, y no es así. Unos huyen de guerras, otros de crisis económicas, y otros son directamente víctimas de trata. No todos están en la misma situación.

Kamaleón
Mensajes: 126
Registrado: Vie Sep 25, 2020 1:50 pm

Re: Este cuadro El Guernica 2015 es una metáfora de la ceguera deliberada

Mensaje por Kamaleón » Jue Feb 06, 2025 12:33 am

El cuadro también es una metáfora de la narrativa cómoda: nos cuentan la historia desde el momento en que suben a la barca, pero nadie explica lo que ha pasado antes. Como si la tragedia empezara solo cuando Occidente puede verla.

Mi_Quite
Mensajes: 98
Registrado: Dom Dic 06, 2020 2:08 am

Re: Este cuadro El Guernica 2015 es una metáfora de la ceguera deliberada

Mensaje por Mi_Quite » Jue Feb 06, 2025 10:34 pm

Buen análisis, pero le falta un punto: el papel de las ONG. Algunas ayudan de verdad, pero otras colaboran con las mafias, directa o indirectamente. Aquí el drama no tiene solo un culpable.

ToroSeñorío
Mensajes: 124
Registrado: Vie May 29, 2020 3:32 pm

Re: Este cuadro El Guernica 2015 es una metáfora de la ceguera deliberada

Mensaje por ToroSeñorío » Vie Feb 07, 2025 6:50 pm

El texto toca la explotación, pero no profundiza en la prostitución forzada. Hay mujeres que pagan su viaje con su cuerpo durante años. No solo llegan con deudas, sino con vidas rotas.

Hacendado
Mensajes: 103
Registrado: Vie Jul 16, 2021 5:42 pm

Re: Este cuadro El Guernica 2015 es una metáfora de la ceguera deliberada

Mensaje por Hacendado » Sab Feb 08, 2025 12:37 am

Las ‘devoluciones en caliente’ no son un invento de la nada. Marruecos, Argelia y Mauritania cobran por hacerle el trabajo sucio a Europa. Si el negocio migratorio funciona es porque todos ponen su parte.


Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados