Mark Twain, el padre de la literatura de Estados Unidos, sus viajes y los toros

Responder
Avatar de Usuario
EstoEsElPueblo
Mensajes: 1896
Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am

Mark Twain, el padre de la literatura de Estados Unidos, sus viajes y los toros

Mensaje por EstoEsElPueblo » Vie Abr 21, 2023 11:25 am

Vamos a empezar con El cuento del caballo

El cuento del caballo, por Mark Twain, famoso escritor, orador y humorista nacido en Estados Unidos. Su nombre de pila era Samuel Cuernolargo Clemens, Samuel Longhorne Clemens, fue muy popular,y le consideran el padre de la novela de Estados Unidos.

Mark Twain fue contratado por una animalista para escribir algo en favor de los animales; aceptó el encargo y escribió El cuento del caballo, con nombres y acciones tomadas en parte de la vida real. El caballo se llamará "Soldado Bill" de Búfalo Bill. Cathy Allison es una huérfana que llega a Estados Unidos y quedará al cuidado de su tío, El General Tom Allion, en Fuerte Paxton; allí recibirá ese caballo de regalo, y cuando regresa a España, roban el caballo, y finalmente lo encuentra en una plaza de toros pero ¡corneado! en ese momento por el toro. Salta a la arena para salvar al caballo abrazada a un animal destrozado y sangrante. Volverá a su casa, vivirá feliz, y al final suena un toque de corneta.
Mark Twain A Horse s Tale.PNG
Casi 200 páginas con muy buen rendimiento económico para el escritor estadounidense.

He descubierto que se inspiró en un escritor John Hay y su obra Castillian Days para describir las corridas de toros de la época siguiendo la pista de The Mark Twain Encyclopedia.
Un foro :idea: es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis :evil: .


Avatar de Usuario
EstoEsElPueblo
Mensajes: 1896
Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am

Re: Mark Twain, el padre de la literatura de Estados Unidos, sus viajes y los toros

Mensaje por EstoEsElPueblo » Vie Abr 21, 2023 11:28 am

Entre los enseñantes sobre el tema esta obrita es confusa y dejarse de lado con respecto a sus obras de la última época. Es una pieza elaborada sin argumento sólido y con un desarrollo flojo. Se salvan algunas observaciones de los animales respecto del hombre, como por ejemplo la opinión del caballo: "la gente es bastante amable, salvo cuando están excitadas por la religión."

Mark Twain declaró que el cuento le gustaba, y en algunos párrafos personajes muy cercanos están reflejados -sus propias hijas- y por otro lado, quedó orondamente satisfecho por el rendimiento económico de la pieza: 700 dólares por cada día de trabajo, de los ocho que le llevó finalizar la obrita.
Mark Twain Tom Sawyer.jpg
Twain escribió obras conocidas en todo el mundo, como Las Aventuras de Tom Sawyer o Huckelberry Finn

Mark Twain y sus viajes por el mundo
Un foro :idea: es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis :evil: .

Avatar de Usuario
EstoEsElPueblo
Mensajes: 1896
Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am

Re: Mark Twain, el padre de la literatura de Estados Unidos, sus viajes y los toros

Mensaje por EstoEsElPueblo » Vie Abr 21, 2023 11:30 am

Mark Twain y sus viajes por el mundo
Mark Twain Huckelberry Finn.jpg
Mark Twain conoció España y la visitó en dos ocasiones. En su primer viaje en 1867, estuvo en Madrid, Toledo, Sevilla, Córdoba y Valencia, mientras que en su segundo viaje en 1892, visitó principalmente Andalucía.

Twain escribió sobre España en varios de sus libros, incluyendo "El turista inocente en el extranjero" y "El viaje del placer". En general, su opinión sobre España fue positiva, aunque también hizo comentarios críticos sobre algunos aspectos, como la pobreza en las zonas rurales.

En cuanto al vino español, no hay evidencia clara de que a Twain le gustara especialmente el vino español, aunque en sus escritos menciona la cultura del vino en España.

Sobre los toros, Twain era un crítico de la tauromaquia y de la crueldad hacia los animales. En su libro "Inocentes en el extranjero", Twain describió la corrida de toros en Madrid como "la más abominable de todas las festividades españolas".
Mark Twain Los inocentes en el extranjero.jpg
Mark Twain Los inocentes en el extranjero.jpg (9.82 KiB) Visto 629 veces
Inocentes en el extranjero
Un foro :idea: es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis :evil: .

Avatar de Usuario
EstoEsElPueblo
Mensajes: 1896
Registrado: Jue Ene 24, 2019 1:50 am

Re: Mark Twain, el padre de la literatura de Estados Unidos, sus viajes y los toros

Mensaje por EstoEsElPueblo » Vie Abr 21, 2023 11:36 am

Los libros de viajes le granjearon a Mark Twain fama y fortuna. Uno de sus libros fue "Inocentes en el extranjero" (también conocido como "Los inocentes en el extranjero" o "Los ingenuos en el extranjero") es un relato de viajes publicado en 1869. En él, Twain relata sus experiencias de viaje por Europa y Oriente Medio junto a un grupo de turistas estadounidenses, que él llama "los inocentes".
Mark Twain.jpg
El libro consta de varias historias cortas, cada una de las cuales describe una parte diferente del viaje. A través de estas historias, Twain ofrece una visión humorística y a menudo crítica de los destinos turísticos y las culturas que visitan.

Entre las historias más destacadas del libro se encuentra la descripción de la corrida de toros en Madrid, que Twain critica por su crueldad hacia los animales. También describe sus visitas a lugares como el Coliseo de Roma, el río Nilo y la ciudad santa de Jerusalén.

En general, "Inocentes en el extranjero" es un libro divertido y entretenido que ofrece una visión única de los viajes en la época victoriana. Además, refleja el talento de Twain para la observación y la sátira, y es una obra representativa de su estilo literario.
Barnaby Conrad Enciclopedia de la Tauromaquia.jpg
Barnaby Conrad Enciclopedia de la Tauromaquia

¿Con buenos consejeros sobre tauromaquia Mark Twain tendría otra opinión sobre los toros? No lo sabemos. Lo que nos ha dejado es una visión superficial sobre la tauromaquia, un arte que ha fascinado a los mejores artistas de todas las ramas del arte en los últimos tres siglos; la obra animalista y antitaurina de Mark Twain es pasto fácil para los taurinos.

Mark Twain no consta que acudiera a una corrida de toros con una persona informada. Sí consta en sus escritos que en sus viajes criticaba -y denigraba- tradiciones y espectáculos en los países que visitaba (España, Italia, Egipto, Tierra Santa, etc.). Y contraponía la visión animalista y bondadosa hacia los animales de la conquista del oeste frente a las tradiciones y fiestas europeas que incluían animales: corridas de toros, carreras de caballos, etc.

Mark Twain evolucionó respecto de su opinión sobre España y las cosas hispanas; justificó la guerra de Cuba como las más justa de las guerras en la época de la propaganda bélica. Sin embargo, fue muy crítico con el papel de los Estados Unidos en Filipinas.
Un foro :idea: es mejor que twitter, mejor que facebook, mejor que instagram... ¿por qué? Este foro es taurino; las redes sociales son antis :evil: .

madridrural
Mensajes: 1479
Registrado: Sab Feb 20, 2021 11:52 pm

Re: Mark Twain, el padre de la literatura de Estados Unidos, sus viajes y los toros

Mensaje por madridrural » Sab Abr 22, 2023 8:46 am

Mark Twain perteneció al grupo de viajeros que se informaban poco y mal de los países que visitaban o las tradiciones en las que participaban. pero hizo muy buenos negocios con sus libros y colaboraciones periódicas.


Fosforero
Mensajes: 84
Registrado: Jue Jun 10, 2021 11:04 pm

Re: Mark Twain, el padre de la literatura de Estados Unidos, sus viajes y los toros

Mensaje por Fosforero » Vie Abr 28, 2023 10:33 am

A lo que se este Mark Twain no llegó con mucha curiosidad a España para entender la importancia de los toros. Este venía a prepararse para hacer caja en Estados Unidos vendiendo lo que allí querían comprar.

CañitaBrava
Mensajes: 77
Registrado: Dom Feb 06, 2022 5:41 pm

Re: Mark Twain, el padre de la literatura de Estados Unidos, sus viajes y los toros

Mensaje por CañitaBrava » Dom Abr 30, 2023 10:26 am

Muchos autores extranjeros incluso hoy hablan de toros sin tener una mínima información. Esto indica dos cosas, pereza y falta de interés por cosas nuevas; y en segundo lugar, un desprecio hacia los autores que sí entienden la tauromaquia como un arte. ¿Se puede hacer algo ahí?


Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados